Uno de los helicópteros que Milei le regaló a Zelensky fue convertido en chatarra por la Federación Rusa, acá se usaban para apagar incendios forestales

El experto en geopolítica Ariel Umpiérrez afirmó que fue destruido por las fuerzas rusas. En Argentina, los Mil Mi-17 de fabricación rusa eran usados para el combate de los incendios y rescate. Allá solo fueron carne de cañón para las fuerzas antiaéreas rusas. ¿Era necesario involucrarnos en un conflicto que no nos trae ningún beneficio?

Política07/01/2024
Ejercito-ruso-toma-la-importante-planta-de-Marinka-en-Donetsk-660x330

Los rusos saben dar mensajes políticos claros, especialmente cuando se refiere al uso del elemento militar. Se sabe que las fuerzas armadas de la Federación son especialmente sádicas con el armamento y las naves que otros países le donan a Ucrania.

Un equipo de especialistas en inteligencia militar ruso se dedica solamente a esa tarea: detectar piezas extranjeras en el territorio de disputa y eliminarlas para dar una clara señal de que no hay que meterse donde no te llaman.

 

Así es como pulverizan tanques Leopard alemanes, blindados Bradley norteamericanos y también helicópteros que Argentina necesitaba para apagar incendios y que ahora yacen enterrados en la nieve del Dombás.

 

Esn que uno de los dos helicópteros Mil Mi-17 que el presidente Javier Milei le obsequió a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, ya habría sido abatido por las fuerzas rusas. Así lo aseguró el 2 de enero el experto argentino en geopolítica Ariel Umpiérrez. Lo hizo en el canal español Negocios TV, entrevistado por Sergio Fernández Bermejo, en el marco de un panel compartido con Juan Antonio Aguilar (director del Instituto Español de Geopolítica) y Jesús López Almejo (investigador de Conahcyt, México).

 

 Allí afirmó Umpiérrez: “Zelenski es un personaje que no tiene más futuro político: es un cadáver político. De lo único que habla es ‘mándenme más dinero más armas’; recorre el mundo, vino a Argentina a pedir eso. El presidente Milei le regaló dos helicópteros de origen ruso: ya sabemos que a uno se lo destruyeron las fuerzas rusas en el día de ayer. En Argentina estaban destinados al salvataje en casos de emergencias climáticas, de incendios. Y Milei le regaló esos dos helicópteros, y uno ya fue destruido”.

 

 

 

La noticia fue confirmada por Ramón Taborda Strusiat, del portal fueguino Red 23 Noticias: “Los dos helicópteros que estaban destinados a rescate SAR, lucha contra incendios y otras actividades, (...) apenas incorporados al servicio en el país eslavo, uno de ellos fue derribado por las fuerzas de la Federación Rusa”.

 

“Estos helicópteros, paradójicamente de fabricación rusa, fueron noticia cuando cruzaron desde Ushuaia a la Antártida en mayo de 2019”, comenta el periodista. Ya habían tenido una experiencia previa: “El 20 de diciembre del año 2013, estos helicópteros cruzaron a la Antártida, para participar en la Campaña Antártica de Verano CAV-2013/14 junto con un helicóptero Bell 212, que fue trasladado a bordo de un avión Hércules C-130”, apunta Taborda.

 

 

 

El Mil Mi-17 es el modelo de exportación del Mi-8M en operación en Rusia. Es un helicóptero bimotor de transporte con capacidad de portar cohetes y misiles guiados antitanque. Fue diseñado en la fábrica de helicópteros Mil de Moscú (fundada por Mijaíl Mil) como un derivado del Mil Mi-8 de Rusia, uno de los modelos más populares en el mundo por su comparativo bajo costo y alta capacidad de carga útil.

 

Los dos aparatos Mil Mi-17 fueron adquiridos en 2011 por Argentina y el valor de mercado ronda los 20 millones de dólares cada uno. Esta operación de compra incluía una opción por otros tres, la cual no se ejecutó.

 

El gobierno de Estados Unidos planteó a la Argentina que se donen los dos aparatos para apoyar el esfuerzo de Ucrania en la guerra contra Rusia, pero el gobierno saliente de la Argentina se opuso. Con la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación la situación cambió, y Argentina terminó aceptando rápidamente el pedido de Washington y obsequió sin más trámite los dos aparatos a Zelensky.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?