La clase media pagará una tarifa de gas de entre 20 mil y 50 mil pesos

El periodista Nicolás Gandini especializado en Energía, petróleo, gas y Minería público en su cuenta de “X” un hilo donde explica la situación tarifaria del gas con la quita de subsidios y los aumentos que propone el Gobierno. Gran impacto en la clase media, base electoral del Presidente.

Actualidad09/01/2024
multimedia.normal.854c828e0e7829c9.MjkwOTIxLVRVUl9ub3JtYWwud2VicA==

El periodista Nicolás Gandini especializado en Energía, petróleo, gas y Minería público en su cuenta de “X” un hilo donde explica la situación tarifaria del gas con la quita de subsidios y los aumentos que propone el Gobierno. Gran impacto en la clase media, base electoral del Presidente. ¿Por qué tarifas tan caras en un país que es una de las grandes reservas de hidrocarburos del mundo?

El gobierno presentó a los criterios económicos y metodológicos que aplicará para aumentar las facturas residenciales de gas. El objetivo es que un 63% de los usuarios de gas a nivel nacional paguen tarifa plena en los próximos tres meses.

De los datos del RASE se desprende que un 39,6% de los hogares está categorizado, según los parámetros de la segmentación que se puso en marcha en 2023, como Nivel 1 (altos ingresos); un 23,9% como N3 (sectores medios) y el 36,4% restante como N2 (sectores populares).

 

El términos relativos, el Nivel 3 será el más afectado porque sus tarifas se homologarán a las que paga el N1. Por eso, el aumento promedio de la factura final para los N3 será de casi un 600% a partir del 1º de abril. Para los N2, la suba rondará un 500% y para los N1, un 350%.

 

En términos nominales, una factura promedio de un hogar N3 es de $ 2700. A partir de abril, cuando concluya el retiro de subsidios, llegará a los $ 20.000 mensuales. Para los N1, la factura media es de $ 5200 y se irá hasta los mismos $ 20.000.

 

A su vez, para los comercios chicos (SG P1 y P2), la suba de la factura de gas se ubicará en torno al 500% a partir de abril. Para los comercios más grandes (SGP3), el aumento será menor, del orden del 250 por ciento.

 

 El principal interrogante es qué pasará con los hogares N2 (sectores populares). El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunció que se aplicará un nuevo esquema de subsidios sobre la base del valor de una Canasta Básica Energética, pero aún no hay precisiones.

 

En el caso de Metrogas, que brinda el servicio en parte del AMBA, un 75% de los usuarios son R1 y R2, las categorías de menor consumo. El aumento lo sentirán más en invierno los hogares de mayor demanda de gas (R31 en adelante), que representan el 25% restante.

 

La factura media de invierno para un usuario R31 va a llegar a $ 50.000 por mes. El mayor salto lo van a tener los usuarios R33 y R34 que estén dentro del Nivel 3. La factura de invierno de un hogar R33, que en 2023 fue de $ 10.000, este año llegará a los $ 80.000 por mes.

 

Los R34 pagarán más de $ 100.000 en los meses de frío. Son datos de EcoGas, el grupo que controla Distribuidora del Centro, que brinda el servicio en la ciudad de Córdoba, y Distribuidora Gas Cuyana, que opera en Mendoza.

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.