La clase media pagará una tarifa de gas de entre 20 mil y 50 mil pesos

El periodista Nicolás Gandini especializado en Energía, petróleo, gas y Minería público en su cuenta de “X” un hilo donde explica la situación tarifaria del gas con la quita de subsidios y los aumentos que propone el Gobierno. Gran impacto en la clase media, base electoral del Presidente.

Actualidad09/01/2024
multimedia.normal.854c828e0e7829c9.MjkwOTIxLVRVUl9ub3JtYWwud2VicA==

El periodista Nicolás Gandini especializado en Energía, petróleo, gas y Minería público en su cuenta de “X” un hilo donde explica la situación tarifaria del gas con la quita de subsidios y los aumentos que propone el Gobierno. Gran impacto en la clase media, base electoral del Presidente. ¿Por qué tarifas tan caras en un país que es una de las grandes reservas de hidrocarburos del mundo?

El gobierno presentó a los criterios económicos y metodológicos que aplicará para aumentar las facturas residenciales de gas. El objetivo es que un 63% de los usuarios de gas a nivel nacional paguen tarifa plena en los próximos tres meses.

De los datos del RASE se desprende que un 39,6% de los hogares está categorizado, según los parámetros de la segmentación que se puso en marcha en 2023, como Nivel 1 (altos ingresos); un 23,9% como N3 (sectores medios) y el 36,4% restante como N2 (sectores populares).

 

El términos relativos, el Nivel 3 será el más afectado porque sus tarifas se homologarán a las que paga el N1. Por eso, el aumento promedio de la factura final para los N3 será de casi un 600% a partir del 1º de abril. Para los N2, la suba rondará un 500% y para los N1, un 350%.

 

En términos nominales, una factura promedio de un hogar N3 es de $ 2700. A partir de abril, cuando concluya el retiro de subsidios, llegará a los $ 20.000 mensuales. Para los N1, la factura media es de $ 5200 y se irá hasta los mismos $ 20.000.

 

A su vez, para los comercios chicos (SG P1 y P2), la suba de la factura de gas se ubicará en torno al 500% a partir de abril. Para los comercios más grandes (SGP3), el aumento será menor, del orden del 250 por ciento.

 

 El principal interrogante es qué pasará con los hogares N2 (sectores populares). El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunció que se aplicará un nuevo esquema de subsidios sobre la base del valor de una Canasta Básica Energética, pero aún no hay precisiones.

 

En el caso de Metrogas, que brinda el servicio en parte del AMBA, un 75% de los usuarios son R1 y R2, las categorías de menor consumo. El aumento lo sentirán más en invierno los hogares de mayor demanda de gas (R31 en adelante), que representan el 25% restante.

 

La factura media de invierno para un usuario R31 va a llegar a $ 50.000 por mes. El mayor salto lo van a tener los usuarios R33 y R34 que estén dentro del Nivel 3. La factura de invierno de un hogar R33, que en 2023 fue de $ 10.000, este año llegará a los $ 80.000 por mes.

 

Los R34 pagarán más de $ 100.000 en los meses de frío. Son datos de EcoGas, el grupo que controla Distribuidora del Centro, que brinda el servicio en la ciudad de Córdoba, y Distribuidora Gas Cuyana, que opera en Mendoza.

Te puede interesar
nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.