Larroque calificó como "excremento" a quienes alientan la suba del dólar "por un interés electoral"

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, calificó hoy a los dirigentes de La Libertad Avanza de "cipayos y vendepatrias" por intentar "pulverizar la moneda nacional" con sus declaraciones en contra del peso.

Política11/10/2023
larroque


"Si hay un excremento acá son los cipayos y vendepatrias que, por el interés electoral y en la lógica de pulverizar la moneda nacional para dejar al país con menos capacidad soberana, se brindan a este espectáculo espantoso”, dijo Larroque en declaraciones a radio El Destape.

En ese marco, planteó: “Evidentemente están muy preocupados por la recuperación de la iniciativa por parte del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa y todo lo que se vino generando en las últimas semanas los puso en una situación de desesperación".

Esta semana, el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, pidió a la ciudadanía "no invertir en plazos fijos" y calificó a la moneda nacional "como excremento" por lo que recomendó ir al dólar y, horas más tarde, se registró una fuerte subida de esa divisa extranjera.

Para Larroque, el expresidente Mauricio Macri "sin dudas está jugando con Milei", consideró que ambos dirigentes "le temen a un ballotage con Massa” y advirtió sobre “este movimiento totalmente irresponsable, que atenta contra el pueblo argentino".

“Este un conjunto de irresponsables quiere rifar el país. Están haciendo el esfuerzo final para comprometer una elección que arrancó complicada para nosotros en las PASO, pero que después empezó a tomar otro color”, evaluó el funcionario bonaerense.

"Como siempre, vamos a poner el pecho, enfrentar a los especuladores porque el peronismo es la única garantía que tienen los argentinos de que no pulvericen su salario y sus ahorros", analizó y completó: "hay un grado de identificación mucho más fuerte con Sergio Massa de parte de la militancia y de la ciudadanía en general”.

"Llegamos a las PASO con un Sergio abocado a resolver el tema con el FMI. Ahora estamos trabajando para consolidar el resultado, entrar en la segunda vuelta y ganar las elecciones", prosiguió el dirigente político y cerró: "Somos prudentes pero tenemos una expectativa muy positiva”.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.