El derecho a huelga terminó para Bullrich: “Se les va a descontar el día a estatales que paren, ojalá los empresarios hagan lo mismo”

La ministra de Seguridad se refirió a la próxima huelga general del 24 de enero convocado por la CGT, y aseguró que habrá una línea telefónica "para que trabajadores denuncien a quienes los obligan a parar".

Política12/01/2024
multimedia.normal.ac1c1c7441329ac8.cGF0cmljaWEtYnVsbHJpY2gtZW4tZGlwdXRhZG9zLTFfbm9ybWFsLndlYnA=

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se va a establecer una línea telefónica “para que trabajadores denuncien a quienes los obligan a parar”, de cara a la jornada de lucha convocada por la CGT para el 24 de este mes. Además, adelantó que en el Estado descontarán el día a quienes adhieran a la movilización y exhortó a que los empresarios hagan lo mismo.

En declaraciones a La Nación+, Bullrich consideró que la central gremial hace “un paro para jorobar a la gente. Ojalá que los empresarios tomen decisiones. Descuenten los días de paro. En el Estado lo vamos a hacer”.

 

La ministra anunció además que va a “abrir la línea 134 para denunciar a aquellos que obligan a los trabajadores a ir a las marchas” y consideró que “si los trabajadores bancan al Gobierno, deben ir a trabajar”.

 

Por otra parte, defendió el proyecto económico del presidente Javier Milei, al afirmar que con “ideas claras, con shock, sin temor y sin negociar, el Gobierno avanza” y sostuvo que la inflación “va a ser mucho más grande en los próximos meses porque es necesario estabilizar la economía”.

 

Sobre el índice de inflación del primer mes de gestión del presidente Javier Milei, que fue del 25,5%, según el INDEC, Bullrich aseguró que “el país durante el gobierno de Alberto (Fernández) generó una inflación que la enterró en un pozo y le mintió a los argentinos de acuerdo a la inflación existente”.

 

En este sentido, la funcionaria señaló que “la inflación va a ser mucho más grande en los próximos meses porque es necesario estabilizar la economía”.

 

a ministra defendió, en tanto, el DNU 70/2023 y el proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos” y afirmó que “va a generar una Argentina abierta, donde va a ver mucho más trabajo y va a haber indemnizaciones en donde las empresas no se van a fundir”.

 

Bullrich afirmó que cree que “los diputados del PRO van a votar masivamente esta ley”. “Hablo con todos y todos están en decisión de votar y acompañar”, agregó.

 

“Yo creo que la ley va a salir bien y, por lo que vi en el Congreso, la única oposición es el kirchnerismo y la izquierda. A los otros los vi con ganas de apoyar fuertemente la ley”, analizó.

 

La funcionaria cerró con una defensa de la eliminación del Instituto Nacional del Teatro y del Instituto Nacional del Cine, contemplados en el proyecto de ley “Bases”.

 

“Hace años hay un sector que se construyó un mundo alrededor de institutos como el instituto del cine y teatro, en donde se alimenta mucho al instituto y le dan poco a la cultura”, disparó Bullrich.

Te puede interesar
NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

NOTA

Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Política30/10/2025

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.

456

El Menemileismo se impuso al Kirchnerismo

Política29/10/2025

Quienes ven en el mileísmo una ruptura con el pasado deberían repasar la foto del propio Gobierno: ex ministros de Menem y de Cristina, dirigentes del PJ reciclados, viejos cuadros peronistas y sindicales que hoy se visten de “libertarios”. Más que un cambio de época, Milei encarna la versión de extrema derecha de un mismo peronismo reciclado, con el decorado mediático y las promesas imposibles de los ’90.

Lo más visto
NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.