La CGT cruzó a Galperín por no pagar horas extras

Fue en un cruce en la red social X. Una mujer le reprochó que la empresa no cumple con la normativa laboral. El empresario la desacreditó y llamó "mami", aunque no negó las acusaciones.

Política17/01/2024
NOTA 1

El dueño de Mercado Libre “bananeó” a una usuaria de X

El fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperín, protagonizó en las últimas horas una nueva polémica, cuando una usuaria denunció en redes sociales que el unicornio argentino no paga las horas extra a sus empleados, tal como figura en el apartado laboral del mega DNU del Gobierno, cuyo efecto quedó suspendido tras un fallo de la Justicia. El empresario militante de Javier Milei no solo no contradijo las acusaciones, sino que además chicaneó a la usuaria, a quien llamó “mami”.

“Me enteré ayer que MercadoLibre hace trabajar a una amiga que labura en el área contable un montón de horas extras y NO las paga, y no les dieron ni caja navideña. Qué onda Marcos Galperín, bastante rata, ¿no?”, publicó la usuaria Juana Cervio, que en su descripción indica: “Ayudando a personas de América Latina a conseguir trabajos en tecnología y web3, empresas con reclutamiento y marketing en redes sociales”. 

El tuit se viralizó y la respuesta de Galperín llegó un día después: “Es fácil mami. Pensá una idea, empezá una empresa, hacela sustentable, contratá 55,000 empleados en toda América Latina y pagales mejores sueldos, beneficios y cajas navideñas. Yo voy a ser el primero en aplaudirte”, chicaneó. 

Después, el empresario cerró: “Hacerte la Robin Hood por X es un poquito fácil, no?”. La polémica siguió con la respuesta de la joven, que contestó: “Más fácil es pagar las horas extras y darle acceso a tus empleados a todos los beneficios de tus apps”. Lo cierto es que, pese a la chicana de Galperín, el fundador de Mercado Libre nunca negó que su compañía no esté pagando las horas extra.

La Confederación General del Trabajo (CGT) se hizo eco del cruce en X –antes Twitter–, compartió la respuesta de Galperín y escribió: “Le recordamos tanto al dueño de Mercado Libre como a todos los trabajadores y trabajadoras que el empleador tiene obligación de pagar las horas extras”.

El decretazo de diciembre del presidente Milei estableció entre otras cosas la eliminación de las horas extra pagas y que la modalidad de “Banco de Horas” puede extenderse a todos los Convenios Colectivos. Esto supone que si la jornada pasa por ejemplo de 8 a 12 horas diarias, entonces el trabajador guarda esas horas a favor y podrá descontarlas de otra jornada, pero no se pagan como horas extra.

 Sin embargo, aunque el DNU ya está vigente desde fines de diciembre, su Título IV de desregulación laboral fue suspendido en los primeros días de enero por la Cámara Nacional del Trabajo a raíz de una acción legal presentada precisamente por la CGT. El Gobierno apeló el fallo y el litigio continúa en la justicia, pero mientras tanto, una medida cautelar dejó sin efecto ese apartado.

En tanto, la central obrera le recordó a Galperín lo que sí está vigente en materia laboral: la Ley de Contrato de Trabajo, que en su artículo 201 referido a las “horas suplementarias” establece: “El empleador deberá abonar al trabajador que prestare servicios en horas suplementarias, medie o no autorización del organismo administrativo competente, un recargo del cincuenta por ciento (50%) calculado sobre el salario habitual, si se tratare del días comunes, y del ciento por ciento (100%) en días sábado después de las trece (13) horas, domingo y feriados”.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.