La CGT cruzó a Galperín por no pagar horas extras

Fue en un cruce en la red social X. Una mujer le reprochó que la empresa no cumple con la normativa laboral. El empresario la desacreditó y llamó "mami", aunque no negó las acusaciones.

Política17/01/2024
NOTA 1

El dueño de Mercado Libre “bananeó” a una usuaria de X

El fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperín, protagonizó en las últimas horas una nueva polémica, cuando una usuaria denunció en redes sociales que el unicornio argentino no paga las horas extra a sus empleados, tal como figura en el apartado laboral del mega DNU del Gobierno, cuyo efecto quedó suspendido tras un fallo de la Justicia. El empresario militante de Javier Milei no solo no contradijo las acusaciones, sino que además chicaneó a la usuaria, a quien llamó “mami”.

“Me enteré ayer que MercadoLibre hace trabajar a una amiga que labura en el área contable un montón de horas extras y NO las paga, y no les dieron ni caja navideña. Qué onda Marcos Galperín, bastante rata, ¿no?”, publicó la usuaria Juana Cervio, que en su descripción indica: “Ayudando a personas de América Latina a conseguir trabajos en tecnología y web3, empresas con reclutamiento y marketing en redes sociales”. 

El tuit se viralizó y la respuesta de Galperín llegó un día después: “Es fácil mami. Pensá una idea, empezá una empresa, hacela sustentable, contratá 55,000 empleados en toda América Latina y pagales mejores sueldos, beneficios y cajas navideñas. Yo voy a ser el primero en aplaudirte”, chicaneó. 

Después, el empresario cerró: “Hacerte la Robin Hood por X es un poquito fácil, no?”. La polémica siguió con la respuesta de la joven, que contestó: “Más fácil es pagar las horas extras y darle acceso a tus empleados a todos los beneficios de tus apps”. Lo cierto es que, pese a la chicana de Galperín, el fundador de Mercado Libre nunca negó que su compañía no esté pagando las horas extra.

La Confederación General del Trabajo (CGT) se hizo eco del cruce en X –antes Twitter–, compartió la respuesta de Galperín y escribió: “Le recordamos tanto al dueño de Mercado Libre como a todos los trabajadores y trabajadoras que el empleador tiene obligación de pagar las horas extras”.

El decretazo de diciembre del presidente Milei estableció entre otras cosas la eliminación de las horas extra pagas y que la modalidad de “Banco de Horas” puede extenderse a todos los Convenios Colectivos. Esto supone que si la jornada pasa por ejemplo de 8 a 12 horas diarias, entonces el trabajador guarda esas horas a favor y podrá descontarlas de otra jornada, pero no se pagan como horas extra.

 Sin embargo, aunque el DNU ya está vigente desde fines de diciembre, su Título IV de desregulación laboral fue suspendido en los primeros días de enero por la Cámara Nacional del Trabajo a raíz de una acción legal presentada precisamente por la CGT. El Gobierno apeló el fallo y el litigio continúa en la justicia, pero mientras tanto, una medida cautelar dejó sin efecto ese apartado.

En tanto, la central obrera le recordó a Galperín lo que sí está vigente en materia laboral: la Ley de Contrato de Trabajo, que en su artículo 201 referido a las “horas suplementarias” establece: “El empleador deberá abonar al trabajador que prestare servicios en horas suplementarias, medie o no autorización del organismo administrativo competente, un recargo del cincuenta por ciento (50%) calculado sobre el salario habitual, si se tratare del días comunes, y del ciento por ciento (100%) en días sábado después de las trece (13) horas, domingo y feriados”.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.