Malvinas: Kicillof impulsa una agenda educativa federal

La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.

Política10/07/2025
malvinas-argentinas

Soberanía, federalismo y educación

 

Mientras algunos discursos oficiales intentan reducir la Cuestión Malvinas a una consigna nostálgica o un tema del pasado, la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires reafirma que la soberanía es presente y futuro. Esta semana, el gobierno bonaerense encabezó un encuentro interjurisdiccional junto a referentes educativos de Tierra del Fuego, La Rioja, Formosa y Catamarca para construir una agenda común en torno a la enseñanza de Malvinas.

El evento, de carácter federal y profundamente simbólico, puso en valor una dimensión clave: el derecho de nuestros pueblos a mantener viva la memoria, educar en soberanía y afirmar la pertenencia sobre el territorio austral. En un contexto de tensiones geopolíticas y avance de discursos que promueven la cesión de soberanía en nombre del "libre mercado global", Buenos Aires elige otro camino: uno que reivindica el federalismo activo, el trabajo conjunto entre provincias y la articulación entre educación, ciencia y política.

En la jornada se presentó el proyecto educativo "Malvinas Futuro: Soberanía, Memoria e Identidad Bonaerense", una iniciativa pensada para las escuelas secundarias que articula cuadernillos, capacitaciones docentes y acciones territoriales como "Malvinas Siempre Cerca". La propuesta no solo incluye contenidos pedagógicos, sino que apunta a una formación crítica que trascienda efemérides, permitiendo a las nuevas generaciones comprender la relevancia actual de la disputa por las islas.

Participaron del encuentro Miguel Vallone, Gabriela Carnevale, Celeste Adamoli, Ana Capaldi y Mariana Vázquez por parte de la provincia de Buenos Aires, mientras que las otras jurisdicciones también aportaron sus visiones y experiencias. Tierra del Fuego, provincia clave por su cercanía con el archipiélago, subrayó la importancia de construir una narrativa común que refuerce la presencia nacional en la región. La Rioja, Catamarca y Formosa compartieron estrategias para integrar la Cuestión Malvinas a sus diseños curriculares, aportando una mirada desde los bordes de la patria.

Este tipo de acciones reflejan una convicción profunda de la gestión Kicillof: que el federalismo no es declamativo, sino una construcción concreta que se fortalece cuando las provincias se unen en proyectos comunes. Y que la soberanía no es un enunciado vacío, sino una tarea diaria que se construye en las aulas, los libros, los espacios de memoria y en cada gesto institucional que dignifica la historia nacional.

En momentos en que desde el gobierno nacional se minimizan los reclamos históricos y se reducen presupuestos en áreas estratégicas, la Provincia redobla su apuesta por una pedagogía que no olvida ni se rinde. Y no lo hace sola: convoca a otras provincias para pensar en conjunto, para federalizar la soberanía y construir una conciencia nacional que no se negocia en ninguna embajada.

Malvinas no es pasado. Es enseñanza, es presente y es futuro. La memoria no es un ancla: es la base desde donde se levanta un país digno. Y la educación, cuando está al servicio del pueblo, se convierte en trinchera y bandera.

En esa trinchera, el gobierno bonaerense sigue firme. Con libros, con ideas y con la certeza de que la patria se defiende también en el aula.

 

 

Te puede interesar
NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.

nota 1 libertarios lomas

Se recalienta la interna libertaria en Lomas

Política06/10/2025

La unidad se deshilacha en el Conurbano Sur. En Lomas de Zamora, los libertarios se enfrentan por espacios de poder, egos heridos y una derrota que dejó expuestas las grietas de un armado que promete libertad, pero no logra ordenarse puertas adentro.

NOTA

El plan de Macri para absorber el gobierno libertario

Política05/10/2025

Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.

Lo más visto
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.