General Motors y Volkswagen no pueden retomar la producción

Según se supo, es por las demoras del bono para importadores. Tal situación puso en alerta a las empresas automotrices, que evalúan las medidas a adoptar con el fin de reiniciar las operaciones.

Actualidad18/01/2024
10 PRINCIPAL

Las plantas de las automotrices General Motors de Rosario, que produce el SUV Chevrolet Tracker, y la de Volkswagen en General Pacheco, donde se fabrican Amarok y Taos, tuvieron que postergar al menos por dos semanas el reinicio de la actividad de sus líneas de montaje.

Mientras tanto, las plantas de Peugeot y Citroën, Fiat y Toyota ya regresaron a la producción tras el período de vacaciones. No obstante, la industria automotriz de nuestro país sigue con un problema que viene de finales de 2023: la deuda propia y de sus proveedores acumulada en el exterior, que llegó a superar los 6.000 millones de dólares.

El BOPREAL, la herramienta creada por el Gobierno para cancelar esos pasivos que se arrastran desde 2023, está todavía en su primera fase, la del bono largo con vencimiento en 2027, mientras se continúa elaborando el padrón de pequeñas y medianas empresas con el detalle de la deuda acumulada por cada una a fin de poder establecer las prioridades y el modo en que se emitirán los bonos a mediano y corto plazo que deberían licitarse después del 24 de enero.

Al respecto, desde una de las terminales automotrices se señaló que “lo más crítico para la industria son los proveedores de nuestros proveedores, porque si esas deudas no se arreglan de algún modo, podrían parar toda la producción como ocurrió durante el año pasado”. 

La cadena de deudas se explica cuando “después vienen nuestros proveedores de partes del exterior, que aunque nos tienen más contemplación porque somos fábricas de automóviles, tienen también un límite y tenemos que resolverlo”. 

“Recién después viene nuestra deuda con la casa matriz, donde también hay un límite, pero podrían aceptar que entremos al BOPREAL como un resguardo, pero difícilmente tomen el bono ellos, así que hay que definir si entramos y con cuánto entramos”, explicaron.

 

Vuelta al trabajo

 

En otro orden, cabe mencionar que el 8 de enero retomaron las plantas que producen para Stellantis en las provincias de Córdoba y Buenos Aires, el lunes 15 retomó la actividad normal la planta de Toyota en Zárate. El lunes 22 de enero regresarán en Ford, Renault y Nissan, mientras que el 29 era la fecha de retorno a la producción de Volkswagen, GM y Mercedes-Benz. 

Una primera postergación hasta los primeros días de febrero fue el primer movimiento de Volkswagen. Ahora ese plazo se extenderá por dos semanas como mínimo, aunque podría llegar a perdurar todo febrero y regresar recién en marzo. En una situación similar está la fábrica de Chevrolet, que se mantendrá inactiva al menos dos semanas más por falta de insumos de proveedores externos. En una situación similar estarían otras dos terminales.

Toyota es la única fábrica automotriz que entró al BOPREAL hasta el momento, el resto siguen evaluando hacerlo o no, aunque la mayoría coincide extraoficialmente que probablemente destinen parte de sus deudas al bono del gobierno.

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 1

Crimen de Paloma y Josué en Florencio Varela

Región06/07/2025

A seis meses del asesinato de los adolescentes en Varela, los abogados de las familias mantienen posturas enfrentadas sobre el rumbo de la investigación. Religiosidad, marginalidad y un caso que no cierra.