La Multisectorial de Almirante Brown expresó su preocupación frente al DNU y la Ley Ómnibus de Milei

Movilizados por la preocupación que generan las decisiones y las medidas que viene impulsando el Gobierno Nacional, diversos sectores sociales, de la comunidad e instituciones de nuestro distrito llevaron a cabo el primer encuentro de la Multisectorial de Almirante Brown.

Política18/01/2024
multisectorial6

Movilizados por la preocupación que generan las decisiones y las medidas que viene impulsando el Gobierno Nacional, diversos sectores sociales, de la comunidad e instituciones de nuestro distrito llevaron a cabo el primer encuentro de la Multisectorial de Almirante Brown.

 La reunión, que se realizó en la Sociedad Italiana, marcó el puntapié inicial de una serie de convocatorias que tendrán como objetivo debatir, analizar y forjar respuestas frente al DNU y a la Ley Ómnibus del Ejecutivo Nacional.

“Es importante escuchar a nuestras vecinas y vecinos en este importante este espacio de discusión y de debate. Se trata de instituciones intermedias, barriales, clubes y de representantes de la comunidad que nos manifiestan su constante preocupación”, indicó el intendente Mariano Cascallares.

En efecto, representantes de las Cámaras de Comercio e Industria, de la Unión de Clubes, Centros Culturales, Centros de Jubilados, Iglesias, movimientos sociales y gremiales y centrales de trabajadores dijeron “presente” en este primer encuentro para compartir su palabra y plantear cómo se ven afectados por el ajuste económico que sufre la comunidad toda.

En la oportunidad, las vecinas y vecinos convocados expresaron sus inquietudes y la preocupación por las consecuencias de las políticas en marcha desde Estado Nacional. Y reivindicaron a la Multisectorial colmo espacio de diálogo y debate.

Asimismo, sostuvieron el compromiso de lucha para organizarse y construir cada vez más espacios que resistan los atropellos e injusticias y la pérdida de derechos. Destacaron además la importancia del diálogo y la contención de todos los sectores que de una u otra manera se ven afectados y amenazados en su fuente de trabajo por el poder hegemónico.

multisectorial4

En este sentido, Mabel Montivero (presidenta de la Sociedad Civil Activando Socialmente Brown y secretaria del Centro de Jubilados Dignidad) señaló: “La gente está muy mal, angustiada, no se llega no solamente con dinero, está muy desmoralizada, para las personas de mi edad perder lo constitucional, no respetar las instituciones nos está afectando demasiado”.

“Lo único que pedimos es que nuestros representantes (diputados y senadores de la Nación) se pongan los pantalones muy largos, que sepan que hay pueblo que tiene memoria. Estamos festejando los 40 años de democracia y nunca pensé volver a vivir esto, ya me quitaron todos mis derechos, no sé si voy a llegar a fin de mes, no sé si voy a poder volver a ser libre porque con mis derechos lo era”, agregó.

“Se creen que los abuelos somos tontos, no se puede cambiar todo un país con un DNU. La lucha la vamos a dar en Almirante Brown con todas nuestras autoridades, el intendente, los concejales, las fuerzas de todas las instituciones. Tenemos que unirnos y ver el bien común de toda la gente”, concluyó.

Entre otros, Oscar Quinteros del Grupo Cultural Al Borde de Ministro Rivadavia expresó : ”Es bueno saber que nos estamos organizando para defender los intereses de la gente que pasa necesidades, que no son estadísticas.  Ahora el plan nacional es de agresión a los intereses populares, creemos que nuestros vecinos no son votos, son personas con necesidades y tenemos que estar cerca de ellos”.  “El paro del próximo 24 es el primer escalón de una lucha que va a depender de nosotros que salga victoriosa, de nosotros como pueblo argentino”, dijo.

El encuentro contó también con la participación de excombatientes de Malvinas, representantes de Comedores Comunitarios, Centros de estudiantes terciarios, manzaneras y emprendedores, entre otros.

Esta jornada sienta las bases para la formación de mesas de trabajo y la generación de un documento donde los diferentes sectores de la comunidad de Almirante Brown dejen en claro el repudio enérgico al DNU y Ley Ómnibus del Ejecutivo Nacional.

Te puede interesar
NOTA

Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Política30/10/2025

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.

456

El Menemileismo se impuso al Kirchnerismo

Política29/10/2025

Quienes ven en el mileísmo una ruptura con el pasado deberían repasar la foto del propio Gobierno: ex ministros de Menem y de Cristina, dirigentes del PJ reciclados, viejos cuadros peronistas y sindicales que hoy se visten de “libertarios”. Más que un cambio de época, Milei encarna la versión de extrema derecha de un mismo peronismo reciclado, con el decorado mediático y las promesas imposibles de los ’90.

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

Lo más visto
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.