Discurso extremista de Milei en Davos: “Occidente está en peligro por el socialismo”

Fue en el marco de su exposición ante el Foro Económico Mundial que se realiza en la ciudad suiza. Insistió con la defensa del libre mercado. Antes, se reunió con el canciller del Reino Unido. Por último, mantuvo un encuentro con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva.

Política18/01/2024
7 (1)

El presidente de la Nación, Javier Milei, pronunció ayer un fuerte discurso durante su presentación en el Foro Económico Mundial que se lleva a cabo en la ciudad suiza de Davos: entre sus principales definiciones, dijo que “Occidente está en peligro porque sus líderes fueron cooptados por una visión que conduce al socialismo y a la pobreza”.

“El capitalismo de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre y la pobreza en el planeta”, insistió ante el auditorio presente, a modo de defensa de sus ideas económicas. 

El socialismo y el colectivismo, fueron sus puntos más críticos: “Hoy estoy acá para decirles que Occidente está en peligro. Está en peligro porque aquellos que supuestamente deben defender los valores de Occidente se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo, y en consecuencia, a la pobreza”, dijo.

“Estamos acá para decirles que los experimentos colectivistas nunca solucionan los problemas que aquejan a los ciudadanos del mundo si no que, por el contrario, son sus causas. Nadie mejor que nosotros los argentinos para dar testimonio de estas dos cuestiones”, destacó el presidente.

En otro punto de su exposición, Milei expresó: “Dicen que el capitalismo es malo porque es individualista, y que el colectivismo es bueno porque es altruista. Con la ajena. En consecuencia, bregan por la justicia social. Este concepto es una constante del discurso político desde hace más de 80 años”. 

“El problema es que la justicia social no es justa, sino que tampoco aporta al bienestar general. Muy por el contrario, es una idea intrínsecamente injusta porque es violenta”, cuestionó.

Luego, argumentó que “el Estado se financia a través de impuestos, y el impuesto se cobra de manera coactiva. ¿O alguno puede decir que paga los impuestos de manera voluntaria?. Lo cual significa que el Estado se financia a través de la coacción, y de que a mayor carga impositiva, menor es la libertad”.

“Gracias al capitalismo de libre empresa, hoy el mundo se encuentra en su mejor momento. El mundo de hoy es más libre, más rico, más pacífico y más próspero que en ningún otro momento de nuestra historia. Esto es cierto para todo pero mucho más para aquellos países libres donde respetan la libertad económica donde respetan la libertad económica y los derechos de propiedad de los individuos. Aquellos países que son libres, son 12 veces más ricos que los reprimidos”, manifestó el presidente.

“Feminismo radical”

En otro pasaje de su discurso, Milei cuestionó al “feminismo radical” que, a su entender, impulsó el socialismo.

“El modelo que nosotros estamos proponiendo para la Argentina del futuro es un modelo basado en los principios fundamentales del libertarismo: la defensa de la vida, de la libertad y de la propiedad”, añadió.

Seguidamente, en su análisis, el presidente dijo que “los socialistas se vieron obligados a cambiar la agenda, dejando atrás la lucha de clases basada en el sistema económico para reemplazarla por otros supuestos conflictos sociales”, para luego mencionar “la ridícula pelea entre el hombre y la mujer”.

“El libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos. La piedra fundacional de nuestro credo dice que todos fuimos creados iguales, que todos tenemos los mismos derechos inalienables otorgados por el creador. En lo único que devino esta agenda de feminismo radical es en mayor intervención del Estado para entorpecer el crecimiento económico, dando trabajo a burócratas que no le aportaron nada a la sociedad, sea en formatos de ministerios de la Mujer u organismos internacionales dedicados a promover esta agenda”, expresó.

Encuentro con Cameron

El presidente Milei inició su agenda de actividades de ayer en Davos con la reunión bilateral que mantuvo con el exprimer ministro y actual canciller del Reino Unido, David Cameron. El encuentro tuvo lugar en la previa de su presentación en el Foro Económico Mundial.

Milei y Cameron conversaron alrededor de 20 minutos. Junto al presidente estuvo la canciller Diana Mondino. 

Luego de la misma, se indicó que se trataron varios temas vinculados a los desafíos del nuevo Gobierno, las relaciones comerciales y la cuestión de nuestras Islas Malvinas.

Según lo informado desde Presidencia, Milei destacó que “fue una reunión excelente, muy cordial", en la que se habló sobre "profundizar los vínculos comerciales, del apoyo que nos van a dar en el FMI y cómo promover las inversiones inglesas en Argentina”.

"El presidente Javier Milei destacó el apoyo puesto de manifiesto por Cameron, a la promoción de inversiones inglesas en la Argentina y al entendimiento alcanzado por nuestro país con el FMI, al término del excelente encuentro que mantuvo con el canciller británico, en el cual se abordó la situación de las Islas Malvinas", informaron desde Casa Rosada.

Milei resaltó además que “fijamos Malvinas como un punto en una agenda con Cancillería para avanzar en soluciones sobre el tema”. En cuanto a David Cameron, desde su cuenta de X, manifestó que se reunió con el Presidente "para discutir la construcción de cooperación en materia de comercio y la lucha contra las amenazas globales".

Ante Georgieva, insistió con su plan de ajuste

Por último, durante la reunión con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, Milei confirmó su decisión política de aplicar un fuerte plan de ajuste para terminar con la inflación y el déficit fiscal.

Georgieva exhibió su sorpresa por la “velocidad en la toma de medidas del presidente” y elogió al equipo técnico que lideró el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, durante las negociaciones para alcanzar el Staff Level Agreement (SLA).

Milei estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador designado en Estados Unidos, Gerardo Werthein, mientras que la directora gerente del FMI llegó a la cita con Gita Gopinath, su mano derecha en el organismo multilateral de crédito.

Pese a los buenos gestos, todavía falta que el board del Fondo autorice el desembolso de 4.700 millones de dólares para pagar los vencimientos de enero, febrero y abril. Eso implica una nueva negociación para determinar si lo que viene es un crédito Stand-By o de Facilidades Extendidas.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.