Se viene el "Todo barrani": sueldos mayores a 1.2 millones pagarán impuesto a las Ganancias con un Milei cada día más fiscalista

Milei, que había prometido bajar los impuestos y liberar la economía de la pesada carga tributaria vuelve a traicionar a sus votantes y presenta iniciativas para gravar el salario y otros como aumentar las retenciones. Las medidas que aplica terminarán acelerando el trabajo en negro. Todo "barrani", como dicen los pueblos semitas.

Política24/01/2024
multimedia.normal.8b5dcc540ef18280.aXN0b2NrcGhvdG8tNTQwNTA4NTQwLTYxMng2MTIgKDFfbm9ybWFsLndlYnA=

"'Barrani' significa negro, informal, al costado de las regulaciones del Estado y, por supuesto, sin tributar impuestos, sin facturar. Tiene por origen el Medio Oriente", explicó en diversas ocasiones el abogado y panelista Carlos Maslatón. "La informalidad es más riqueza para el pueblo y menos para el estado opresor. El liberalismo promueve la economía informal, no registrada y exenta de tributación", detalla el referente bitcoin argentino.

Es lo que va a pasar con la restauración del impuesto a las ganancias a los salarios, conquista que había sido lograda por el peronismo el año pasado y que ahora vuelve en forma de impuestazo, con Milei, que era el enemigo de los tributos y ahora es el principal actor que los aplica. Se va a preferir trabaja "en negro" o blanqueando la mitad de los salarios. 

 

El Gobierno envió al Congreso de la Nación el proyecto definitivo del nuevo Impuesto a las Ganancias, que pasará a llamarse Impuesto a los Ingresos Personales. El tributo contempla un mínimo no imponible de $1.250.000 brutos mensuales. Además, se actualizaron las escalas y sus respectivas alícuotas. El detalle del nuevo gravamen propuesto por Javier Milei.

 

El punto principal del documento, que deberá ser aprobado por ambas cámaras –Diputados y Senado– para cobrar carácter de ley y reemplazar a Ganancias, es que prevé un piso de $1.250.000 brutos.

 

Es decir que, en caso de sancionarse, todos aquellos trabajadores en relación de dependencia que ganen por encima de ese monto por mes deberán pagar el gravamen. Así, unas 800 mil personas que desde septiembre habían dejado de estar alcanzadas por el impuesto por decisión del exministro Sergio Massa ahora volverán a tributar.

 

En el detalle, el proyecto establece que este mínimo no imponible se ajustará trimestralmente en función de la inflación, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), con vigencia a partir de abril 2024.

 

Además, se fijaron nuevas escalas para el gravamen, con alícuotas progresivas que van desde el 5% al 35%.

 

-Desde $908.587,88 hasta $1.817.175,81 de ganancia neta imponible acumulada: se pagan $45.429,39 sumado al 9% del excedente por sobre el primer monto mencionado.

 

-Desde $1.817.175,81 hasta $2.725.763,68: se pagan $127.202,30 sumado al 12% del excedente.

 

-Desde $2.725.763,68 hasta $3.634.351,67: se pagan $236.232,87 sumado al 15% del excedente.

 

-Desde $3.634.351,67 hasta $5.451.527,37: se pagan $372.521,16 sumado al 19% del excedente.

 

-Desde $5.451.527,37 hasta $7.268.703,12: se pagan $717.784,51 sumado al 23% del excedente.

 

-Desde $7.268.703,12 hasta $10.903.054,63: se pagan $1.135.734,94 sumado al 27% del excedente.

 

-Desde $10.903.054,63 hasta $14.537.406,50: se pagan $2.117.009,74 sumado al 31% del excedente.

 

Desde $14.537.406,50 en adelante: se pagan $3.243.658,88 sumado al 35% del excedente.

 

A su vez, en el proyecto se establecieron nuevos montos para las deducciones personales y las cargas de familia: el importe de ganancias netas no imponibles asciende a $2.360.829 por año, mientras que la deducción por cónyuge o equivalente asciende a $2.200.918 y por hijo $1.109.931.

 

La restitución de Ganancias (Ingresos Personales) encabeza los principales reclamos de los gobernadores a la Casa Rosada en las últimas semanas, dado que el tributo es coparticipable y representa un punto importante en las balanzas provinciales. Por ello, el nuevo proyecto se convierte en un factor clave que podría ser decisivo en las negociaciones por la Ley Ómnibus, donde Milei necesita el apoyo de legisladores del Interior y otras fuerzas políticas para obtener la sanción.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

nota

Una CGT en modo diálogo: el triunvirato cerca del poder

Actualidad06/11/2025

La central obrera renovó autoridades y eligió un nuevo triunvirato con Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello. Con guiños al Gobierno y sin disimular la fractura interna, la nueva conducción ya da señales de pragmatismo. Una “CGTecita” con ADN de los ’90 que promete convivir, más que confrontar, con el mileísmo.

NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.