La importancia del buen Internet en el trabajo remoto

El trabajo desde casa es probablemente una de las revoluciones más grandes del mundo del empleo. Este fenómeno creciente en todo el mundo, pero especialmente en América Latina, supone diversas ventajas y desventajas y un inevitable impacto tanto en las empresas como en los propios usuarios.

Actualidad31/01/2024
TEB2B364 - FOTO2

El trabajo desde casa es probablemente una de las revoluciones más grandes del mundo del empleo. Este fenómeno creciente en todo el mundo, pero especialmente en América Latina, supone diversas ventajas y desventajas y un inevitable impacto tanto en las empresas como en los propios usuarios.

 En días en los que Internet atraviesa cada aspecto de nuestras vidas, ésta no es una cuestión menor. Por tanto, conocer los beneficios del Internet de banda ancha en estos nuevos entornos laborales ayuda a entender mejor la incidencia de las redes hogareñas en la productividad y el ocio actuales.

 Para las compañías, las conexiones estables y rápidas de sus integrantes son importantísimas. Definen, entre otras cosas, la celeridad de las comunicaciones y la fluidez del trabajo en equipo. Independientemente, esto, del sector en el que esté empleado el usuario de la red de banda ancha.

 ¿Por qué Internet es decisivo para las empresas?

 En este mundo en el que las distancias se han acortado tanto, empresarios y emprendedores pretenden hacer todo mejor y más velozmente. Para eso deben implementar instrumentos sustanciales para su personal. Y el Internet de banda ancha es uno de los más decisivos.

 De hecho, las grandes compañías fueron las primeras en ocuparse de que sus trabajadores tuvieran acceso a Internet de banda ancha en sus propios hogares, desde los empresarios líderes de cada proyecto hasta los empleados rasos. Cada eslabón de la cadena debe estar conectado bajo la novedosa lógica de que todo está en Internet. Es una exigencia inevitable de esta década. 

En la medida en la que se pierde la obligación de compartir un espacio físico, es indispensable compartir un espacio virtual. La digitalidad ha progresado en este sentido, con innumerables plataformas orientadas a la interacción y la flexibilización de los nuevos entornos laborales. 

Internet en su conjunto pasó de 40 millones de usuarios en 1996 a 2.500 millones en 2013. Desde entonces no ha dejado de multiplicar su incidencia en la organización interna de las corporaciones, con varios de los principales actores de la industria invirtiendo en el desarrollo de softwares ya no solamente para PC sino también para móviles. Todo, de la mano de un software de primer nivel.

TEB2B364 - FOTO1

 Ventajas y desventajas del Internet en el trabajo remoto

Más y mejor trabajo, en nuevos marcos laborales

Naturalmente, la incidencia del Internet para el home office es total. Este impacto supone algunas ventajas y desventajas. Entre las primeras, está la generación de más y mejores fuentes de trabajo. Asimismo, los empleados pueden hacer un mejor uso de su tiempo al evitar desplazamientos innecesarios y antes obligatorios hasta una oficina. Eso estrecha la relación con sus superiores, comprendiendo ambas partes que se difuminan las líneas que separan el trabajo del descanso pero, como contrapartida, permitiendo asistir a todos los eventos familiares importantes. 

La productividad, ¿buena o mala?

Otro beneficio es el del aumento de la productividad, por el ahorro de tiempos relacionados con los desplazamientos y la concentración en las tareas esenciales. Así se le da lugar a la especialización.

 Pero, por otra parte, no se trata de una panacea sino de una situación con sus pros y sus contras. Esta misma falta de marcos laborales, que afortunadamente se está corrigiendo como era lógico, lleva a que algunos trabajadores tengan inconvenientes para dejar de lado sus obligaciones estableciendo horarios de descanso. Pero este impacto se reducirá con los años.

 Hace un siglo, los horarios en las fábricas no estaban delimitados y poco a poco los trabajadores lograron mejoras sustanciales de sus condiciones adaptándose a esas nuevas realidades. Considerando lo reciente del home office, es probable que se siga esa senda.

 En conclusión, para que la puesta en práctica sea efectiva para los involucrados es clave desarrollar una cultura del trabajo digital. Eso beneficiará al empleado y al empleador, alcanzando las metas propuestas gozando de las ventajas de esta nueva forma de entender la actividad laboral.

Te puede interesar
ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA 1

Triple crimen de Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Joseph Freyser Cubas Zavaleta, conocido como “Señor J”, fue acusado de dirigir desde su celda una red criminal vinculada al triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Una testigo lo señaló como el jefe que impone miedo, tortura y silencio, incluso detrás de los barrotes.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.