Falleció el Tula, el hincha más famoso de la Selección argentina

Carlos Pascual se encontraba internado en coma inducido producto de una larga enfermedad. En enero del 2023 fue galardonado con el premio The Best de la FIFA tras el Mundial de Qatar como el “mejor hincha".

Actualidad07/02/2024
uKE3feHxc_1256x620__1

Tula presenció todos los Mundiales desde Alemania 1974 hasta el último disputado en Qatar. 

 

Carlos Pascual, conocido popularmente como el Tula, falleció este miércoles a sus 83 años tras permanecer internado durante una semana en coma inducido producto de una enfermedad terminal. En enero del 2023 fue galardonado con el premio The Best de la FIFA tras el Mundial de Qatar como el “mejor hincha".

 

Tula será recordado por todos los hinchas del fútbol argentino que con su histórico bombo alentó a la Selección en 13 mundiales: desde Alemania 1974 hasta el último disputado en Qatar 2022.

 

"Vengo a representar a miles de hinchas argentinos que estuvimos alentando a nuestra querida Selección y los millones de argentinos que estuvieron festejando el triunfo de la Argentina, que estaba un poco triste y ustedes, muchachos de la Selección, le dieron una alegría inmensa al pueblo", expresó Tula al ser reconocido por la FIFA.

 

El Tula fue galardonado por la FIFA en enero 2023.

 

Twitter (@Argentina)

"La satisfacción que me dio la Argentina no tiene precio. Estuve en las tres veces que fuimos campeones del mundo, pero en esta última oportunidad que nos dio el mejor jugador del mundo, Messi, el mejor entrenador, Scaloni, y el mejor arquero, Dibu, es emocionante. A esta altura, a los 82 años, estuve en todos lados. Soy pobre, pero viajé por todo el mundo. Soy un hincha más que vengo a representar a los miles de argentinos que estuvimos alentando a nuestra querida Selección", cerró el rosarino en la ceremonia en París, en febrero de 2023.

 

El recuerdo cuando el Tula fue reconocido como mejor hincha por la FIFA

 

Quién fue el Tula, el hincha más famoso de la Selección Argentina

Carlos Pascual nació el 11 de septiembre de 1940 en Arroyito, Rosario, y pese a que se con el paso del tiempo se trascendió las fronteras del mundo del fútbol siendo hincha de la Selección, heredó de su padre el fanatismo por Rosario Central.

 

Se hizo conocido en los 70 por ir con su instrumento a la tribuna del Canalla, club del que era fanático, y también se convirtió en el bombista “oficial” de los actos peronistas en las últimas décadas, con el bombo que le regaló Juan Domingo Perón en 1971 durante su exilio en España.

 

Desde el mundial de Alemania 1974, Tula no se perdió ningún torneo que le siguió. Además tuvo la posibilidad de ver tres veces a la Selección argentina campeona del mundo en los mundiales de Argentina 1978, México 1986 y Qatar 2022.

 

Quienes se los encontraban en las tribunas podía reconocer siempre a Tula por su camiseta albiceleste y su bombo. En el último tiempo, uno de sus hijos explicó como comenzó su apego a esta herramienta que a lo largo del tiempo se hizo histórica.

 

“Vivía a tres cuadras de la cancha. Y un día simplemente notó que en la hinchada había una persona que había dejado de tocar el bombo. Entonces se ofreció voluntariamente porque le llamaba mucho la atención y se lo entregaron. Y es por eso que hoy es ‘el Tula y su bombo’”, explicó el joven.

 

Para luego detallar, consigna la información de ADNSUR que Carlos fue “el primer bombo que entró en un campeonato mundial”, precisamente en el mundial de España 1982.

 

El mensaje de Chiqui Tapia en redes sociales para despedir a el Tula

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) lamentó la partida del reconocido hincha con un sentido mensaje en su cuenta oficial de X.

 

"Nunca nos vamos a olvidar, hasta siempre Tula", publicó Tapia en la red social junto a dos fotografías con Carlos Pascual.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.