Javier Milei abrirá la Asamblea Legislativa el viernes a las 21

Por decreto, el Presidente modificó el horario habitual del mediodía para la apertura de sesiones ordinarias. Cuál fue la razón de este cambio.

Política27/02/2024
milei-amparo-judicialjpg

El presidente Javier Milei abrirá las sesiones ordinarias del Congreso para el período 2024 el próximo viernes, a las 21, y no al mediodía como suele acostumbrarse. La novedad fue dada a conocer este lunes por la jefatura de Gabinete, a cargo de Nicolás Posse.

El Decreto 197/2024 indica que, "en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 8, de la Constitución Nacional", el Presidente decreta en su artículo 1° del citado que "señálase las 21 horas del día 1° de marzo próximo para la apertura de las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación, correspondientes al año en curso".

Milei dará allí su discurso de apertura, ante los representantes de las Cámaras de Diputados y de Senadores de la Nación, en lo que constituirá su primer mensaje ante los legisladores en el que delineará los objetivos de su Gobierno y del que no estará exento el rol del Parlamento en relación al fallido tratamiento de la Ley Ómnibus.

"Nos parecía hacerlo en un horario donde haya mayor encendido", explicó el vocero presidencial Manuel Adorni en una entrevista televisiva.

Luego de que en su asunción del 10 de diciembre el Presidente decidiera no dirigirse a los parlamentarios dentro del recinto y hablar desde la explanada del Congreso "de cara a la gente", diputados y senadores viven con expectativa el que será la primera alocución del titular del Poder Ejecutivo ante ellos, donde dejará inaugurado el 142° periodo de sesiones ordinarias.

Milei se refirió en los últimos días al Congreso como un “nido de ratas” y tildó a los legisladores de “extorsionadores” y “coimeros”.

A diferencia de la asunción presidencial, que no requiere de un discurso del Presidente ante los legisladores, la apertura de las sesiones ordinarias sí debe ser realizada por el primer mandatario en el recinto de la Cámara baja.

De hecho, el propio Milei lo confirmó hace una semana en una entrevista radial: "Hay una cuestión de protocolo".

"La asunción presidencial la podía hacer donde yo quería, la hice en las escalinatas, de espaldas a los políticos, de cara a la gente. Cuando vos hacés la apertura de sesiones es a la Asamblea Legislativa, entonces es adentro del recinto, con la Asamblea Legislativa, que son básicamente los diputados y los senadores", sostuvo.

En la previa a su presentación en el Congreso, Milei podría llegar a reunirse con sus legisladores, encabezados por el jefe del bloque, Oscar Zago, y el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, en la Casa Rosada, para conversar sobre lo que viene en materia legislativa en 2024. Si bien aun no hay confirmación, podría ser este miércoles.

Te puede interesar
nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.