Argentina elige presidente en un escenario de tercios

Pronóstico incierto para los comicios del domingo

Política20/10/2023
multimedia.normal.a16ad66acb096030.UFJJTkNJUEFMX25vcm1hbC53ZWJw

Alrededor de 35 millones de personas están habilitadas para elegir al sucesor de Alberto Fernández. Si bien podría resolverse todo en un balotaje entre Javier Milei (La Libertad Avanza), el más votado en las PASO, y el ministro de economía Sergio Massa (Unión por la Patria), también aparece Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), que intenta meterse en la segunda vuelta.

 

 

 

Alrededor de 35 millones de personas están habilitadas para elegir este domingo al sucesor de Alberto Fernández, en un comicio que podría resolverse en un balotaje entre Javier Milei (La Libertad Avanza), el más votado en las PASO, y el ministro de economía Sergio Massa (Unión por la Patria), aunque Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) intentará llegar a una segunda vuelta en la que se vería fortalecida.

 

La atención está puesta en cuánto respaldo en las urnas lograrán Massa, Milei y Bullrich, los principales contendientes, aunque también habrá que observar el desempeño de Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), sobre todo de cara a un eventual balotaje el 19 de noviembre. 

 

Ese escenario se dará cuando ningún postulante alcance el 45% de los votos o ante la posibilidad de que el candidato más votado supere los 40 puntos, pero no logre un 10% de diferencia con el que salió segundo.

 

Si así fuese se trataría de la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulta electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.

 

Vale recordar que en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto último, Milei obtuvo el 29,8% de los sufragios, Bullrich alcanzó 28% (con la suma de los votos de su contrincante en la interna Horacio Rodríguez Larreta) y Massa llegó al 27,2% (con los apoyos recibidos por Juan Grabois).

 

Muy lejos se posicionaron las otras dos fuerzas que superaron el piso del 1,5% necesario para competir en las generales: Schiaretti logró 3,71 puntos y Bregman se quedó con un 2,61%.

 

 

Campañas

 

 

 

Como parte de su campaña, Massa intentó mostrar gestión. Si bien el primer día después de las PASO procedió a una devaluación del 20% a pedido del Fondo Monetario Internacional, luego lanzó una batería de medidas para compensar los efectos, que incluyeron, entre otras cosas, la devolución del IVA, bonos y créditos para monotributistas y pymes.

 

De todos modos, el peronismo llega golpeado luego de una administración nacional a cargo de Alberto Fernández donde la economía no avanzó según lo esperado y, para colmo, en los últimos días se disparó el dólar y se conoció el dato de inflación, que llegó al 138,3% anual y amenaza con seguir acelerándose.   

 

Massa intentó polarizar con Milei, el candidato más votado en las PASO, con la esperanza de alcanzar un balotaje contra el libertario e intentando correr del eje a Bullrich.

 

Por su parte, Milei ensayó moderaciones y luego volvió recargado como parte de una táctica que apunta a concentrar la mayor cantidad de votos y evitar una segunda vuelta, en la que pondría su triunfo en riesgo.

 

No obstante, el libertario logró posicionarse como “el cambio”, de manera que logró recortarle votos a JxC y, al mismo tiempo, obtuvo votos que eran del peronismo ante la mala gestión del Frente de Todos.

 

Finalmente, entre los aspirantes con chances electorales, aparece Bullrich, quien parece haber quedado un poco atrás en las encuestas y tiene el desafío de retener todos sus votos y los que fueron para Horacio Rodríguez Larreta, su rival en la interna y al que anunció recientemente como su futuro jefe de Gabinete.

 

La exministra de Seguridad tiene ante sí la dura prueba de meterse en la segunda vuelta este 22 de octubre. No obstante, si logra hacerlo, se posiciona como favorita, tanto ante Milei como ante Massa, un activo que las otras partes no desconocen.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?