Milei amenaza con cobrar Ganancias de forma retroactiva

El ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo que un "tecnicismo" habilitaría el cobro del impuesto y que la manera de evitarlo sería aprobar la ley que pretende Javier Milei. El cálculo de especialistas de cuánto deberían pagar los trabajadores y la reacción de la CGT.

Política08/03/2024
NOTA 1 ECONOMÍA IMPUESTOS

Presión para aprobar la Ley Ómnibus

 

En una nueva amenaza a los gobernadores y legisladores de la oposición, y a través de ellos a los trabajadores y trabajadoras de mayor poder adquisitivo, el ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró este jueves que el Gobierno nacional podría cobrar el Impuesto a las Ganancias de forma retroactiva "si no se soluciona el tema con la Ley Ómnibus".

Según explicó Francos, el Gobierno estaría habilitado a cobrar de forma retroactiva por un tecnicismo que surge de la forma en que Sergio Massa interrumpió las percepciones del tributo en octubre, noviembre y diciembre de 2023. Especialistas calculan que esto podría generar deudas de entre $500.000 y $600.000 por contribuyente.

“Hubo un decreto que sancionó el Gobierno de Massa por el cual se quitó la atribución de hacer las retenciones a las empresas a los trabajadores en relación de dependencia”, recordó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia, pero "cuando se sanciona la ley (de eliminación de la cuarta categoría de Ganancias), se sanciona para el período fiscal siguiente, para 2024. En los meses de 2023 en los que no se hizo la retención, no quedó eximido el impuesto", aseguró. 

"Toda esa gente que quedó en esa situación, si no se soluciona con esta Ley (ómnibus) el tema, van a quedar sujetos a pagar por ese trimestre de 2023, porque eso es el período fiscal 2023, y la ley lo planteó para el 2024. Es un tema que hay que solucionar”, agregó el funcionario.

“El Poder Ejecutivo, por decreto, dice 'no le retengan los últimos tres meses del año', pero hasta que no haya una ley que lo refrende la obligación con el Estado existe, más allá de que la AFIP no la haya cobrado”, insistió.

La única solución para que esta retención retroactiva no ocurra, sostuvo Francos a modo de amenaza, es la aprobación de la Ley Ómnibus, que incluye un capítulo fiscal con la restitución del impuesto. “Ganancias es el impuesto más progresivo que existe, es un impuesto a los ingresos en realidad. Y existe en todo el mundo. Los organismos multilaterales pusieron el grito en el cielo, como el Fondo Monetario Internacional, hubo un cuestionamiento generalizado de esa medida”, repasó.

La recaudación de este impuesto, además, es esencial para las provincias, opinó el ministro, sin hacerse cargo del ahogamiento que el Gobierno de La Libertad Avanza está imponiendo a los distritos mediante muchos otros mecanismos. “La intención del Gobierno es restituírselos (los fondos coparticipables de Ganancias a las provincias). Es un impuesto que impacta directamente en la recaudación de las provincias, con lo cual es cierto que tuvieron una merma”, dijo sobre este punto.

 

La respuesta de la CGT

La Confederación General del Trabajo (CGT) respondió a la amenaza de Francos con un tuit, en el que prometió no entregar el derecho conquistado el año pasado, durante la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, para el "brutal ajuste" que lleva adelante el Gobierno de La Libertad Avanza. 

"El ministro Francos pretende seguir ajustando a los trabajadores. Ese derecho logrado no lo entregaremos para su brutal ajuste fiscal. Quizás sería bueno que comience a aportar parte del salario mensual de U$D 20.000 como funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo durante el anterior gobierno", escribió la central gremial en la red social X.

 

Reunión con los gobernadores

Respecto al encuentro de este viernes en Casa Rosada al que fueron convocados los gobernadores, luego de constantes provocaciones y de la eliminación de las transferencias discrecionales, el subsidio al transporte y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), Francos dijo que se trata de una reunión con "la intención de llegar a puntos de acuerdo sobre aspectos que plantea el Gobierno nacional, que son los puntos centrales de lo que es la ley ómnibus". 

También se espera "tratar los temas fiscales que las provincias reclaman, por lo menos, aquellos en los que estamos dispuestos a avanzar”, anticipó el funcionario, y agregó: “Por supuesto, los gobernadores vienen con sus reclamos, también que formularon hace tiempo. Y el Gobierno tiene las limitaciones que le genera la situación económica de crisis del país”.

En ese marco, adelantó que “no está en discusión” la coparticipación del impuesto al cheque que habían reclamado las provincias. “No quiere decir que los gobernadores no vayan a proponerlo, pero no es la posición del Gobierno plantear ese tema”, indicó Francos, que aclaró además que los temas vinculados a las moratorias previsional y tributaria van a estar en el paquete fiscal que el Gobierno presentará como parte del Pacto de Mayo que anunció durante la apertura de sesiones legislativas, mientras que la ley de blanqueo se discutirá “más adelante”.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.