Milei amenaza con cobrar Ganancias de forma retroactiva

El ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo que un "tecnicismo" habilitaría el cobro del impuesto y que la manera de evitarlo sería aprobar la ley que pretende Javier Milei. El cálculo de especialistas de cuánto deberían pagar los trabajadores y la reacción de la CGT.

Política08/03/2024
NOTA 1 ECONOMÍA IMPUESTOS

Presión para aprobar la Ley Ómnibus

 

En una nueva amenaza a los gobernadores y legisladores de la oposición, y a través de ellos a los trabajadores y trabajadoras de mayor poder adquisitivo, el ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró este jueves que el Gobierno nacional podría cobrar el Impuesto a las Ganancias de forma retroactiva "si no se soluciona el tema con la Ley Ómnibus".

Según explicó Francos, el Gobierno estaría habilitado a cobrar de forma retroactiva por un tecnicismo que surge de la forma en que Sergio Massa interrumpió las percepciones del tributo en octubre, noviembre y diciembre de 2023. Especialistas calculan que esto podría generar deudas de entre $500.000 y $600.000 por contribuyente.

“Hubo un decreto que sancionó el Gobierno de Massa por el cual se quitó la atribución de hacer las retenciones a las empresas a los trabajadores en relación de dependencia”, recordó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia, pero "cuando se sanciona la ley (de eliminación de la cuarta categoría de Ganancias), se sanciona para el período fiscal siguiente, para 2024. En los meses de 2023 en los que no se hizo la retención, no quedó eximido el impuesto", aseguró. 

"Toda esa gente que quedó en esa situación, si no se soluciona con esta Ley (ómnibus) el tema, van a quedar sujetos a pagar por ese trimestre de 2023, porque eso es el período fiscal 2023, y la ley lo planteó para el 2024. Es un tema que hay que solucionar”, agregó el funcionario.

“El Poder Ejecutivo, por decreto, dice 'no le retengan los últimos tres meses del año', pero hasta que no haya una ley que lo refrende la obligación con el Estado existe, más allá de que la AFIP no la haya cobrado”, insistió.

La única solución para que esta retención retroactiva no ocurra, sostuvo Francos a modo de amenaza, es la aprobación de la Ley Ómnibus, que incluye un capítulo fiscal con la restitución del impuesto. “Ganancias es el impuesto más progresivo que existe, es un impuesto a los ingresos en realidad. Y existe en todo el mundo. Los organismos multilaterales pusieron el grito en el cielo, como el Fondo Monetario Internacional, hubo un cuestionamiento generalizado de esa medida”, repasó.

La recaudación de este impuesto, además, es esencial para las provincias, opinó el ministro, sin hacerse cargo del ahogamiento que el Gobierno de La Libertad Avanza está imponiendo a los distritos mediante muchos otros mecanismos. “La intención del Gobierno es restituírselos (los fondos coparticipables de Ganancias a las provincias). Es un impuesto que impacta directamente en la recaudación de las provincias, con lo cual es cierto que tuvieron una merma”, dijo sobre este punto.

 

La respuesta de la CGT

La Confederación General del Trabajo (CGT) respondió a la amenaza de Francos con un tuit, en el que prometió no entregar el derecho conquistado el año pasado, durante la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, para el "brutal ajuste" que lleva adelante el Gobierno de La Libertad Avanza. 

"El ministro Francos pretende seguir ajustando a los trabajadores. Ese derecho logrado no lo entregaremos para su brutal ajuste fiscal. Quizás sería bueno que comience a aportar parte del salario mensual de U$D 20.000 como funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo durante el anterior gobierno", escribió la central gremial en la red social X.

 

Reunión con los gobernadores

Respecto al encuentro de este viernes en Casa Rosada al que fueron convocados los gobernadores, luego de constantes provocaciones y de la eliminación de las transferencias discrecionales, el subsidio al transporte y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), Francos dijo que se trata de una reunión con "la intención de llegar a puntos de acuerdo sobre aspectos que plantea el Gobierno nacional, que son los puntos centrales de lo que es la ley ómnibus". 

También se espera "tratar los temas fiscales que las provincias reclaman, por lo menos, aquellos en los que estamos dispuestos a avanzar”, anticipó el funcionario, y agregó: “Por supuesto, los gobernadores vienen con sus reclamos, también que formularon hace tiempo. Y el Gobierno tiene las limitaciones que le genera la situación económica de crisis del país”.

En ese marco, adelantó que “no está en discusión” la coparticipación del impuesto al cheque que habían reclamado las provincias. “No quiere decir que los gobernadores no vayan a proponerlo, pero no es la posición del Gobierno plantear ese tema”, indicó Francos, que aclaró además que los temas vinculados a las moratorias previsional y tributaria van a estar en el paquete fiscal que el Gobierno presentará como parte del Pacto de Mayo que anunció durante la apertura de sesiones legislativas, mientras que la ley de blanqueo se discutirá “más adelante”.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.

NOTA

El Senado avanza contra Villaverde y se complica su juramento

Actualidad20/11/2025

La comisión de Asuntos Constitucionales emitió un dictamen de rechazo al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, y su futuro quedará en manos del recinto el 28 de noviembre. En una maniobra espejo, el oficialismo intentó bloquear a Capitanich y Soria, pero no logró el mismo resultado.