Para Durán Barba el mandatario "no cree en las instituciones"

El gurú de la comunicación y estrategia política, “hacedor de presidentes”, aseguró que Milei está en un “tobogán de ego peligroso y que puede volcar”. Su mirada es particularmente importante: sacó y puso líderes en toda Latinoamérica.

Política17/03/2024
NOTA DURAN BARBA

¿Soportará la sociedad excentricidades sin éxito?

 

Jaime Durán Barba, el consultor ecuatoriano que trabajó años al lado de Mauricio Macri, analizó los primeros 100 días de Javier Milei al frente al Poder Ejecutivo y advirtió que su gobierno "puede volcar", porque quienes lo conforman "están en un tobogán de entusiasmo y de ego que es peligroso”.

“El núcleo duro de Milei está conformado por personas con convicciones muy fuertes" pero "con ninguna experiencia en el Estado, ni en las empresas: son nuevas en el mundo de la realidad”, observó Durán Barba en diálogo con Alfredo Serrano Mancilla, director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), en una entrevista radial. 

El equipo del anarcocapitalista opinó en ese sentido el consultor político, "cree que las instituciones no tienen sentido" y, por lo tanto, "no hace nada institucional". 

"Hacen un montón de cosas y no hacen nada institucional. Cierran el Inadi pero no mandan una ley que cierre el Inadi al Congreso. Lo mismo pasa con Télam y todo lo que hacen", ejemplificó. Y agregó: "Toman iniciativas públicas, pero no les interesan las transformaciones institucionales ni las mayorías”, indicó Durán Barba, quien dijo que "le aconsejaría (a Milei) que no actúe sin pensar, porque no se puede improvisar todo". 

Respecto al triunfo en las elecciones 2023, el ecuatoriano señaló que “Milei ganó porque es es distinto a todos los demás" y porque "hay una tendencia en América Latina a que se busquen políticos raros, como Boric, Bolsonaro y Lasso”.

En el escenario que se fue configurando con la irrupción de La Libertad Avanza (LLA) en Argentina, sumó Durán Barba en su análisis, el PRO "envejeció totalmente". Mauricio Macri "involucionó de pronto hacia un político viejo y perdió su espacio”, agregó sobre el papel que ocupa el principal referente del PRO en la actualidad. 

“Macri y Milei pueden llevarse bien por naturaleza, pero ideológicamente no son lo mismo" porque los miembros del PRO "no son anarquistas sino institucionalistas”, en cambio el ultraderechista y su equipo "no creen en las instituciones", insistió. Milei, afirmó Durán Barba, "nunca va a obedecer a Mauricio Macri”, porque "no se obedece ni a sí mismo".

El ecuatoriano también reflexionó sobre la incorporación al gabinete de LLA de exfuncionarios macristas, como Luis "Toto" Caputo y Patricia Bullrich, y destacó que "Milei no abandonó la coherencia ideológica" y que “a pesar de que su gobierno esté integrado por algunos miembros de la casta, sigue siendo un anticasta, un líder alternativo, desde cómo se viste, desde lo que habla, desde lo que hace”.

Respecto a la forma de gobernar del referente de LLA, el consultor político esbozó un análisis de su historia personal y dijo que "psicológicamente Milei se está desquitando de todas las palizas que le pegó el padre y de los que lo jorobaron en la escuela, en el colegio y en la empresa”.

"Es una persona que vivió una infancia muy atormentada con un padre violento y salvaje. Estuvo siempre perseguido por los ‘normales’, y de pronto llega a Presidente y puede ser él quien persigue a los demás. Y entonces se desata contra todos", advirtió.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.