Kicillof: “Milei busca desintegrar las capacidades de las Provincias”

El Gobernador anunció un nuevo aumento de salarios y jubilaciones. Será del 13,5% en marzo para docentes, policías y trabajadores de la administración pública. También mejoran asignaciones familiares, la jubilación mínima y pensiones no contributivas.

Política19/03/2024
NOTA 1 KICILLOF

“El peligro de un narcocapitalismo”

 

“Estamos haciendo un gran esfuerzo para proteger los ingresos de las y los bonaerenses ante la inflación que provocó el programa económico del Gobierno nacional”, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof al anunciar un nuevo aumento salarial para docentes, policías y trabajadores estatales. Fue en el Salón Dorado junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López; de Trabajo, Walter Correa, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y la presidenta del Instituto de Previsión Social (IPS), Marina Moretti.

La Provincia otorgará un nuevo tramo de aumento salarial del 13,5% para marzo de 2024. Este se suma a los ya otorgados de 25% en enero (de los cuales 15 puntos correspondieron al cierre del periodo 2023) y de 20% en febrero. El acuerdo incluye un aumento de las asignaciones familiares ordinarias y extraordinarias del 110%, que beneficia a más de 100 mil familias, y el incremento de la jubilación mínima y las pensiones no contributivas en un 46,6%.

“Este anuncio explica qué es lo que hacemos con los impuestos en la provincia de Buenos Aires: pagamos los salarios de 100 mil policías, 25 mil profesionales de la salud, 300 mil maestros y 80 mil auxiliares”, sostuvo el Gobernador y añadió: “También realizamos más de 8.000 reparaciones en escuelas, abrimos 6 nuevos hospitales y equipamos a la Policía con 5 mil patrulleros”. “En síntesis: ampliamos los derechos, sostenemos los niveles de ingreso y acompañamos a las empresas y los comercios”, subrayó.

La semana pasada se habían anunciado incrementos del 76% en las prestaciones de los programas sociales que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y del 118,7% en las becas y programas de Niñez y Adolescencia. En tanto, con el inicio del ciclo lectivo, se duplicaron las partidas destinadas al Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el programa MESA bonaerense que alcanza a más de dos millones de familias. 

Además, el Gobernador resaltó que “respecto de la Ley Impositiva que aprobó la Legislatura, si algo no pasó fue un impuestazo: las tasas del inmobiliario rural implican que, para prácticamente la totalidad de los propietarios, el impuesto creció menos que la inflación, solo exceptuando a 2 mil contribuyentes que tienen propiedades valuadas en más de US$3 millones”. “Lo que sí es cierto es que durante estos cuatro años de gobierno le hemos dado más progresividad a los impuestos inmobiliarios”, añadió.

“Es muy grave que el presidente de la Nación, quien juró cumplir la Constitución, llame a incumplir la ley”, resaltó Kicillof y manifestó: “Después de ajustar a jubilados y trabajadores, el Gobierno nacional quiere generar un problema con las prestaciones que brindan las provincias: no se trata solo de achicar el Estado, sino de desintegrar sus capacidades”.

Por último, el Gobernador remarcó: “Cuando el Estado deja de cumplir con sus responsabilidades no se logra el anarco-capitalismo, sino el narco-capitalismo”. “El gobierno de la provincia de Buenos Aires no va a ausentarse ni va a abandonar el mandato que le dio su pueblo”, concluyó.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Transporte, Jorge D’Onofrio; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.

 

Ajuste criminal y rebelión fiscal

“Ante la falta de prestaciones básicas como la salud y la educación, “las organizaciones criminales empiezan a tomar el lugar” que le corresponde al Estado. “Hay escuchas de algunos miembros de organizaciones criminales que empezaban a hablar de pagar los remedios, que no se podían costear por el aumento desmesurado que hubo en las farmacias”, ejemplificó Kicillof.

En ese contexto, el gobernador bonaerense acusó al jefe de Estado de atacar de forma sistemática a las provincias y reflexionó: “No sé por qué lo hace, no soy psicólogo. Hay que ponerle freno urgentemente a un desquicio y a la creencia de que es por impulsos, por raptos, que se toman las decisiones. No se puede gobernar por impulso. Tal vez sea una respuesta o una venganza por lo que ocurrió con el DNU en el Senado...”.

En esa última frase, Kicillof apuntó al rechazo contundente que la Cámara Alta le propinó al decreto 70/23 que desregulariza la economía. “No fue defendido por ningún experto de ninguna ideología política. Nadie dijo que era válido porque su contenido es pernicioso”, sentenció.

A lo largo de la rueda de prensa, en varias ocasiones Kicillof hizo foco en la actividad de Milei en las redes sociales: “Hace falta estar despierto a las horas de trabajo”, señaló con acidez en el inicio de su exposición. “Invito al Presidente a que salga del encierro y recorra lo que pasa en nuestros barrios, producto de este plan económico que resulta criminal en sus resultados. Tal vez no se ve en Olivos ni tuiteando obsesivamente por la madrugada... No está viendo el daño del brutal ajuste que lleva adelante”, remató.

En otro momento de la conferencia, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó a los referentes de la administración nacional como “los liberales más locos del mundo”, porque cuestionan la suba de impuestas de los distritos provinciales, pero aplicaron “una impresionante devaluación de la moneda, acompañada de una liberación total de precios de alimentos y productos de consumo básico, con el complemento que es la represión de salarios y jubilaciones”.

En el tramo final, Kicillof apuntó: “Parece un chiste pero es muy grave la agresión, la violencia. Lo cierto es que, cuando se cayó la Ley Ómnibus, el Presidente anunció que iban a cortar recursos a las provincias, que las iban a fundir... Y así empezaron al otro día, cortaron el fondo de incentivo docente, aumentaron los boletos de colectivo y cortaron recursos de todo tipo”.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

nota

“Un guion para Tinelli”: el retorno feroz de Enrique Symns

Región11/11/2025

El viernes 14 de noviembre a las 20, en Sala Sudaka (Lomas de Zamora), se presenta “Un guion para Tinelli”, obra inédita y primera publicación póstuma de Enrique Symns, editada por Los Pixeles Muertos. La velada combinará charla, escena en vivo y poesía; habrá segunda fecha el 14/12 en La Libre (San Telmo).