La Cámara de Diputados de la PBA realizó una sesión especial por el Día de la Memoria

La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires realizó este miércoles la primera sesión ordinaria del 2024 y la sesión especial conmemorativa del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En la misma, obtuvo media sanción el proyecto de ley que crea el Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco – Las Piedras.

Política21/03/2024
bloque

La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires realizó este miércoles la primera sesión ordinaria del 2024 y la sesión especial conmemorativa del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En la misma, obtuvo media sanción el proyecto de ley que crea el Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco – Las Piedras.

El comité será un ente autárquico que se encargará de llevar adelante obras para prevenir y mitigar inundaciones que afectan a los municipios de Quilmes, Avellaneda, Almirante Brown, Presidente Perón y Florencio Varela. La iniciativa había sido presentada por el ex diputado provincial Mariano Cascallares y fue impulsada nuevamente por la diputada quilmeña de Unión por la Patria, Berenice Latorre. Cabe señalar que contó con un amplio apoyo de los diputados de la oposición, quiénes realizaron modificaciones al proyecto durante su tratamiento en comisiones.

También tuvo lugar un debate en torno la cuestión fiscal e impositiva, sobre lo cual el Diputado Provincial y Presidente del bloque Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, expresó: “Es una falacia la idea de que Kicillof hizo un impuestazo. Primero, porque lo votó esta legislatura y todos facultamos al gobierno para que haga lo que tenga que hacer. Segundo, porque el aumento del impuesto es menor a la suba de lo que producen esos sectores que acusan tener un impuestazo.”

Asimismo se realizó la sesión especial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en la cual se aprobó un proyecto de ley que deroga distintos decretos-leyes de la dictadura, entre ellos el que regulaba las reuniones públicas y permitía el libre acceso de la autoridad policial, el que declaraba ilegal a todo paro o medida de fuerza del personal de la administración provincial y el que establecía sanciones a los empleados públicos que hicieran política en el ámbito de sus funciones.

Ante la reaparición de discursos marginales que maliciosamente intentan negar y hasta reivindicar lo acontecido en nuestro país durante la última dictadura cívico-militar, Tignanelli fue contundente: “No queremos volver a discutir cosas que ya están saldadas en nuestra sociedad. Los detenidos desaparecidos son 30 mil compañeros, dejemos de meter ese discurso berreta. Discutan lo que tengan que discutir, ganaron las elecciones. Gobiernen y dejen de querer condicionar a nuestro pueblo con discusiones que a esta altura son estériles”.

Te puede interesar
NOTA 1

Manu Castañeira en Solano: “Vamos por el socialismo”

Política13/10/2025

La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS visitó la avenida 844 junto a integrantes de la Lista 276 “Movimiento Avanzada Socialista”. Dialogó con vecinos y comerciantes y propuso un salario mínimo de dos millones de pesos para enfrentar la crisis económica.

Lo más visto
NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

NOTA 002

Lomas de Zamora: prisión perpetua por matar a su abuela

Policiales15/10/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Lomas de Zamora sentenció a Cristian Eduardo Robledo, de 24 años, a la pena máxima por el homicidio de su abuela, Norma Guevara, y las graves lesiones a su prima de 11 años. Podrá pedir una libertad limitada cuando cumpla 59 años.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.