La Cámara de Diputados de la PBA realizó una sesión especial por el Día de la Memoria

La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires realizó este miércoles la primera sesión ordinaria del 2024 y la sesión especial conmemorativa del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En la misma, obtuvo media sanción el proyecto de ley que crea el Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco – Las Piedras.

Política21/03/2024
bloque

La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires realizó este miércoles la primera sesión ordinaria del 2024 y la sesión especial conmemorativa del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En la misma, obtuvo media sanción el proyecto de ley que crea el Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco – Las Piedras.

El comité será un ente autárquico que se encargará de llevar adelante obras para prevenir y mitigar inundaciones que afectan a los municipios de Quilmes, Avellaneda, Almirante Brown, Presidente Perón y Florencio Varela. La iniciativa había sido presentada por el ex diputado provincial Mariano Cascallares y fue impulsada nuevamente por la diputada quilmeña de Unión por la Patria, Berenice Latorre. Cabe señalar que contó con un amplio apoyo de los diputados de la oposición, quiénes realizaron modificaciones al proyecto durante su tratamiento en comisiones.

También tuvo lugar un debate en torno la cuestión fiscal e impositiva, sobre lo cual el Diputado Provincial y Presidente del bloque Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, expresó: “Es una falacia la idea de que Kicillof hizo un impuestazo. Primero, porque lo votó esta legislatura y todos facultamos al gobierno para que haga lo que tenga que hacer. Segundo, porque el aumento del impuesto es menor a la suba de lo que producen esos sectores que acusan tener un impuestazo.”

Asimismo se realizó la sesión especial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en la cual se aprobó un proyecto de ley que deroga distintos decretos-leyes de la dictadura, entre ellos el que regulaba las reuniones públicas y permitía el libre acceso de la autoridad policial, el que declaraba ilegal a todo paro o medida de fuerza del personal de la administración provincial y el que establecía sanciones a los empleados públicos que hicieran política en el ámbito de sus funciones.

Ante la reaparición de discursos marginales que maliciosamente intentan negar y hasta reivindicar lo acontecido en nuestro país durante la última dictadura cívico-militar, Tignanelli fue contundente: “No queremos volver a discutir cosas que ya están saldadas en nuestra sociedad. Los detenidos desaparecidos son 30 mil compañeros, dejemos de meter ese discurso berreta. Discutan lo que tengan que discutir, ganaron las elecciones. Gobiernen y dejen de querer condicionar a nuestro pueblo con discusiones que a esta altura son estériles”.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.