Mayra: "Estamos atravesando una crisis climática y el Gobierno Nacional no hace nada"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este miércoles de la sesión que se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Provincia, en la que se le dio media sanción a la creación del Comité de la Cuenca Hídrica de los Arroyos San Francisco-Las Piedras, con el objetivo de realizar obras hidráulicas para mitigar los efectos de los cada vez más fuertes temporales que azotan la región.

Política21/03/2024ADN MEDIOS DIARIO LA TERCERAADN MEDIOS DIARIO LA TERCERA
MAYRA EN LA LEGISLATURA 1

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este miércoles de la sesión que se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Provincia, en la que se le dio media sanción a la creación del Comité de la Cuenca Hídrica de los Arroyos San Francisco-Las Piedras, con el objetivo de realizar obras hidráulicas para mitigar los efectos de los cada vez más fuertes temporales que azotan la región.

 En ese marco, la Jefa comunal remarcó la necesidad de realizar las obras que permitan contrarrestar la crisis climática, que genera un aumento de las lluvias que se producen cada vez con más asiduidad e intensidad. 

 “Me parecía muy importante estar acá en la Legislatura provincial para acompañar y agradecerles a las y los diputados que votaron la media sanción para avanzar en la creación de este comité, que es una herramienta legal y jurídica para así gestionarlos fondos que hagan falta y poder realizar las obras hidráulicas y de infraestructura que son más que necesarias para los arroyos San Francisco y Las Piedras y, de esta manera, poder reducir los efectos de la crisis climática que azota ferozmente a nuestra región y afecta directamente a los vecinos de Quilmes, y también a los de Florencio Varela, Almirante Brown, Presidente Perón y Avellaneda”, sostuvo Mayra. 

“Esta situación va a seguir empeorando, por eso insistimos en que es muy necesaria la inversión en obras de infraestructura, ya que el Estado Nacional decidió no realizar obras públicas y que además ha frenado otras que ya estaban en marcha como algunos aliviadores muy necesarios en este momento. A mediados de diciembre un fuerte temporal viento y lluvia dejó varios destrozos en Quilmes, además de las intensas precipitaciones y ráfagas de las últimas semanas que generaron anegamientos de calles en barrios, caída de árboles y el desborde de los arroyos en la zona oeste. Estamos atravesando una crisis climática y el Estado Nacional no está haciendo absolutamente nada”, señaló Mayra.

 En este marco, la Jefa comunal subrayó: “El Gobierno Nacional que encabeza Javier Milei no solo muestra una insensibilidad general pocas veces vista hacia la mayoría los argentinos, sino que también niega la crisis climática, dejando sin fondos a las provincias y a los municipios, que entre otras cosas, destinábamos ese dinero para trabajar en las obras que mejoren la calidad de vida de las y los vecinos, y más aún, en el caso de la cuenca de los arroyos”.

 Esta insensibilidad del gobierno de Milei no solo afecta la parte de infraestructura y la paralización de obras que son necesarias para atenuar la crisis climática. Lo hace también en el ámbito de la salud, ya que este clima lluvioso posibilita la propagación del mosquito que transmite el dengue. “Es realmente increíble que el Gobierno Nacional se desentienda del tema del dengue. Ya anunciaron que no está previsto ningún tipo de campaña oficial de prevención ni tampoco agregar al calendario la vacuna contra el dengue, a pesar de los cientos de miles casos que se produjeron en los últimos días, un récord para la Argentina, y del casi centenar de muertes por esta enfermedad”, aseveró Mayra.

 El proyecto de ley que promueve la creación del Comité de la Cuenca de los Arroyos San Francisco-Las Piedras fue presentado en 2023 por el entonces diputado provincial Mariano Cascallares, con la coautoría de la diputada quilmeña Berenice Latorre, y fue desarrollado en conjunto con el Gobierno Provincial para hacer una evaluación y seguimiento continuo del Plan Hídrico Social y Ambiental, que permitió hacer un diagnóstico y un plan de obras para la mitigación de las inundaciones y el control de los desbordes.

Te puede interesar
NOTA 1

Manu Castañeira en Solano: “Vamos por el socialismo”

Política13/10/2025

La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS visitó la avenida 844 junto a integrantes de la Lista 276 “Movimiento Avanzada Socialista”. Dialogó con vecinos y comerciantes y propuso un salario mínimo de dos millones de pesos para enfrentar la crisis económica.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

¿Salvavidas de plomo? La ayuda de EEUU hundió al mercado

Actualidad14/10/2025

El rescate de Washington, lejos de calmar los ánimos, desató una tormenta. La frase de Trump —“si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— encendió las alarmas: los bonos se desplomaron, las tasas se dispararon y la liquidez se evaporó. La economía real vuelve a pagar el precio de la política.

NOTA 2

Una familia necesita $1,17 millones para no ser pobre

Actualidad14/10/2025

El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.