
Por votación unánime, el senador prestó juramento en la sesión preparatoria de la Honorable Cámara de Senadores, marcando el inicio de su cuarto mandato.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este miércoles de la sesión que se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Provincia, en la que se le dio media sanción a la creación del Comité de la Cuenca Hídrica de los Arroyos San Francisco-Las Piedras, con el objetivo de realizar obras hidráulicas para mitigar los efectos de los cada vez más fuertes temporales que azotan la región.
Política21/03/2024En ese marco, la Jefa comunal remarcó la necesidad de realizar las obras que permitan contrarrestar la crisis climática, que genera un aumento de las lluvias que se producen cada vez con más asiduidad e intensidad.
“Me parecía muy importante estar acá en la Legislatura provincial para acompañar y agradecerles a las y los diputados que votaron la media sanción para avanzar en la creación de este comité, que es una herramienta legal y jurídica para así gestionarlos fondos que hagan falta y poder realizar las obras hidráulicas y de infraestructura que son más que necesarias para los arroyos San Francisco y Las Piedras y, de esta manera, poder reducir los efectos de la crisis climática que azota ferozmente a nuestra región y afecta directamente a los vecinos de Quilmes, y también a los de Florencio Varela, Almirante Brown, Presidente Perón y Avellaneda”, sostuvo Mayra.
“Esta situación va a seguir empeorando, por eso insistimos en que es muy necesaria la inversión en obras de infraestructura, ya que el Estado Nacional decidió no realizar obras públicas y que además ha frenado otras que ya estaban en marcha como algunos aliviadores muy necesarios en este momento. A mediados de diciembre un fuerte temporal viento y lluvia dejó varios destrozos en Quilmes, además de las intensas precipitaciones y ráfagas de las últimas semanas que generaron anegamientos de calles en barrios, caída de árboles y el desborde de los arroyos en la zona oeste. Estamos atravesando una crisis climática y el Estado Nacional no está haciendo absolutamente nada”, señaló Mayra.
En este marco, la Jefa comunal subrayó: “El Gobierno Nacional que encabeza Javier Milei no solo muestra una insensibilidad general pocas veces vista hacia la mayoría los argentinos, sino que también niega la crisis climática, dejando sin fondos a las provincias y a los municipios, que entre otras cosas, destinábamos ese dinero para trabajar en las obras que mejoren la calidad de vida de las y los vecinos, y más aún, en el caso de la cuenca de los arroyos”.
Esta insensibilidad del gobierno de Milei no solo afecta la parte de infraestructura y la paralización de obras que son necesarias para atenuar la crisis climática. Lo hace también en el ámbito de la salud, ya que este clima lluvioso posibilita la propagación del mosquito que transmite el dengue. “Es realmente increíble que el Gobierno Nacional se desentienda del tema del dengue. Ya anunciaron que no está previsto ningún tipo de campaña oficial de prevención ni tampoco agregar al calendario la vacuna contra el dengue, a pesar de los cientos de miles casos que se produjeron en los últimos días, un récord para la Argentina, y del casi centenar de muertes por esta enfermedad”, aseveró Mayra.
El proyecto de ley que promueve la creación del Comité de la Cuenca de los Arroyos San Francisco-Las Piedras fue presentado en 2023 por el entonces diputado provincial Mariano Cascallares, con la coautoría de la diputada quilmeña Berenice Latorre, y fue desarrollado en conjunto con el Gobierno Provincial para hacer una evaluación y seguimiento continuo del Plan Hídrico Social y Ambiental, que permitió hacer un diagnóstico y un plan de obras para la mitigación de las inundaciones y el control de los desbordes.
Por votación unánime, el senador prestó juramento en la sesión preparatoria de la Honorable Cámara de Senadores, marcando el inicio de su cuarto mandato.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
El ex presidente del Banco Central de la República Argentina y Director de Synthesis visitó Lomas de Zamora. Análisis económico y debate sobre el futuro del país.
Luego de su discurso, se espera que el mandatario mantenga una reunión con referentes del sector agrícola-ganadero.
El Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, se refirió a las acusaciones de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien responsabilizó al Municipio y al jefe comunal de haber organizado el traslado de barrabravas hacia el Congreso de la Nación el pasado miércoles, para generar disturbios durante la marcha en reclamo de condiciones de vida dignas para los jubilados.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, presidente del Partido Justicialista local —y enfrentado a La Cámpora desde hace años—, recorrió ExpoAgro 2025 en la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos.
El sindicato del neumático extiende su protesta desde el norte hasta el sur del GBA, demandando aumentos salariales y freno a los despidos en el sector.
El Juez de Cámara Marcelo Pablo Vazquez ha sido denunciado por abuso sexual en contexto de violencia de genero por su ex esposa y se mantiene en su cargo juzgando causas que involucran hechos similares,
En el marco del mes de la Mujer, el Municipio de Almirante Brown informó que este sábado 29 de marzo se llevará adelante una nueva jornada de salud integral en la localidad de San Francisco de Asís.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó un convenio con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que permitirá sumar más policías, móviles cero kilómetro, alarmas municipales y cámaras de monitoreo para potenciar y fortalecer la prevención del delito en nuestro distrito.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó un convenio con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que permitirá sumar más policías, móviles cero kilómetro, alarmas municipales y cámaras de monitoreo para potenciar y fortalecer la prevención del delito en nuestro distrito.