Mayra: "Estamos atravesando una crisis climática y el Gobierno Nacional no hace nada"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este miércoles de la sesión que se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Provincia, en la que se le dio media sanción a la creación del Comité de la Cuenca Hídrica de los Arroyos San Francisco-Las Piedras, con el objetivo de realizar obras hidráulicas para mitigar los efectos de los cada vez más fuertes temporales que azotan la región.

Política21/03/2024ADN MEDIOS DIARIO LA TERCERAADN MEDIOS DIARIO LA TERCERA
MAYRA EN LA LEGISLATURA 1

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este miércoles de la sesión que se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Provincia, en la que se le dio media sanción a la creación del Comité de la Cuenca Hídrica de los Arroyos San Francisco-Las Piedras, con el objetivo de realizar obras hidráulicas para mitigar los efectos de los cada vez más fuertes temporales que azotan la región.

 En ese marco, la Jefa comunal remarcó la necesidad de realizar las obras que permitan contrarrestar la crisis climática, que genera un aumento de las lluvias que se producen cada vez con más asiduidad e intensidad. 

 “Me parecía muy importante estar acá en la Legislatura provincial para acompañar y agradecerles a las y los diputados que votaron la media sanción para avanzar en la creación de este comité, que es una herramienta legal y jurídica para así gestionarlos fondos que hagan falta y poder realizar las obras hidráulicas y de infraestructura que son más que necesarias para los arroyos San Francisco y Las Piedras y, de esta manera, poder reducir los efectos de la crisis climática que azota ferozmente a nuestra región y afecta directamente a los vecinos de Quilmes, y también a los de Florencio Varela, Almirante Brown, Presidente Perón y Avellaneda”, sostuvo Mayra. 

“Esta situación va a seguir empeorando, por eso insistimos en que es muy necesaria la inversión en obras de infraestructura, ya que el Estado Nacional decidió no realizar obras públicas y que además ha frenado otras que ya estaban en marcha como algunos aliviadores muy necesarios en este momento. A mediados de diciembre un fuerte temporal viento y lluvia dejó varios destrozos en Quilmes, además de las intensas precipitaciones y ráfagas de las últimas semanas que generaron anegamientos de calles en barrios, caída de árboles y el desborde de los arroyos en la zona oeste. Estamos atravesando una crisis climática y el Estado Nacional no está haciendo absolutamente nada”, señaló Mayra.

 En este marco, la Jefa comunal subrayó: “El Gobierno Nacional que encabeza Javier Milei no solo muestra una insensibilidad general pocas veces vista hacia la mayoría los argentinos, sino que también niega la crisis climática, dejando sin fondos a las provincias y a los municipios, que entre otras cosas, destinábamos ese dinero para trabajar en las obras que mejoren la calidad de vida de las y los vecinos, y más aún, en el caso de la cuenca de los arroyos”.

 Esta insensibilidad del gobierno de Milei no solo afecta la parte de infraestructura y la paralización de obras que son necesarias para atenuar la crisis climática. Lo hace también en el ámbito de la salud, ya que este clima lluvioso posibilita la propagación del mosquito que transmite el dengue. “Es realmente increíble que el Gobierno Nacional se desentienda del tema del dengue. Ya anunciaron que no está previsto ningún tipo de campaña oficial de prevención ni tampoco agregar al calendario la vacuna contra el dengue, a pesar de los cientos de miles casos que se produjeron en los últimos días, un récord para la Argentina, y del casi centenar de muertes por esta enfermedad”, aseveró Mayra.

 El proyecto de ley que promueve la creación del Comité de la Cuenca de los Arroyos San Francisco-Las Piedras fue presentado en 2023 por el entonces diputado provincial Mariano Cascallares, con la coautoría de la diputada quilmeña Berenice Latorre, y fue desarrollado en conjunto con el Gobierno Provincial para hacer una evaluación y seguimiento continuo del Plan Hídrico Social y Ambiental, que permitió hacer un diagnóstico y un plan de obras para la mitigación de las inundaciones y el control de los desbordes.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.