El Banco Central desregula las tasas de créditos a las PYMES

El BCRA estableció un nuevo sistema de incentivo para el financiamiento Pyme en los bancos. Las condiciones implican la liberación de la tasa, que será pautada entre las partes, y una medida que busca que los créditos sean a más largo plazo. Las tasas se pactarán entre el Banco y las empresas.

Política22/03/2024
NOTA 2 TASAS DE INTERES

El directorio del Banco Central (BCRA) estableció un sistema de incentivos para fomentar el financiamiento a las MiPyMEs, que prevé la liberación de las tasas y obliga a cubrir un monto mínimo para acceder a los beneficios de encajes que se prevé como contraprestación a los créditos para el sector.

Así, a partir de abril de 2024, entrará en vigencia el Cupo MiPyME Mínimo, "un esquema simplificado de incentivo para fomentar la asistencia crediticia basado en la disminución de encajes", explica el comunicado del BCRA.

En concreto, las entidades financieras sólo podrán beneficiarse de las reducciones de sus requisitos de efectivo mínimo (encajes) vinculados con la proporción de créditos a MiPyME. Y es que el Central estableció que "los financiamientos a proyectos de inversión de MiPyMEs que sean otorgados a un plazo mayor o igual a 36 meses (tres años) de vida promedio permitirán a la entidad financiera otorgante reducir, en forma adicional, un 40% del monto del financiamiento de su requisito de efectivo mínimo".

"Tienen condimentos de distintos tipos las medidas: por un lado, la liberación de las tasas, que nos obliga a los bancos a competir con distintas ofertas, pero el condicionante es que deben hacer una oferta adecuada para tratar de llegar al cupo del 7,5%, que es el mismo que teníamos, pero a tasa del mercado, por otro lado, el hecho de que hayan dejado de ser mandatorios la oferta de los créditos a la pymes y, por último, la intención de extender la duración del financiamiento", explica una fuente del sector bancario.

Asimismo, "las tasas de interés se pactarán libremente entre las partes", detalla el BCRA en el comunicado. Esto implica una desregulación de tasas, en línea con la decisión que tomó para el rendimiento de los plazos fijo hace apenas unos días. De esta manera, busca alinear las tasas pasivas con las activas.

Sin embargo, Daniel Moreira, Presidente de la Asociación Pyme, considera que "la desregulación de la tasa podría llegar a ser una buena noticia en un contexto de economía creciente, pero que, en el escenario actual, es una medida inocua porque lejos puede estar una pyme de tomar un crédito porque no puede vender lo que está produciendo y se le hace difícil paliar el día a día". 

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?