El Banco Central desregula las tasas de créditos a las PYMES

El BCRA estableció un nuevo sistema de incentivo para el financiamiento Pyme en los bancos. Las condiciones implican la liberación de la tasa, que será pautada entre las partes, y una medida que busca que los créditos sean a más largo plazo. Las tasas se pactarán entre el Banco y las empresas.

Política22/03/2024
NOTA 2 TASAS DE INTERES

El directorio del Banco Central (BCRA) estableció un sistema de incentivos para fomentar el financiamiento a las MiPyMEs, que prevé la liberación de las tasas y obliga a cubrir un monto mínimo para acceder a los beneficios de encajes que se prevé como contraprestación a los créditos para el sector.

Así, a partir de abril de 2024, entrará en vigencia el Cupo MiPyME Mínimo, "un esquema simplificado de incentivo para fomentar la asistencia crediticia basado en la disminución de encajes", explica el comunicado del BCRA.

En concreto, las entidades financieras sólo podrán beneficiarse de las reducciones de sus requisitos de efectivo mínimo (encajes) vinculados con la proporción de créditos a MiPyME. Y es que el Central estableció que "los financiamientos a proyectos de inversión de MiPyMEs que sean otorgados a un plazo mayor o igual a 36 meses (tres años) de vida promedio permitirán a la entidad financiera otorgante reducir, en forma adicional, un 40% del monto del financiamiento de su requisito de efectivo mínimo".

"Tienen condimentos de distintos tipos las medidas: por un lado, la liberación de las tasas, que nos obliga a los bancos a competir con distintas ofertas, pero el condicionante es que deben hacer una oferta adecuada para tratar de llegar al cupo del 7,5%, que es el mismo que teníamos, pero a tasa del mercado, por otro lado, el hecho de que hayan dejado de ser mandatorios la oferta de los créditos a la pymes y, por último, la intención de extender la duración del financiamiento", explica una fuente del sector bancario.

Asimismo, "las tasas de interés se pactarán libremente entre las partes", detalla el BCRA en el comunicado. Esto implica una desregulación de tasas, en línea con la decisión que tomó para el rendimiento de los plazos fijo hace apenas unos días. De esta manera, busca alinear las tasas pasivas con las activas.

Sin embargo, Daniel Moreira, Presidente de la Asociación Pyme, considera que "la desregulación de la tasa podría llegar a ser una buena noticia en un contexto de economía creciente, pero que, en el escenario actual, es una medida inocua porque lejos puede estar una pyme de tomar un crédito porque no puede vender lo que está produciendo y se le hace difícil paliar el día a día". 

 

Te puede interesar
NOTA UNDIAD PERONISTA

Unidad peronista a contrarreloj en Buenos Aires

Política10/07/2025

Las tensiones internas no desaparecieron, pero el peronismo comprende que sin unidad no hay futuro electoral en la provincia. Kicillof, Massa y Máximo lograron un principio de acuerdo que, con ausencias y advertencias, busca contener lo que queda de la fuerza territorial.

NOTA KARINA

Karina Milei teje poder en Buenos Aires junto al PRO

Política10/07/2025

La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 3 COLUMNAS

Brown celebró el 9 de Julio con una fiesta popular

Región09/07/2025

Vecinos de Almirante Brown participaron del gran desfile patrio organizado por el Municipio en Longchamps, con centros tradicionalistas, escuelas, clubes, ex combatientes y una emotiva entrega de banderas. La jornada reafirmó el sentido de comunidad y pertenencia.