Katopodis: "El gobierno de Milei es una desgracia para la Argentina"

Marcos Paz, un bastión de obras en el conurbano, se convierte en el escenario de una fuerte crítica al gobierno nacional. Avances clave en la Ruta 40 y el Canal Rivadavia Sur son el telón de fondo de una disputa por el futuro de la obra pública y la calidad de vida en la provincia de Buenos Aires.

Política25/07/2025
nota 1

La Primera Sección Electoral fue testigo de un hito significativo para Marcos Paz. El gobernador Axel Kicillof, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Ricardo Pedro Curutchet, inauguraron los primeros 2,5 kilómetros de la esperada repavimentación y duplicación de calzada de la Ruta Provincial 40. 

 

A la par, se recorrieron los avances cruciales en el entubamiento del Canal Rivadavia Sur, obras que prometen transformar la vida de miles de vecinos. Sin embargo, más allá de la maquinaria y el asfalto fresco, la jornada estuvo marcada por una contundente declaración de Katopodis que resonó en todo el conurbano: “El gobierno de Milei es una desgracia para la Argentina y quieren arruinar la Provincia de Buenos Aires.”

 

La afirmación de Katopodis no fue un arrebato improvisado, sino el eje de un mensaje político que busca defender a capa y espada la inversión en infraestructura. Con la vehemencia que lo caracteriza, el ministro desafió al gobierno nacional a dar la cara y explicar por qué, según sus palabras, "no quieren que las obras públicas lleguen a Marcos Paz y a cada rincón del país". 

 

Este llamado a la acción se inscribe en un contexto de creciente tensión entre la provincia de Buenos Aires y la administración central, donde la paralización de la obra pública a nivel nacional genera incertidumbre y preocupación en el territorio. Katopodis fue categórico al respecto: “Hay una sola boleta de los que queremos que las obras en la Provincia no se paren. 

 

Vamos a estar militando, cuerpo a cuerpo, como lo hicimos cada día desde que Axel asumió esta provincia para garantizar que las cosas cambien a nivel nacional”. Una declaración que va más allá de la gestión, apelando a la militancia y al compromiso con la comunidad.

 

Los kilómetros recién habilitados de la Ruta Provincial 40, en el tramo que une el puente Pajarito con calle Amoedo, son solo el comienzo de un proyecto de 24,3 kilómetros que se extenderá hasta el Municipio de Merlo, abarcando 14 kilómetros entre las calles San Juan y del Bicentenario. 

 

Esta megaobra contempla no solo la repavimentación y el ensanche, sino también la construcción de sumideros, la prolongación de alcantarillas, el reemplazo de barandas de defensa, la instalación de luminarias, semáforos y señalización, y la readecuación de las dársenas para colectivos y refugios peatonales. La Ruta 40 es, sin lugar a dudas, una arteria vital para el desarrollo productivo y la comercialización en el noroeste bonaerense. Su mejora impactará directamente en la circulación de más de 7.000 vehículos diarios, acortando tiempos de viaje y elevando los estándares de seguridad vial. 

 

En una región donde el tránsito de camiones de carga es constante, esta obra se convierte en un pilar fundamental para el fortalecimiento del sistema productivo y comercial, un motor de la economía social del conurbano.

 

Pero la infraestructura en Marcos Paz no se agota en la ruta. El recorrido de las autoridades también incluyó la supervisión de los trabajos hidráulicos en el Canal Rivadavia Sur. El entubamiento de 4.900 metros lineales, desde la calle Agüero hasta la desembocadura en el Arroyo La Paja, es una intervención que trasciende lo técnico para abrazar la calidad de vida de los vecinos. 

 

Este sistema de drenaje pluvial eficiente no solo reducirá drásticamente el riesgo de inundaciones, un flagelo recurrente en muchas zonas del conurbano, sino que también mejorará la seguridad vial, protegerá la salud pública al evitar la proliferación de vectores y, en última instancia, elevará la calidad de vida de la comunidad. 

 

Además, se prevé la ejecución de una bicisenda a lo largo de todo el entubamiento, sumando un espacio para el esparcimiento y el transporte sustentable. Preservar la infraestructura urbana y contribuir a la valorización de las propiedades en la zona.

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

Comando Milei: abortan la Bonaerense paralela

Política25/07/2025

La Provincia desplazó a 24 oficiales que conspiraban junto al libertario Maximiliano Bondarenko para copar la Policía Bonaerense. Un intento de intervención institucional desde adentro que roza el golpe blando.

NOTA

FMI, dólar y farsa: oxígeno hasta octubre

Política25/07/2025

El Gobierno de Javier Milei espera un nuevo desembolso del Fondo Monetario para sostener el dólar planchado y contener la ilusión de estabilidad. La revisión técnica avanza y todo indica que habrá ayuda hasta las elecciones.

NOTA

Lamelas o Argentina: Cristina marcó la cancha

Política23/07/2025

La expresidenta respondió con dureza a los dichos del futuro embajador de EE.UU. en el país. Acusó a Washington y al FMI de estar detrás de la campaña de Milei y comparó el momento con el histórico Braden o Perón.

Lo más visto
NOTA 1

La Feria del Libro Cristiano vuelve a Banfield

Región24/07/2025

Del 25 al 27 de julio, la 14° edición de la Feria del Libro Cristiano se instala en la Comunidad Cristiana de Zona Sur. Un espacio de encuentro, fe y lectura para toda la familia, con entrada libre y gratuita.

NOTA

Murió Hulk Hogan, el “muscle hero” de una era que pasó

Cultura 25/07/2025

Hulk Hogan fue el rey de ese mundo: el último gladiador rubio que podía partirte una silla en la espalda y, al mismo tiempo, enseñarte el valor de no rendirse. Hoy, a los 71 años, murió en su casa de Florida, dejando atrás no solo una leyenda de la lucha libre, sino el eco de una era que ya no existe.