Francia: de mediadora para la paz a vanguardia del belicismo

A Ucrania no le está yendo bien en la guerra que mantiene con Rusia. La promocionada contraofensiva del año pasado ya es cosa del pasado y desde entonces Kiev solo aguanta y cada tanto pierde una plaza importante, como la ciudad Avdíivka.

Actualidad22/03/2024
NOTA 1 FRANCIA MEDIADORA DE PAZ

Por Amado Brancatti

Lejanas también quedaron las negociaciones, la mediación de terceros, de Turquía, de China, pero sobre todo de Francia. En efecto, el país galo, a través de Emmanuel Macron, lideró los llamados a la paz y se mostró varias veces activo a nivel diplomático para alcanzar acuerdos con objeto de que no se desembocara en lo que finalmente terminó.

Las cosas han cambiado, y muchos europeos pasaron de tratar de convencer a Rusia para que no iniciara ninguna hostilidad a lanzar sobre el tapete la posibilidad de ir a la guerra contra Putin.

Por su parte, la OTAN comenzó a mostrar los dientes: esta semana anunció que en los próximos meses llevará a cabo el Steadfast Defender 2024, el mayor ejercicio militar en Europa desde la guerra fría, y en el que participarán 90.000 soldados de los 31 aliados —incluida Suecia—. 

Uno de los principales promotores de la nueva perspectiva amenazante de Europa es… Francia. Macron ya ha declarado en tres oportunidades sobre la posibilidad de desplegar tropas en Ucrania. 

La última vez nada menos que tras reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz: “Quizás en algún momento —no lo quiero, no tomaré la iniciativa— será necesario realizar operaciones sobre el terreno, sean las que sean, para contrarrestar a las fuerzas rusas”.

Por su parte, Scholz tiene una postura que Macron intentó matizar, y prefiere no involucrar ni a su país ni a la OTAN en operaciones de combate. 

Pero Macron se diferenció y dijo en un tono casi amenazante: “Alemania tiene una cultura estratégica de gran cautela, de no intervención, y se mantiene alejada de la energía nuclear”, mientras que Francia tiene un modelo “muy diferente”; además “tiene armas nucleares y ha mantenido y reforzado un ejército profesional”, declaró.

¿Cómo se explica un cambio tan grande en la postura de Francia? Simple: en la mirada más dura de la política internacional, aquella que es necesaria cuando hay serias amenazas, se afirma que la paz es en realidad una situación de “no-guerra”. 

Macron no es hipócrita: conduce otra estrategia porque cambió el escenario. Y Francia percibe una amenaza a su posición de garante de la seguridad europea, esa que incluye a Polonia, Alemania… y Ucrania, como explicaba Zbigniew Brzezinski.

Si ya cayó uno de esos cuatro pilares, es necesario que se activen los otros tres, o al menos así seguramente lo entiende Macron. Pero es difícil si Alemania no quiere sumarse, por lo que Francia, adoptando una postura belicista, da un paso adelante y encabeza la reacción con objeto de traccionar al resto. 

Así es la política internacional, y son días de decisión en el Viejo Mundo: les llegó una guerra cuando estaban preocupados por cómo serían los nuevos candidatos inclusivos del festival Eurovisión.

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.