Victoria Villarruel negacionista: “No fueron 30 mil desaparecidos”

La vice, negacionista y de extracción procesaste compartió un video en las redes y escribió un mensaje en el que cuestionó a los organismos de Derechos Humanos. "Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes", expresó.

Política25/03/2024
NOTA 1 VILLARRUEL NEGACIONISTA

“Los Derechos Humanos son para todos”

 

La vicepresidenta Victoria Villarruel compartió un mensaje en sus redes sociales en el Día de la Memoria, en el que reivindicó a "las víctimas del terrorismo" ocasionadas por agrupaciones políticas, al mismo tiempo que cuestionó la cifra de 30.000 desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.

"Los DDHH son para Todos. La Memoria también. Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes. #NoFueron30000", escribió ayer domingo. En el video se ve a un hombre contando su testimonio cuando perdió a su hijo en aquella oportunidad a manos de un atentado.

En su testimonio, Isaac Barrios revela como sucedió la tragedia donde su hijo falleció: “El 6 de diciembre de 1977 Juan es asesinado en un atentado terrorista de Montoneros”, agregando las tristes palabras del hombre sobre aquel suceso.

En el debate presidencial del 1° de octubre del año pasado, previo a la elección general, Javier Milei jugó una carta fuerte en el bloque de Derechos Humanos y Convivencia Democrática del debate presidencial, en el que afirmó que “no fueron 30 mil" los desaparecidos en la última dictadura militar. “Son 8.753”, precisó el candidato libertario.

Valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad", planteó Milei antes de lanzar aquella cifra en Santiago del Estero.

Además, indicó: "Estamos en contra de una visión tuerta de la historia. Para nosotros durante los ‘70 hubo una guerra en la que las fuerzas del Estado cometieron excesos y por tener el monopolio de la violencia, le vale todo el peso 

 

Cristina también habló

La ex presidente de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, compartió mediante sus redes sociales una conmemoración del Día de la Memoria, la verdad y la justicia. En X, (ex Twitter), la ex vicepresidente compartió un extenso testimonio con imágenes de cuando se recuperaron los terrenos de la ESMA, donde funcionó uno de los centros clandestinos de detención.

“Un día como hoy, hace 20 años, acompañé al Presidente Néstor Kirchner al acto de recuperación de lo que fuera el mayor centro clandestino de detención de la Dictadura cívico-militar iniciada el 24 de marzo de 1976, la ESMA. Tal vez, el lugar más emblemático de la tragedia política, económica y social que envolvió a todos los argentinos en aquellos años y de la que, aún hoy, sufrimos las consecuencias”, detalló.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?