
Javier Milei en ExpoAgro: "Los buenos son los de azul, los hijos de puta los que queman autos"
Política15/03/2025Luego de su discurso, se espera que el mandatario mantenga una reunión con referentes del sector agrícola-ganadero.
La gravedad de la epidemia más grande de la historia del país forzó al Gobierno a salir de su quietud y hace solo 4 días lanzó el primer spot de campaña de prevención, que se limita a dar información básica. El pico se registró la semana anterior, con un récord histórico de 23.723 casos. Ya hay 106 muertos en todo el país.
Política26/03/2024Se tomó su tiempo para llamar al Consejo Federal de Salud
La epidemia de dengue continúa arrojando cifras históricas. Según el último boletín epidemiológico nacional, los casos registrados alcanzaron los 151.310 para la temporada 2023/2024; pero del total, 134.202 se dieron desde el inicio de 2024. Los cálculos epidemiológicos externos marcan un total de 200 mil casos.
El pico se registró la semana anterior, con un récord histórico de 23.723, por lo que la última semana mostró una leve baja, aunque los fallecidos ya son 106 en todo el país, con dos nuevos casos en Mendoza, lo que significa una baja tasa de letalidad del 0,07 por ciento.
La gravedad de la epidemia, las más grande de la historia en el país, forzó al Gobierno nacional a salir de su quietud y hace solo 4 días lanzó el primer spot de una campaña de prevención, que se limita a dar la información básica. Una semana atrás, luego de la peor semana de casos registrados, el vocero presidencial Miguel Adorni insistió en sostener que habría pauta publicitaria para transmitir la campaña en los medios de comunicación "en caso de que haya alguna emergencia o alguna cuestión que haya que comunicar, por ahora el caso del dengue no está dentro de esa posibilidad".
En este contexto, el ministro de Salud, Mario Russo, quien no tuvo presencia pública en las 13 semanas de gobierno, se reunirá con todas las provincias en el primer encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que reúne a los ministros de todas las provincias. Se espera que allí se debata el aumento de casos, como también la posible incorporación al calendario de la vacuna contra el dengue, el comienzo de la campaña de vacunación antigripal y el plan de receta electrónica.
El análisis de la información sobre la situación epidemiológica del dengue se realiza por temporada; la 2023/2024 abarca desde la semana 31 del 2023 hasta la 30 de este año. En ese sentido, a solo 11 semanas de 2024; la cantidad de casos ya superó los registrados en la temporada 2022/2023, cuando se detectaron 130 mil contagios. Mientras que solo en lo que va de 2024 se registraron casi la totalidad de los casos, con 134.202, de ellos, 91% autóctonos, 6% en investigación y solo 3% importados.
El boletín epidemiológico destaca que esto sucede por la persistencia de casos durante todo el período analizado y el adelantamiento del aumento estacional a partir desde mediados de 2023, con una aceleración marcada a partir de diciembre y que continúo durante todo el verano. Hasta el momento, la incidencia acumulada para el total país es de 321 casos cada cien mil habitantes; mientra que solo 325 casos fueron clasificados como dengue grave (0,21%) y 106 casos llegaron a la muerte (letalidad 0,07%).
"En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por ser la de mayor magnitud, de comienzo más temprano y por la persistencia de casos durante todas las semanas hasta el momento", sostiene el informe oficial. La semana pasada fue la de más casos registrados en esta temporada y en la historia, con 23.723 casos.
En un análisis detallado de cómo está impactando la epidemia en el país, el informe indica que 19 jurisdicciones en las 5 regiones del país registran circulación viral autóctona de dengue.
El mayor número de casos es aportado por la región del Centro --Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba--, seguida por la región del NEA -Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones--.
La situación se invierta si se mide la tasa de incidencia, cuando el NEA es la región más afectada. Las regiones Cuyo y Sur son las que presentan el menor número de casos y las incidencias acumuladas más bajas. En cuanto a los casos letales, la región Centro registra 55 de los 106 casos; mientras que en el NEA ocurrieron 42 fallecimientos.
Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, siendo los más afectados en términos de tasas de mortalidad los mayores de edad. En cuanto a las comorbilidades, en 37 casos de los 106, se registró una influencia de enfermedades preexistentes.
Los contagios también se registran en todos los grupos de edad, entre los 15 y 64 años, con una incidencia máxima de 423 casos cada 100.000 habitantes entre los 25 a 29 años. Entre los casos registrados, se detectaron en circulación los tres serotipos (DEN-1, DEN-2 y DEN-3), con predominio de DEN-2 (57,2%) seguido de DEN-1 (42,6%).
Dos nuevos fallecidos
El último boletín epidemiológico registraba solo un fallecimiento en la región de Cuyo, en la provincia de San Luis. Pero este sábado, en Mendoza, murió un hombre de 45 años que había ingresado al Hospital Central el pasado martes infectado con dengue. Desde el centro de salud precisaron que presentaba comorbilidades previas, entre ellas hipertensión y obesidad mórbida.
Los medios locales precisaron que la víctima fue Daniel Zárate y los especialistas explicaron que, si bien el paciente tenía dengue, ingresó al Central en shock séptico por lo que analizan la causa de la muerte.
En tanto, indicaron que ingresó al Hospital Central con fiebre, cefalea y dolor abdominal y, debido a su estado crítico, pasó a una unidad de cuidados intensivos (UTI), en donde se produjo su fallecimiento el sábado a la tarde.
La muerte se conoció el domingo y se trata del segundo deceso de una persona infectada con dengue en Mendoza en las últimas 72 horas, ya que el viernes falleció una docente de la UNCuyo. Se trató de Marcela Ramírez, de 55 años, y la causa de muerte de la mujer también es investigada, porque que desde el Hospital Universitario y su familia aseguraron que gozaba de buena salud.
Luego de su discurso, se espera que el mandatario mantenga una reunión con referentes del sector agrícola-ganadero.
El Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, se refirió a las acusaciones de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien responsabilizó al Municipio y al jefe comunal de haber organizado el traslado de barrabravas hacia el Congreso de la Nación el pasado miércoles, para generar disturbios durante la marcha en reclamo de condiciones de vida dignas para los jubilados.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, presidente del Partido Justicialista local —y enfrentado a La Cámpora desde hace años—, recorrió ExpoAgro 2025 en la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos.
Fernando Gray, referente de Apertura Peronista, un espacio fuertemente crítico a la conducción actual justicialista declaró que “el gobierno volvió a reprimir a nuestras abuelas y abuelos mientras marchaban en defensa de sus derechos”.
Gaston Lasalle, presidente del bloque de Unión por la Patria del Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, participó del encuentro realizado en la sede del Partido Justicialista local al conmemorarse 79 años del primer triunfo que consagró a Juan Perón como Presidente de la Nación y los 75 años del nacimiento de Néstor Kirchner.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante y vicepresidente del PJ de Lanús le respondió al Presidente Javier Milei tras haber solicitado la renuncia al Gobernador Axel Kicillof para poder intervenir la provincia en el medio de una ola de inseguridad desatado en el territorio bonaerense.
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, dio inicio al período legislativo 2025 del Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora.
El reportero gráfico Pablo Grillo sufrió una fractura de cráneo tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno durante la represión policial en el Congreso.
Esta noche (viernes 14 de marzo) se producirá un eclipse lunar total que podremos disfrutar desde nuestro país. Este espectacular evento astronómico se produce solo cuando la Tierra se ubica en línea entre el Sol y la Luna, proyectando su cono de sombra (umbra) sobre la totalidad del disco lunar.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.
El intendente de Lomas de Zamora Federico Otermín encabezó una nueva edición de las Jornadas de la Comunidad Solidarias que tuvieron como eje el compromiso por los damnificados por el temporal de Bahía Blanca.