Milei reacciona (tarde) ante la peor epidemia de dengue de la historia

La gravedad de la epidemia más grande de la historia del país forzó al Gobierno a salir de su quietud y hace solo 4 días lanzó el primer spot de campaña de prevención, que se limita a dar información básica. El pico se registró la semana anterior, con un récord histórico de 23.723 casos. Ya hay 106 muertos en todo el país.

Política26/03/2024
NOTA UNICA EPIDEMIA DE DE NGUE

Se tomó su tiempo para llamar al Consejo Federal de Salud

 

La epidemia de dengue continúa arrojando cifras históricas. Según el último boletín epidemiológico nacional, los casos registrados alcanzaron los 151.310 para la temporada 2023/2024; pero del total, 134.202 se dieron desde el inicio de 2024. Los cálculos epidemiológicos externos marcan un total de 200 mil casos.

El pico se registró la semana anterior, con un récord histórico de 23.723, por lo que la última semana mostró una leve baja, aunque los fallecidos ya son 106 en todo el país, con dos nuevos casos en Mendoza, lo que significa una baja tasa de letalidad del 0,07 por ciento. 

La gravedad de la epidemia, las más grande de la historia en el país, forzó al Gobierno nacional a salir de su quietud y hace solo 4 días lanzó el primer spot de una campaña de prevención, que se limita a dar la información básica. Una semana atrás, luego de la peor semana de casos registrados, el vocero presidencial Miguel Adorni insistió en sostener que habría pauta publicitaria para transmitir la campaña en los medios de comunicación "en caso de que haya alguna emergencia o alguna cuestión que haya que comunicar, por ahora el caso del dengue no está dentro de esa posibilidad". 

En este contexto, el ministro de Salud, Mario Russo, quien no tuvo presencia pública en las 13 semanas de gobierno, se reunirá con todas las provincias en el primer encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que reúne a los ministros de todas las provincias. Se espera que allí se debata el aumento de casos, como también la posible incorporación al calendario de la vacuna contra el dengue, el comienzo de la campaña de vacunación antigripal y el plan de receta electrónica.

El análisis de la información sobre la situación epidemiológica del dengue se realiza por temporada; la 2023/2024 abarca desde la semana 31 del 2023 hasta la 30 de este año. En ese sentido, a solo 11 semanas de 2024; la cantidad de casos ya superó los registrados en la temporada 2022/2023, cuando se detectaron 130 mil contagios. Mientras que solo en lo que va de 2024 se registraron casi la totalidad de los casos, con 134.202, de ellos, 91% autóctonos, 6% en investigación y solo 3% importados.

El boletín epidemiológico destaca que esto sucede por la persistencia de casos durante todo el período analizado y el adelantamiento del aumento estacional a partir desde mediados de 2023, con una aceleración marcada a partir de diciembre y que continúo durante todo el verano.  Hasta el momento, la incidencia acumulada para el total país es de 321 casos cada cien mil habitantes; mientra que solo 325 casos fueron clasificados como dengue grave (0,21%) y 106 casos llegaron a la muerte (letalidad 0,07%).  

"En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por ser la de mayor magnitud, de comienzo más temprano y por la persistencia de casos durante todas las semanas hasta el momento", sostiene el informe oficial. La semana pasada fue la de más casos registrados en esta temporada y en la historia, con 23.723 casos.

En un análisis detallado de cómo está impactando la epidemia en el país, el informe indica que 19 jurisdicciones en las 5 regiones del país registran circulación viral autóctona de dengue. 

El mayor número de casos es aportado por la región del Centro --Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba--, seguida por la región del NEA -Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones--. 

La situación se invierta si se mide la tasa de incidencia, cuando el NEA es la región más afectada. Las regiones Cuyo y Sur son las que presentan el menor número de casos y las incidencias acumuladas más bajas. En cuanto a los casos letales, la región Centro registra 55 de los 106 casos; mientras que en el NEA ocurrieron 42 fallecimientos. 

Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, siendo los más afectados en términos de tasas de mortalidad los mayores de edad. En cuanto a las comorbilidades, en 37 casos de los 106, se registró una influencia de enfermedades preexistentes.  

Los contagios también se registran en todos los grupos de edad, entre los 15 y 64 años, con una incidencia máxima de 423 casos cada 100.000 habitantes entre los 25 a 29 años. Entre los casos registrados, se detectaron en circulación los tres serotipos (DEN-1, DEN-2 y DEN-3), con predominio de DEN-2 (57,2%) seguido de DEN-1 (42,6%). 

 

Dos nuevos fallecidos

El último boletín epidemiológico registraba solo un fallecimiento en la región de Cuyo, en la provincia de San Luis. Pero este sábado, en Mendoza, murió un hombre de 45 años que había ingresado al Hospital Central el pasado martes infectado con dengue.  Desde el centro de salud precisaron que presentaba comorbilidades previas, entre ellas hipertensión y obesidad mórbida.

Los medios locales precisaron que la víctima fue Daniel Zárate y los especialistas explicaron que, si bien el paciente tenía dengue, ingresó al Central en shock séptico por lo que analizan la causa de la muerte.

En tanto, indicaron que ingresó al Hospital Central con fiebre, cefalea y dolor abdominal y, debido a su estado crítico, pasó a una unidad de cuidados intensivos (UTI), en donde se produjo su fallecimiento el sábado a la tarde.

La muerte se conoció el domingo y se trata del segundo deceso de una persona infectada con dengue en Mendoza en las últimas 72 horas, ya que el viernes falleció una docente de la UNCuyo. Se trató de Marcela Ramírez, de 55 años, y la causa de muerte de la mujer también es investigada, porque que desde el Hospital Universitario y su familia aseguraron que gozaba de buena salud.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Keanu Reeves se lanza al mar del futuro en Shiver

Cultura 06/11/2025

El actor vuelve al cine de acción con una historia que mezcla ciencia ficción, bucles temporales y tiburones asesinos. Dirigida por Tim Miller, creador de Deadpool, Shiver promete surfear entre la filosofía del tiempo y la adrenalina más salvaje.

NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.