La Procuración opinó que la Corte intervenga en el reclamo de Kicillof por la quita de recursos

La procuradora adjunta, Laura Monti, dijo que la causa "es competencia originaria de la Corte". No es vinculante y ahora el máximo tribunal debe decidir cuando lo tratará.

Política27/03/2024
NOTA 1 PROCURACIÓ´N AXEL

La Procuración General de la Nación, sostuvo en un dictamen que la Corte Suprema debe atender el reclamo del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien acudió al máximo tribunal ante la quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (FOFOFI).

La provincia de Buenos Aires reclama al gobierno de Javier Milei una cifra cercana a los 80 mil millones de pesos por el recorte del Fondo de Fortalecimiento Fiscal.

El Tribunal originario para intervenir en esta demanda de la Provincia de Buenos Aires contra el Estado Nacional, "es la Corte Suprema" según opinó la procuradora general adjunta Laura Monti.

Al igual que otros gobernadores, Kicillof acudió a la Corte Suprema como instancia natural para reclamar por la medida adoptada por el Poder Ejecutivo sobre parte de los fondos coparticipables.

El reclamo central de la gobernación bonaerense es la declaración de inconstitucionalidad del decreto 192/24 que derogó el fondo conocido como FOFOFI. Al adherir al Régimen de Coparticipación "la Provincia de Buenos Aires perdió más de seis puntos de coparticipación respecto de lo que percibía en ese momento", indica la demanda.

A la hora de fundamentar el reclamo que llegó a la Corte, el mandatario provincial sostuvo que dicho programa de financiamiento, tenía como finalidad “contribuir a sostener el normal funcionamiento de las finanzas de esa jurisdicción local”.

Al analizar el reclamo sobre el cual se pidió la opinión de la Procuración General de la Nación, la adjunta Laura Monti, opinó que frente al reclamo de la Provincia, “a quien le concierne la competencia originaria de la Corte”, al entender que es una demanda contra el Estado Nacional y que la única forma de “conciliar ambas prerrogativas jurisdiccionales es sustanciando la acción en esta instancia originaria”.

La demanda formulada por la administración bonaerense explícita que se requiere el desembolso del 1,18% de la recaudación de diciembre 2023, “que debió transferirse en enero de 2024, por 33.676.934.796 pesos y el correspondiente a enero de 2024, a transferirse en febrero de 2024, por la suma de 43.959.428.629 pesos”.

De allí las cuentas que realiza el gobierno de Kicillof asciende a unos 80 mil millones de pesos.

Frente al reclamo y al pedido de inconstitucionalidad de una decisión adoptada por el Estado central, es que la Procuración entendió que por tratarse de un conflicto entre una provincia y el 

Ante la medida del presidente Javier Milei, el gobernador bonaerense expresó que el criterio adoptado es “arbitrario, discriminatorio e irrazonable”.

Junto con ello Kicillof indicó en la demanda judicial, que el gobierno nacional no tuvo en cuenta el destino de los fondos recortados. “Desconoce las circunstancias de la creación del FOFOFI y el contexto de desigualdad crónica de la Provincia de Buenos Aires en materia de distribución de recursos coparticipables”, expresa la presentación.

En duros términos la administración bonaerense se refirió a la política impulsada por la Casa Rosada, al comprender que responde a una motivación “aparente, forzada, sesgada, parcial, incompleta y falsa, en tanto recarga sobre la Provincia de Buenos Aires el peso o la supuesta responsabilidad fiscal, castigándola y discriminándola frente al resto de las jurisdicciones”.

En la actualidad -según la administración bonaerense en la demanda- están recibiendo únicamente el 22% de los recursos coparticipables “aun cuando concentra el 38,2% de la población, aporta el 35% del PBI nacional, posee el 42% de la población económicamente activa, el 50% del valor agregado industrial, concentra el 38% de la matrícula educativa, el 38% de las camas de terapia intensiva y posee una alta vulnerabilidad social, pues en su territorio residen aproximadamente un 58% de personas pobres y un 61% de indigentes”. 

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.