Kicillof hace diplomacia paralela y busca financiamiento externo

Al ahogo financiero del gobierno nacional, el mandatario bonaerense lo busca revertir con reuniones clave que apuntan a conseguir dólares desde el continente europeo. Refuerzas los vínculos con los BRICS. El Banco Provincia será el “facilitador” de las oportunidades de intercambio que Milei rechazó.

Política08/04/2024
NOTA 1 KICILLOF

Al ahogo financiero que el gobierno de Javier Milei ejecuta sobre las provincias, el gobernador bonaerense Axel Kicillof lo rebate con reuniones clave que apuntan a conseguir dólares del continente europeo. El jueves por la tarde el mandatario se reunió con los embajadores de Noruega y Francia, Halvor Sætre y Romain Nadal, respectivamente. “El objetivo de potenciar la relación entre los países y la Provincia de Buenos Aires”, detallaron desde Casa de Gobierno.

En ese sentido, Kicillof y Sætre conversaron acerca de las oportunidades de “inversión de empresas noruegas” en la provincia, “en especial relacionadas al sector petrolero y a la producción de fertilizantes”, entre otras actividades. También se charló la posibilidad de realizar “inversiones en el sector energético”, actividad que interesó al embajador noruego. 

En tanto, en la reunión que mantuvo con el embajador de Francia, Romain Nadal, dialogó sobre “las posibilidades de cooperación financiera para proyectos ambientales, educativos y culturales, a través de la Agencia Francesa de Desarrollo”. De esta manera, el Gobernador no se deja amedrentar a los distintos recortes que el gobierno nacional ejecuta a diario y que tiene como objetivo asfixiar a cada una de las provincias del país.

El encuentro se desarrolló en su despacho de Casa de Gobierno donde también participaron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar. También estuvieron presentes la consejera política de la Embajada de Francia en el país, Virginie Reynal de Saint Michel; la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en Argentina, Lorena Chara; y el Consejero de Cooperación y de Acción Cultural, Frédéric Depetris.

El 21 de marzo pasado, el gobernador mantuvo una videoconferencia con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, Dilma Rousseff. A través de un comunicado oficial informaron que el objetivo del encuentro fue “estrechar lazos de colaboración y abordar oportunidades de inversión entre el organismo y la provincia de Buenos Aires”.

Según detallaron a El Destape, uno de los puntos que se trataron es que el banco de los BRICS “pueda dar préstamos a provincia de Buenos Aires” para realizar obras de envergadura. En ese sentido, la cartera de inversión del Nuevo Banco de Desarrollo-BRICS incluye “programas de infraestructura en transporte, energía renovable, agua y saneamiento, desarrollo urbano y proyectos ambientales”, entre otros.

Por otra parte, las relaciones entre la provincia de Buenos Aires y Brasil son un lazo que se afianza día a día. Si bien la reunión fue con autoridades del banco del BRICS, Rousseff también tenderá puentes con su país para “ayudar” a la provincia de Buenos Aires “a buscar financiamiento” para las tierras bonaerenses. El mandatario tiene relaciones con países que podrían denominarse como un propio BRICS (siglas por los países Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

En ese escenario, en noviembre de 2023, el mandatario hizo pública una reunión con autoridades brasileñas. “Brasil es un socio estratégico para la Argentina y la cooperación es fundamental para impulsar el desarrollo de la región. Mantuvimos un encuentro con su embajador, Julio Glinternick Bitelli, para seguir coordinando acciones entre la Provincia y el país hermano”, informó.

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.