Las universidades nacionales marcharán el 23 de abril

Las Casas de Altos Estudios y la Federación Universitaria Argentina (FUA) convocaron a una marcha federal para el próximo martes 23 de abril, contra el brutal ajuste implementado por el Gobierno de Javier Milei.

Actualidad10/04/2024
NOTA 1 PROTESTA

Movilización en contra del ajuste y la motosierra a la ciencia y la educación

 

La situación de las universidades nacionales es crítica: con el mismo presupuesto que en 2023 y con una inflación interanual que supera el 270 %, el dinero disponible solo alcanzará para mayo o junio.

Este lunes, por ejemplo, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) informó que, por falta de fondos, deberá dejar de pagar servicios básicos de funcionamiento como limpieza, luz y gas correspondientes a marzo.

Ante este panorama, las universidades nacionales y la FUA convocaron a una Marcha Federal Universitaria. Si bien se había informado para el jueves 25 de abril, este martes el Consejo Interuniversitario Nacional aprobó de forma unánime que la fecha de movilización será el martes 23 de abril. 

"La situación crítica –en lo salarial y en lo presupuestario– de las Universidades Nacionales y del Sistema Público de Ciencia y Tecnología provocada por el Gobierno de Milei, el ataque general que el partido de gobierno realiza a la educación equiparándola con el adoctrinamiento y la reciente declaración de uno de sus principales referentes (el diputado nacional Alberto "Bertie" Benegas Lynch) que reclama libertad para legitimar el trabajo infantil frente al derecho a la educación obligatoria, plantean la necesidad de una respuesta en unidad: unidad para defender la universidad pública, gratuita, laica y de calidad", señalaron los convocantes en un comunicado.

El documento está firmado por la CONADU, la CONADU histórica, la Federación Universitaria Argentina (FUA), la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA).

En el comunicado, los firmantes también ratificaron "las 48 horas de lucha y visibilización de los días 10 y 11 de abril en todo el país", dos jornadas en las que no habrá paro de actividades pero sí distintas protestas.

"Defendamos la universidad pública; defendamos los salarios docentes, nodocentes y de investigadores; defendamos las becas, el boleto educativo y aquellas condiciones que hacen posible para la mayoría del estudiantado sostenerse dentro de la universidad. Reincorporación ya de los despedidos en el Estado", concluyeron.

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 1

Crimen de Paloma y Josué en Florencio Varela

Región06/07/2025

A seis meses del asesinato de los adolescentes en Varela, los abogados de las familias mantienen posturas enfrentadas sobre el rumbo de la investigación. Religiosidad, marginalidad y un caso que no cierra.