Para los jubilados comprar medicamentos se volvió una tragedia con Milei

Leonardo Fernández, vocero del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, explicó por AM750 que por la suba de precios y la pérdida de poder adquisitivo, cada vez es más común ver adultos mayores que pierden adherencia a los tratamientos por no poder costearlos.

Actualidad16/04/2024
NOTA 1 MEDICAMENTTOS JUBILADOS

"Dame los que cubre PAMI", se repite en las farmacias

 

Para los jubilados y jubiladas cada vez es más difícil acceder a los medicamentos. Es que se dio una “tormenta perfecta”, según los especialistas. Sin control del Gobierno, los medicamentos subieron un 146 por ciento entre diciembre y marzo. Las prepagas pegaron un salto similar. Y las jubilaciones cayeron hasta un 24 por ciento en el mismo período, por lo que el feroz ajuste que ha puesto en marcha la maquinaria libertaria la está pagando uno de los sectores más vulnerables.

Esto hace que frases como “dame los que no pago”, en referencia a los medicamentos que cubren las obras sociales, se vuelva habitual en un mercado que no tiene que ver con el gusto y la decisión, sino con la salud. Es decir, en un mercado con una demanda inelástica, donde no puede –o no debería– postergarse la compra.

Así lo explicó Leonardo Fernández, vocero del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, quien por AM750 aseguró que “el Estado le sacó el cuerpo a la salud” y la “tomó como una mercancía más”, sin tener en cuenta que no acceder a medicamentos impacta directamente en la calidad de vida de miles de personas.

“Es muy lamentable. El afiliado de PAMI tiene una gran cobertura. Pero al aumentar tanto el medicamento, aún con una gran cobertura, es inaccesible. Ahí vemos cómo los afilados de PAMI, por ejemplo, dejó de consumir el Daflon porque hace rato tiene cobertura de descuento y no del 100 por ciento”, explicó.

Este ejemplo concreto muestra cómo la crisis y el ajuste en los haberes jubilatorios le cambia drásticamente la calidad de vida a las personas. Sin acceder a este medicamento venotónico los pacientes podrían ser propensos a sufrir una trombosis o una flebitis y otros grandes problemas de salud.

En los datos, esto también tiene su correlato: “La venta cayó un 45 por ciento. Es gente que abandonó sus tratamientos y está empeorando su salud. Todo eso nos da una angustia importante. Porque son nuestros pacientes, nuestros vecinos, nuestros clientes de cada día y vemos cómo no tienen cómo acceder a sus medicamentos”.

“Y estamos hablando del sector PAMI. Ni hablar de los que no tiene cobertura médica. Se está viendo también un trasvasamiento. Gente de clase media, donde los hijos tiene un poco más de solvencia, donde le pagaban la prepaga a sus padres. Ahora se ve cómo se está dejando de pagar y PAMI se está sobrecargando”, finalizó.

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 3 COLUMNAS

Brown celebró el 9 de Julio con una fiesta popular

Región09/07/2025

Vecinos de Almirante Brown participaron del gran desfile patrio organizado por el Municipio en Longchamps, con centros tradicionalistas, escuelas, clubes, ex combatientes y una emotiva entrega de banderas. La jornada reafirmó el sentido de comunidad y pertenencia.