Para los jubilados comprar medicamentos se volvió una tragedia con Milei

Leonardo Fernández, vocero del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, explicó por AM750 que por la suba de precios y la pérdida de poder adquisitivo, cada vez es más común ver adultos mayores que pierden adherencia a los tratamientos por no poder costearlos.

Actualidad16/04/2024
NOTA 1 MEDICAMENTTOS JUBILADOS

"Dame los que cubre PAMI", se repite en las farmacias

 

Para los jubilados y jubiladas cada vez es más difícil acceder a los medicamentos. Es que se dio una “tormenta perfecta”, según los especialistas. Sin control del Gobierno, los medicamentos subieron un 146 por ciento entre diciembre y marzo. Las prepagas pegaron un salto similar. Y las jubilaciones cayeron hasta un 24 por ciento en el mismo período, por lo que el feroz ajuste que ha puesto en marcha la maquinaria libertaria la está pagando uno de los sectores más vulnerables.

Esto hace que frases como “dame los que no pago”, en referencia a los medicamentos que cubren las obras sociales, se vuelva habitual en un mercado que no tiene que ver con el gusto y la decisión, sino con la salud. Es decir, en un mercado con una demanda inelástica, donde no puede –o no debería– postergarse la compra.

Así lo explicó Leonardo Fernández, vocero del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, quien por AM750 aseguró que “el Estado le sacó el cuerpo a la salud” y la “tomó como una mercancía más”, sin tener en cuenta que no acceder a medicamentos impacta directamente en la calidad de vida de miles de personas.

“Es muy lamentable. El afiliado de PAMI tiene una gran cobertura. Pero al aumentar tanto el medicamento, aún con una gran cobertura, es inaccesible. Ahí vemos cómo los afilados de PAMI, por ejemplo, dejó de consumir el Daflon porque hace rato tiene cobertura de descuento y no del 100 por ciento”, explicó.

Este ejemplo concreto muestra cómo la crisis y el ajuste en los haberes jubilatorios le cambia drásticamente la calidad de vida a las personas. Sin acceder a este medicamento venotónico los pacientes podrían ser propensos a sufrir una trombosis o una flebitis y otros grandes problemas de salud.

En los datos, esto también tiene su correlato: “La venta cayó un 45 por ciento. Es gente que abandonó sus tratamientos y está empeorando su salud. Todo eso nos da una angustia importante. Porque son nuestros pacientes, nuestros vecinos, nuestros clientes de cada día y vemos cómo no tienen cómo acceder a sus medicamentos”.

“Y estamos hablando del sector PAMI. Ni hablar de los que no tiene cobertura médica. Se está viendo también un trasvasamiento. Gente de clase media, donde los hijos tiene un poco más de solvencia, donde le pagaban la prepaga a sus padres. Ahora se ve cómo se está dejando de pagar y PAMI se está sobrecargando”, finalizó.

 

Te puede interesar
NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.