Ante la crisis, economía circular

Desde la gestión Milei se viene realizando una apuesta por la Economía Circular, el reciclado y las formas de conducir la producción y el consumo dentro de un contexto de crisis.

Política16/04/2024
Nota 2 eocnomía circular

El gobierno lanzó la Estrategia Nacional de Economía Circular, un plan que busca potenciar la economía circular y reducir los desechos y las emisiones de dióxido de carbono, y que apunta a ser la base de una política de Estado en materia de sustentabilidad industrial.

El pasado jueves, el Poder Ejecutivo presentó un documento que recoge diversas líneas de acción para avanzar en un proceso de optimización de los recursos naturales, y nace del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente (MA), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), contando también con aportes de la academia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el sector privado.

La titular del MIEM, Elisa Facio, señaló que esta estrategia permitirá mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales, a partir de acciones orientadas a la producción y el consumo. A su vez, la destacó como una herramienta capaz de "preservar el valor de los materiales", atraer inversores, mejorar la competitividad y generar empleo.

En esa misma línea, el subsecretario del MIEM, Walter Verri, resaltó el liderazgo del Estado en la materia, y la iniciativa de Uruguay por impulsar la economía verde, la transformación de la matriz energética y la ley nacional integral de residuos.

Por su parte, el subsecretario del MA, Gerardo Amarilla, sostuvo que la economía circular implica "esperanza" para restaurar la naturaleza, puesto que según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, permite reducir hasta el 90% de los residuos industriales.

Para finalizar, el ministro interino del MGAP, Juan Ignacio Buffa, manifestó que este plan nacional surgió, entre otras cosas, por la necesidad de generar resiliencia en los sistemas productivos y diversificar la matriz de ingresos.

Te puede interesar
nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.