Jorge Macri autoriza la marcha y se enfrenta al protocolo de Bullrich

El CGBA formalizó la autorización de la marcha para defender la educación público que se prevé que será masiva. El gran problema es la irrupción en la escena de la ministra Patricia Bullrich que, supuestamente, desplegará a la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria sin tener facultades.

Política23/04/2024
NOTA UNIVERSIDADES

Operativo por la marcha universitaria

 

El gobierno porteño formalizó la autorización de la marcha universitaria. Con ese paso, el tándem entre el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz, y el ministro de Seguridad, Waldo Wolf, completarán el trámite iniciado por las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional.  Es que el gobierno de Jorge Macri, de una mayor cintura política no quiere quedar pegado a ningún tipo de represión a estudiantes y manifestantes de clase media. 

El gran problema es la irrupción en la escena de la ministra Patricia Bullrich que, supuestamente, desplegará a la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria sin tener facultades. Lo que corresponde es que las fuerzas federales custodien los edificios federales -el Congreso, la Casa Rosada, la Catedral-, de las verjas hacia adentro, no hacia afuera. Sucede que utiliza como argumento que “el gordo Mortero tiró desde 200 metros”, por lo que considera que puede expandir su área de intervención, llenando de efectivos la Avenida de Mayo, a seis, ocho o diez cuadras del Congreso o la Casa Rosada.

Lo que sobrevuela es que la seguridad de CABA parece disciplinarse a lo que decide Bullrich, aunque por lo bajo admiten que la ministra invade su territorio, los patotea, pese a que no tiene facultades reales.

Como se sabe, la ciudad es autónoma, por lo que las autoridades federales sólo tienen competencia en los edificios que son del gobierno federal, en este caso los tres señalados. Pero siempre se consideró -cuando convivían el macrismo en el gobierno porteño y el peronismo en el nacional- que los federales sólo pueden actuar detrás de las verjas de cada uno de esos edificios y, en el caso de la Catedral, detrás de las vallas que se ubican sobre la vereda. Bullrich pasa por encima de esa norma.

Parece evidente que el gobierno porteño quiere transitar la marcha del martes con la mayor tranquilidad posible: el reclamo es contra Javier Milei, no contra Jorge Macri. Pero el problema es que los efectivos, envalentonados por Bullrich, ya registran antecedentes de haber disparado balas de goma hasta contra personas que estaban en la vereda. Ocurrió, por ejemplo, en febrero, cuando se discutía la Ley Ómnibus, y hubo una concentración frente al Congreso. En ese caso, no es que las fuerzas federales respondieron a ataques con supuestos morteros: el único objetivo era imponer el protocolo Bullrich, sin facultades para intervenir en las calles porteñas. Las autoridades de CABA, en lugar de plantarse ante la ministra, le delegan el poder suponiendo que, ante cualquier problema, ella cargará con la responsabilidad.

En ese escenario, habrá que como se plantean las cosas. El gobierno nacional, desde el domingo, viene amenazando con el protocolo, es decir con la intervención de las fuerzas federales, cuando en marchas multitudinarias como la del 24 de marzo, no hubo problema alguno. El riesgo arranca con el caótico entorno de Milei que le dibuja la fantasía de que tiene gran respaldo. La realidad es que las encuestas le dan mal principalmente en tres temas: el manejo del dengue, de las jubilaciones y de las universidades. Cualquier provocación de las fuerzas federales tendría consecuencias imprevisibles. Y golpear a estudiantes, masivamente de clase media, será un golpe político muy duro para Milei. 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.