Jorge Macri autoriza la marcha y se enfrenta al protocolo de Bullrich

El CGBA formalizó la autorización de la marcha para defender la educación público que se prevé que será masiva. El gran problema es la irrupción en la escena de la ministra Patricia Bullrich que, supuestamente, desplegará a la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria sin tener facultades.

Política23/04/2024
NOTA UNIVERSIDADES

Operativo por la marcha universitaria

 

El gobierno porteño formalizó la autorización de la marcha universitaria. Con ese paso, el tándem entre el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz, y el ministro de Seguridad, Waldo Wolf, completarán el trámite iniciado por las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional.  Es que el gobierno de Jorge Macri, de una mayor cintura política no quiere quedar pegado a ningún tipo de represión a estudiantes y manifestantes de clase media. 

El gran problema es la irrupción en la escena de la ministra Patricia Bullrich que, supuestamente, desplegará a la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria sin tener facultades. Lo que corresponde es que las fuerzas federales custodien los edificios federales -el Congreso, la Casa Rosada, la Catedral-, de las verjas hacia adentro, no hacia afuera. Sucede que utiliza como argumento que “el gordo Mortero tiró desde 200 metros”, por lo que considera que puede expandir su área de intervención, llenando de efectivos la Avenida de Mayo, a seis, ocho o diez cuadras del Congreso o la Casa Rosada.

Lo que sobrevuela es que la seguridad de CABA parece disciplinarse a lo que decide Bullrich, aunque por lo bajo admiten que la ministra invade su territorio, los patotea, pese a que no tiene facultades reales.

Como se sabe, la ciudad es autónoma, por lo que las autoridades federales sólo tienen competencia en los edificios que son del gobierno federal, en este caso los tres señalados. Pero siempre se consideró -cuando convivían el macrismo en el gobierno porteño y el peronismo en el nacional- que los federales sólo pueden actuar detrás de las verjas de cada uno de esos edificios y, en el caso de la Catedral, detrás de las vallas que se ubican sobre la vereda. Bullrich pasa por encima de esa norma.

Parece evidente que el gobierno porteño quiere transitar la marcha del martes con la mayor tranquilidad posible: el reclamo es contra Javier Milei, no contra Jorge Macri. Pero el problema es que los efectivos, envalentonados por Bullrich, ya registran antecedentes de haber disparado balas de goma hasta contra personas que estaban en la vereda. Ocurrió, por ejemplo, en febrero, cuando se discutía la Ley Ómnibus, y hubo una concentración frente al Congreso. En ese caso, no es que las fuerzas federales respondieron a ataques con supuestos morteros: el único objetivo era imponer el protocolo Bullrich, sin facultades para intervenir en las calles porteñas. Las autoridades de CABA, en lugar de plantarse ante la ministra, le delegan el poder suponiendo que, ante cualquier problema, ella cargará con la responsabilidad.

En ese escenario, habrá que como se plantean las cosas. El gobierno nacional, desde el domingo, viene amenazando con el protocolo, es decir con la intervención de las fuerzas federales, cuando en marchas multitudinarias como la del 24 de marzo, no hubo problema alguno. El riesgo arranca con el caótico entorno de Milei que le dibuja la fantasía de que tiene gran respaldo. La realidad es que las encuestas le dan mal principalmente en tres temas: el manejo del dengue, de las jubilaciones y de las universidades. Cualquier provocación de las fuerzas federales tendría consecuencias imprevisibles. Y golpear a estudiantes, masivamente de clase media, será un golpe político muy duro para Milei. 

Te puede interesar
NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA

Lemoine es la nueva comisario político libertaria

Política12/09/2025

Tras la derrota en Provincia y con rumores de fugas legislativas, la secretaria general de la Presidencia desempolvó el látigo: designó a Lilia Lemoine para disciplinar a los diputados y habilitó a Maximiliano Bondarenko a sentarse en la mesa política bonaerense.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.