Golpeado por la crisis social el Gobierno aumenta la Tarjeta Alimentar

El Ministerio de Capital Humano anunció un nuevo aumento en la Tarjeta Alimentar. Los nuevos montos representan una actualización del 9,38 por ciento respecto a los valores actuales.

Política25/04/2024
NOTA 1 ALIMENTAR

El Ministerio de Capital Humano anunció un nuevo aumento para la Tarjeta Alimentar que entrará en vigencia en mayo de 2024 y que prevé un incremento de 9,38 por ciento para cada una de las categorías.

De esta manera, los beneficiarios con un hijo a cargo recibirán desde el próximo mes 48.125 pesos. Aquellos con dos hijos a cargo, el monto será de 75.468 pesos, mientras que para las familias con tres o más hijos a cargo, el beneficio ascenderá a 99.531 pesos.

Estos aumentos representan un ajuste del 9,38 por ciento con respecto a los valores actuales (de 44.000, 69.000 y 91.000 pesos, respectivamente) y del 118,75 por ciento respecto a diciembre (de 22.000 pesos, 34.500 pesos y 45.500 pesos según categoría), en línea con la inflación del período, que alcanzó un 25,5 por ciento en diciembre y un acumulado del 51,6 por ciento en el primer trimestre de 2024.

La Tarjeta Alimentar es un instrumento del Estado nacional destinado a garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. Está dirigida a madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad (inclusive) que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH y madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.

Su implementación es automática, por lo que no es necesario realizar ningún trámite adicional. Con el monto recibido, los beneficiarios pueden adquirir todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.

Días atrás el prestigioso Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer una cifra que dejó helados a muchos: estimó que la pobreza en enero superó el 57%, el peor índice desde la crisis de 2001/2.

Estos datos reflejan las dos caras de la Argentina de Javier Milei, el economista libertario que asumió en diciembre pasado prometiendo sanear la economía del país, que lleva décadas entrando y saliendo de crisis, y reducir la inflación, que hoy es la más alta del mundo. En apenas dos meses Milei ha logrado cumplir con su meta de "déficit cero", es decir, dejar de tener las cuentas en rojo. Y los mercados muestran su satisfacción.

Pero el remedio que ha aplicado Milei para lograr estas mejoras -un ajustazo sin precedentes- tiene severas consecuencias en una población que ya llevaba seis años consecutivos de caída del salario real, con un sueldo mínimo que equivale a apenas US$160, el más bajo de la región después de Venezuela.

Según el economista Martín Polo, de la consultora Cohen Aliados Financieros, las medidas de Milei recortaron en más del 38% las jubilaciones y pensiones, el principal gasto del Estado.

También se achicó un 27% los salarios públicos, un 64% los subsidios económicos (principalmente a la energía) y 86% la obra pública.

 

Te puede interesar
NOTA 1

Manu Castañeira en Solano: “Vamos por el socialismo”

Política13/10/2025

La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS visitó la avenida 844 junto a integrantes de la Lista 276 “Movimiento Avanzada Socialista”. Dialogó con vecinos y comerciantes y propuso un salario mínimo de dos millones de pesos para enfrentar la crisis económica.

NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.

Lo más visto
nota

Protectorado: el “rescate” a Milei y la guerra EEUU–China

Actualidad13/10/2025

El swap por USD 20.000 millones y la presión para “sacar a China” del mapa argentino revelan un juego mayor: Washington y Beijing pujan por litio, uranio, datos y puertos que conectan con la Antártida. Si no actuamos como Nación pivote, el alivio financiero se devora la autonomía estratégica.

NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.