Crisis política y tensión con las provincias

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

Política17/07/2025
NOTA

Francos niega la guerra, pero la confirma

 

La estrategia del negacionismo cordial tiene un límite, y Guillermo Francos lo está alcanzando. El jefe de Gabinete insiste en que no hay guerra con los gobernadores ni crisis institucional entre Javier Milei y Victoria Villarruel. Pero el solo hecho de tener que salir a aclararlo, una y otra vez, lo expone como el bombero designado para apagar un incendio que no provocó, y que ya le tomó los brazos, los tobillos y la cara. Francos habla, explica, baja el tono, pero no negocia. Porque no tiene con qué. Su función es la del emisario razonable en un gobierno que desprecia el acuerdo.

A cada paso que da, confirma sin querer lo que niega: la crisis política existe, es profunda y se agudiza. Y lo que se esconde detrás del lenguaje calmo es la impotencia. Porque la gestión Milei ha convertido el conflicto con los gobernadores en una herramienta de fidelización interna y disciplinamiento externo. Es una guerra de desgaste donde las provincias pierden recursos, pero el Presidente gana protagonismo.

 

Francos, el emisario sin herramientas

El problema no es que Francos dialogue: el problema es que sus interlocutores ya no creen que pueda ofrecer nada. Es el encargado de tender puentes, pero sin cemento, sin madera, sin un mísero clavo fiscal. Su frase más sincera fue también la más elocuente: “No tengo muchos elementos para negociar”. Es decir, no hay plata, pero tampoco hay margen político para conceder nada.

En cualquier otro esquema de poder, un jefe de Gabinete con vocación de diálogo estaría dotado de herramientas para acercar posiciones: fondos, programas, obras, algo que ofrecer. Pero Francos quedó reducido a ser el rostro amable de un gobierno que no cree en la negociación como instrumento político. En su figura, se refleja una contradicción estructural: necesita acordar con gobernadores a los que Milei humilla, recorta y desfinancia como parte de su show de pureza ideológica.

Y aun así, el jefe de Gabinete recorre los pasillos de La Rural como si nada, saluda, sonríe, y repite: “no estamos en guerra”. Pero mientras tanto, el Presidente se prepara para vetar cualquier ley que surja del Congreso y no haya sido redactada por su círculo íntimo. ¿Qué significa eso? Que no hay juego institucional posible. Que la única ley válida es la del veto. Que el sistema republicano se convirtió en un obstáculo, no en un mecanismo.

 

La interna oficialista como telón de fondo

Todo esto ocurre, además, con una grieta interna que ya no se oculta: la pelea entre Javier Milei y Victoria Villarruel dejó de ser un rumor para convertirse en un hecho político. La vice, con relaciones más fluidas con el peronismo federal y algunos sectores del Senado, quedó marcada tras la aprobación de los proyectos que el Ejecutivo promete vetar. El presidente no le perdona haberle soltado la mano. La tensión ya no es solo institucional, es personal.

Y aunque Francos intente relativizar el conflicto, lo cierto es que las señales son claras. La presidencia del Senado ya no actúa como apéndice del Ejecutivo, y la posibilidad de un bloque propio en la Cámara alta se discute en voz baja. Es decir, mientras el Presidente concentra el poder, su vice explora salidas institucionales por fuera del dogma libertario.

La intervención de figuras como Julio Cobos no hace más que reforzar esta lectura. El exvicepresidente, con experiencia en choques entre Casa Rosada y Senado, advierte que el desgaste institucional es real y que el oficialismo carece de cuadros legislativos con experiencia para manejarlo. En esa carencia también se explica el papel cada vez más solitario de Francos, cuya función es tapar fisuras con gestos, porque no puede sellarlas con acuerdos.

Guillermo Francos se ha transformado en el traductor de un gobierno que no quiere ser comprendido. Aclara lo que Milei grita, modera lo que el Presidente incendia, pone paños fríos sobre una caldera institucional que no baja la presión. Pero la política no se sostiene con gestos: se sostiene con poder, con recursos, con acuerdos. Y en esa dimensión, Francos quedó desarmado.

Negar la guerra no detiene los disparos. Y repetir que todo está bajo control no alcanza cuando los actores del sistema —gobernadores, legisladores, funcionarios— ya se mueven con autonomía. El problema no es Francos. El problema es que la lógica del veto permanente dejó al gobierno sin alianzas, sin operadores creíbles y sin margen. En ese contexto, la sonrisa de Francos ya no convence: apenas intenta sostener lo que por dentro se desmorona.

 

 

Te puede interesar
NOTA 1

Manu Castañeira en Solano: “Vamos por el socialismo”

Política13/10/2025

La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS visitó la avenida 844 junto a integrantes de la Lista 276 “Movimiento Avanzada Socialista”. Dialogó con vecinos y comerciantes y propuso un salario mínimo de dos millones de pesos para enfrentar la crisis económica.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

NOTA 002

Lomas de Zamora: prisión perpetua por matar a su abuela

Policiales15/10/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Lomas de Zamora sentenció a Cristian Eduardo Robledo, de 24 años, a la pena máxima por el homicidio de su abuela, Norma Guevara, y las graves lesiones a su prima de 11 años. Podrá pedir una libertad limitada cuando cumpla 59 años.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.