El Gobierno Provincial se reunió con productores rurales

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó el 9° Encuentro Regional de la Nueva Ruralidad en Punta Indio, junto al intendente local, Leonardo David Angueira.

Política30/04/2024
NOTA 2 PRODUCTORES

Políticas agropecuarias

 

“En la provincia de Buenos Aires tenemos una mirada muy clara sobre la producción agropecuaria y agroalimentaria. Creemos firmemente que no sólo es importante aumentar la productividad, sino también la cantidad de productoras y productores, diversificar esa producción, generar valor agregado de forma local, desarrollar innovación y producir de forma sustentable, pero también creemos que para alcanzar esos objetivos debemos construir políticas públicas a partir del diálogo con todas y todos los actores que forman parte de la cadena productiva y la comunidad rural en su conjunto”, destacó el ministro.

“Las políticas públicas no se construyen desde una oficina, es necesario conocer el territorio, escuchar a todos los sectores, intercambiar opiniones. Solo de esa manera se puede conocer la realidad de cada lugar, de cada municipio y crear herramientas y acciones segmentadas que brinden soluciones concretas a los problemas y desafíos de la ruralidad bonaerense”, añadió.

El objetivo del Encuentro Regional de la Nueva Ruralidad es fomentar la planificación participativa de políticas públicas a partir del diálogo entre las y los actores de la ruralidad y el Estado provincial para poder mejorar las condiciones de vida y trabajo del sector agropecuario y agroalimentario bonaerense, y potenciar un desarrollo territorial inclusivo.

En esta oportunidad, participaron alrededor de 80 productoras y productores provenientes de los municipios de Punta Indio, Magdalena, Chascomus, General Paz, Monte y Brandsen.

l eje del debate se centró en la ruralidad bonaerense de cara al 2030 y hubo tres mesas temáticas: Ganadería, Comercialización y nuevos mercados e Innovación productiva y desafíos de la ruralidad. El MDA también contó con un punto de información permanente con asesoramiento sobre líneas y herramientas financieras que ofrece la cartera agraria y el Banco Provincia de Buenos Aires a la producción agropecuaria y agroalimentaria.

Durante la jornada se analizaron diferentes programas que lleva adelante la Provincia en materia de sanidad y ganadería regenerativa, Mercados Bonaerenses, PUPPAs, Incubadora de cooperativas y proyectos de agregado de valor, la iniciativa Impulso Joven, agroecología, líneas de financiamiento frutales y forestales, y el programa de Buenas Prácticas Agrícolas, junto con el trabajo de investigación e innovación que se desarrolla en las Chacras Experimentales del MDA.

Los participantes destacaron los alcances del Plan de Caminos Rurales, que ya lleva mejorados más de 4500 km en toda la Provincia, lo que permitió conectar 158 parajes y localidades, 315 escuelas rurales y 385 tambos, y mostraron un gran interés por las líneas de financiamiento que ofrece la cartera agraria bonaerense para las distintas producciones. También se resaltó la importancia y la buena adhesión lograda por el plan de prevención y erradicación de enfermedades venéreas en bovinos.

Te puede interesar
NOTA 1

Manu Castañeira en Solano: “Vamos por el socialismo”

Política13/10/2025

La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS visitó la avenida 844 junto a integrantes de la Lista 276 “Movimiento Avanzada Socialista”. Dialogó con vecinos y comerciantes y propuso un salario mínimo de dos millones de pesos para enfrentar la crisis económica.

NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.

Lo más visto
nota

Protectorado: el “rescate” a Milei y la guerra EEUU–China

Actualidad13/10/2025

El swap por USD 20.000 millones y la presión para “sacar a China” del mapa argentino revelan un juego mayor: Washington y Beijing pujan por litio, uranio, datos y puertos que conectan con la Antártida. Si no actuamos como Nación pivote, el alivio financiero se devora la autonomía estratégica.

NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.