El Gobierno Provincial se reunió con productores rurales

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó el 9° Encuentro Regional de la Nueva Ruralidad en Punta Indio, junto al intendente local, Leonardo David Angueira.

Política30/04/2024
NOTA 2 PRODUCTORES

Políticas agropecuarias

 

“En la provincia de Buenos Aires tenemos una mirada muy clara sobre la producción agropecuaria y agroalimentaria. Creemos firmemente que no sólo es importante aumentar la productividad, sino también la cantidad de productoras y productores, diversificar esa producción, generar valor agregado de forma local, desarrollar innovación y producir de forma sustentable, pero también creemos que para alcanzar esos objetivos debemos construir políticas públicas a partir del diálogo con todas y todos los actores que forman parte de la cadena productiva y la comunidad rural en su conjunto”, destacó el ministro.

“Las políticas públicas no se construyen desde una oficina, es necesario conocer el territorio, escuchar a todos los sectores, intercambiar opiniones. Solo de esa manera se puede conocer la realidad de cada lugar, de cada municipio y crear herramientas y acciones segmentadas que brinden soluciones concretas a los problemas y desafíos de la ruralidad bonaerense”, añadió.

El objetivo del Encuentro Regional de la Nueva Ruralidad es fomentar la planificación participativa de políticas públicas a partir del diálogo entre las y los actores de la ruralidad y el Estado provincial para poder mejorar las condiciones de vida y trabajo del sector agropecuario y agroalimentario bonaerense, y potenciar un desarrollo territorial inclusivo.

En esta oportunidad, participaron alrededor de 80 productoras y productores provenientes de los municipios de Punta Indio, Magdalena, Chascomus, General Paz, Monte y Brandsen.

l eje del debate se centró en la ruralidad bonaerense de cara al 2030 y hubo tres mesas temáticas: Ganadería, Comercialización y nuevos mercados e Innovación productiva y desafíos de la ruralidad. El MDA también contó con un punto de información permanente con asesoramiento sobre líneas y herramientas financieras que ofrece la cartera agraria y el Banco Provincia de Buenos Aires a la producción agropecuaria y agroalimentaria.

Durante la jornada se analizaron diferentes programas que lleva adelante la Provincia en materia de sanidad y ganadería regenerativa, Mercados Bonaerenses, PUPPAs, Incubadora de cooperativas y proyectos de agregado de valor, la iniciativa Impulso Joven, agroecología, líneas de financiamiento frutales y forestales, y el programa de Buenas Prácticas Agrícolas, junto con el trabajo de investigación e innovación que se desarrolla en las Chacras Experimentales del MDA.

Los participantes destacaron los alcances del Plan de Caminos Rurales, que ya lleva mejorados más de 4500 km en toda la Provincia, lo que permitió conectar 158 parajes y localidades, 315 escuelas rurales y 385 tambos, y mostraron un gran interés por las líneas de financiamiento que ofrece la cartera agraria bonaerense para las distintas producciones. También se resaltó la importancia y la buena adhesión lograda por el plan de prevención y erradicación de enfermedades venéreas en bovinos.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.