Diputados no avanzó con el incremento al presupuesto de universidades

Desde el FIT y UP buscaron dictaminar en esta reunión. Los otros bloques pidieron seguir debatiendo.

Política02/05/2024
multimedia.normal.b873583a3735aea4.RGlwdXRhZG9zIG5vIGF2YW56w7MgY29uIGVsIGluY3JlX25vcm1hbC53ZWJw

Este jueves, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, a cargo del macrista Alejandro Finocchiaro, se reunió para debatir sobre el incremento al presupuesto de las universidades nacionales. No hubo acuerdo y la resolución sigue posponiéndose para más adelante.

 A diez días de la marcha federal universitaria con la presencia de más de un millón de personas de la comunidad educativa (personal docente, no docente y estudiantes) que se movilizó desde la Plaza de los dos Congreso hasta la Plaza de Mayo, la cuestión sigue igual, a pesar de que desde el Gobierno señalan que los fondos fueron girados. 

El antecedente paradójico fue que al día siguiente de la movilización histórica, la sesión que pidió Unión por la Patria se cayó tras no lograr el quórum. El principal apuntado fue el jefe de bancada radical, Rodrigo de Loredo, quien se movilizó junto a la comunidad el 23 de abril, pero no asistió a la sesión el 24. Quedó marcado, también, por ser increpado por un chofer de una línea de colectivos en la vereda del Congreso. El video fue viral. 

Lo que se acordó en esta reunión fue trazar una agenda para realizar al menos dos reuniones informativas más. Los bloques del Frente de Izquierda y Unión por la Patria insistieron en irse con el dictamen en esta misma reunión. El pedido no prosperó. 

También, propusieron avanzar cuanto antes con la recuperación de la vigencia del Fonid (Fondo de Incentivo Docente) que no fue prorrogado por el presidente Javier Milei en este período. Este fondo fue creado en 1998 bajo la premisa del mejoramiento de la retribución de los docentes de escuelas oficiales y de gestión privada subvencionadas.

Por lo pronto, la próxima reunión para avanzar con el incremento de las partidas presupuestarias para universidades será el 9 de mayo –día del paro general de la CGT- y el dictamen estaría listo el 16. Sin embargo, quedó en evidencia que no es la prioridad de todos los bloques a pesar de que en redes sociales se hayan manifestado a favor de la educación pública. 

 

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.