La Gran Logia Escocista Argentina instituyó el día del “Masón Escocista Argentino” en conmemoración de San Martín

La Gran Logia Escocista Argentina instituye el día del “Masón Escocista Argentino” en conmemoración de la exaltación al grado de Maestro Masón del Padre de la Patria el 6 de Mayo de 1808 en la Logia Caballeros Racionales N° 3 de Cádiz, según sus registros históricos.

Cultura 06/05/2024
proceres5_1000_1100

Según los registros de esta organización discreta, el Libertador José de San Martín fue iniciado miembro de la Masonería durante 1808, en Cádiz (España), cuando ingresó a la Logia Integridad Nº 7 cuyo Venerable Maestro (presidente) era el general Francisco María Solano, marqués del Socorro; de quien –precisamente – San Martín era su Jefe de Estado Mayor.

Cabe destacar que el rito practicado en esa época entre las Logias Liberales Francesas y Españolas – no confundir con aquellas que respondían a la Gran Logia de Inglaterra – era y es el Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Si bien es parte ya de la leyenda, se indica que San Martín habría llegado hasta el grado 17° de los 33 que componen el Rito. De ahí que en la masonería se toma la reunión de Guayaquil con su Hermano Masón Simón Bolivar quien era grado 33° como una reunión y posterior acuerdo masónico más que military.

 Poco después se afilió a la Logia Caballeros Racionales Nº 3, también de Cádiz, donde recibió el grado de Maestro Masón el 6 de mayo de 1808. Tras un breve paso por Sevilla, se estableció en Londres durante cuatro meses, allí participó de la fundación de la Logia Caballeros Racionales Nº 7.

 Se trataba, en esos tiempos, de la orden secreta y esotérica más importante de Occidente. Una sociedad cuyos orígenes legendarios se remontan al Egipto faraónico. Para octubre de 1811, los documentos prueban que San Martín era cofundador de la Logia Los Caballeros Racionales, que se reunía en Londres.

Cabe destacar que el rito practicado en esa época entre las Logias Liberales Francesas y Españolas – no confundir con aquellas que respondían a la Gran Logia de Inglaterra – era y es el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

Una logia es el sitio donde se reúnen a hacer sus trabajos un grupo de masones; pero no cualquier masón puede participar de la fundación de la misma. Para ello es necesario haber alcanzado el grado de “Maestro”. Si San Martín fue cofundador de Los Caballeros Racionales es porque había llegado a ese grado mayor – como mínimo – algún tiempo antes.

Fue en Londres donde con la ayuda de masones – entre ellos su gran amigo el Conde de Fife – San Martín hizo los arreglos necesarios para llegar a Buenos Aires.

 Llegó al Río de la Plata en la fragata George Canning junto con otros iniciados en diversas logias europeas. Entre otros, Alvear, Zapiola y Chilavert.

Aquí los esperaba el doctor Julián B. Álvarez entonces presidente de la porteña Logia Independencia. Fue Álvarez quien les proveyó los elementos rituales necesarios para formar la primer Logia Lautaro que tuvo a Alvear como primer presidente. Los primeros hermanos incorporados serán: Carlos María de Alvear, Chilavert, Juan José Castelli, Monteagudo, Necochea, Quintana, Tomás Guido, Juan José Paso, Posadas, Rondeau, Balcarce, Vicente Dupuy, Rodríguez Peña, Álvarez Jonte, Manuel Belgrano, Pueyrredón, Hipólito Vieytes, Matías Zapiola, y otros.

 No hubo – como bien lo ha demostrado el historiador masónico Emilio J. Corbiere – una sola Logia Lautaro, sino una serie de “logias lautarinas” cuyo objetivo era que las tierras de esta parte de América consiguieran independizarse de España para formar un gobierno autónomo. San Martín integró la Logia Lautaro de Buenos Aires y luego formó otras. 

Durante su estadía en Córdoba, San Martín – aún enfermo – convocó a un grupo de patriotas de su confianza iniciándolos en la Masonería tras lo cual recién dispuso confiándoles sus proyectos de liberación de Chile. Y el 24 de mayo de 1814 constituyó una Logia Lautaro en la ciudad de Córdoba. Que la fecha haya sido la indicada obviamente no es una mera coincidencia. Al tiempo que San Martín asume el cargo de intendente de Cuyo (6 de setiembre de 1814) surge una Logia Lautaro en Mendoza.

El Congreso de Tucumán (9 de julio de 1816) recibe intervención directa de muchos integrantes de logias lautarinas aunados por San Martín y Manuel Belgrano.

San Martín es designado general en jefe del Ejercito de los Andes el 1º de agosto de 1816. Enseguida funda y asume la presidencia de la “Logia del Ejercito de los Andes.”

En 1822 – por intervención de San Martín – nace en Lima, Perú, la “Logia Paz y Perfecta Unión” que aún hoy en día continúa su labor y está registrada con el Nº 1 en la Gran Logia del Perú.

Residiendo ya en 1824 el Libertador en Londres y retirado de la vida militar para siempre se hospeda por cierto tiempo en el castillo del ya mencionado Conde de Fife situado en Banff, Escocia. Allí San Martín trabajó regularmente en las logias San Andrés y San Juan Operativo de la jurisdicción de la Gran Logia de Escocia, todo lo cual consta en los libros de actas y firmas que se encuentran en archivos masónicos.

Cabe aclarar que el Conde de Fife fue hasta 1848 Gran Maestre de la Gran Logia Provincial de Banffshire, del Oriente de la Gran Logia de Escocia.

San Martín viaja, después, a Bruselas y se incorpora a la Logia La Perfecta Amistad la que en su honor hizo acuñar – por Jean Henri Simón, uno de los mayores expertos de entonces, quien también era masón y para el cual San Martín aceptó posar – una medalla de plata con su rostro de perfil. Se trata de una de las dos únicas efigies hechas en vida del Libertador y por la cual podemos conocer, realmente, cuales eran sus rasgos. La restante fue hecha por otra sociedad iniciática y esotérica: el Capitulo Rosa Cruz Los Amigos Filántropos de Bruselas. En el Museo Mitre de la Ciudad de Buenos Aires hay un ejemplar.

Al radicarse en Francia, San Martín se reencontró con Alejandro Aguado, Marques de las Marismas, a quien lo unía una fraternal amistad pues ambos habían pertenecido – en la juventud – a la Logia Integridad de Cádiz. San Martín decidió radicarse en el Bourg, cerca de París, precisamente porque Aguado vivía allí cerca. Las firmas de los dos figuran en el libro de asistencia a las tenidas masónicas de la Logia de Evry.

 Para tener una referencia del Honor y sus ansias de Libertad, Igualdad y Fraternidad que marcaba el norte de todos estos valientes soldados solo basta interiorizarse del juramento de la Logia Lautaro:

“Nunca reconocerás por gobierno legítimo de la Patria sino aquel que sea elegido por libre y espontánea voluntad de los pueblos, y siendo el sistema republicano el más adaptable al gobierno de las Américas, propenderás por cuantos medios estén a tu alcance a que los pueblos se decidan por él”.

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

Blue Jay: un reencuentro en el presente

Cultura 14/09/2025

El film disponible en Netflix sigue a dos exnovios que se reencuentran veinte años después en su pueblo natal. Entre recuerdos, juegos y secretos, Blue Jay se convierte en un relato íntimo sobre el amor, la nostalgia y las segundas oportunidades.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

NOTA

Star Trek celebra seis décadas por la galaxia

Cultura 10/09/2025

La histórica saga de ciencia ficción cumple 60 años y lo celebra con nuevas series, un crucero temático junto a William Shatner, sets de Lego y una carroza en el Desfile de las Rosas. Un aniversario que confirma su vigencia.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.