La Gran Logia Escocista Argentina instituyó el día del “Masón Escocista Argentino” en conmemoración de San Martín

La Gran Logia Escocista Argentina instituye el día del “Masón Escocista Argentino” en conmemoración de la exaltación al grado de Maestro Masón del Padre de la Patria el 6 de Mayo de 1808 en la Logia Caballeros Racionales N° 3 de Cádiz, según sus registros históricos.

Cultura 06/05/2024
proceres5_1000_1100

Según los registros de esta organización discreta, el Libertador José de San Martín fue iniciado miembro de la Masonería durante 1808, en Cádiz (España), cuando ingresó a la Logia Integridad Nº 7 cuyo Venerable Maestro (presidente) era el general Francisco María Solano, marqués del Socorro; de quien –precisamente – San Martín era su Jefe de Estado Mayor.

Cabe destacar que el rito practicado en esa época entre las Logias Liberales Francesas y Españolas – no confundir con aquellas que respondían a la Gran Logia de Inglaterra – era y es el Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Si bien es parte ya de la leyenda, se indica que San Martín habría llegado hasta el grado 17° de los 33 que componen el Rito. De ahí que en la masonería se toma la reunión de Guayaquil con su Hermano Masón Simón Bolivar quien era grado 33° como una reunión y posterior acuerdo masónico más que military.

 Poco después se afilió a la Logia Caballeros Racionales Nº 3, también de Cádiz, donde recibió el grado de Maestro Masón el 6 de mayo de 1808. Tras un breve paso por Sevilla, se estableció en Londres durante cuatro meses, allí participó de la fundación de la Logia Caballeros Racionales Nº 7.

 Se trataba, en esos tiempos, de la orden secreta y esotérica más importante de Occidente. Una sociedad cuyos orígenes legendarios se remontan al Egipto faraónico. Para octubre de 1811, los documentos prueban que San Martín era cofundador de la Logia Los Caballeros Racionales, que se reunía en Londres.

Cabe destacar que el rito practicado en esa época entre las Logias Liberales Francesas y Españolas – no confundir con aquellas que respondían a la Gran Logia de Inglaterra – era y es el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

Una logia es el sitio donde se reúnen a hacer sus trabajos un grupo de masones; pero no cualquier masón puede participar de la fundación de la misma. Para ello es necesario haber alcanzado el grado de “Maestro”. Si San Martín fue cofundador de Los Caballeros Racionales es porque había llegado a ese grado mayor – como mínimo – algún tiempo antes.

Fue en Londres donde con la ayuda de masones – entre ellos su gran amigo el Conde de Fife – San Martín hizo los arreglos necesarios para llegar a Buenos Aires.

 Llegó al Río de la Plata en la fragata George Canning junto con otros iniciados en diversas logias europeas. Entre otros, Alvear, Zapiola y Chilavert.

Aquí los esperaba el doctor Julián B. Álvarez entonces presidente de la porteña Logia Independencia. Fue Álvarez quien les proveyó los elementos rituales necesarios para formar la primer Logia Lautaro que tuvo a Alvear como primer presidente. Los primeros hermanos incorporados serán: Carlos María de Alvear, Chilavert, Juan José Castelli, Monteagudo, Necochea, Quintana, Tomás Guido, Juan José Paso, Posadas, Rondeau, Balcarce, Vicente Dupuy, Rodríguez Peña, Álvarez Jonte, Manuel Belgrano, Pueyrredón, Hipólito Vieytes, Matías Zapiola, y otros.

 No hubo – como bien lo ha demostrado el historiador masónico Emilio J. Corbiere – una sola Logia Lautaro, sino una serie de “logias lautarinas” cuyo objetivo era que las tierras de esta parte de América consiguieran independizarse de España para formar un gobierno autónomo. San Martín integró la Logia Lautaro de Buenos Aires y luego formó otras. 

Durante su estadía en Córdoba, San Martín – aún enfermo – convocó a un grupo de patriotas de su confianza iniciándolos en la Masonería tras lo cual recién dispuso confiándoles sus proyectos de liberación de Chile. Y el 24 de mayo de 1814 constituyó una Logia Lautaro en la ciudad de Córdoba. Que la fecha haya sido la indicada obviamente no es una mera coincidencia. Al tiempo que San Martín asume el cargo de intendente de Cuyo (6 de setiembre de 1814) surge una Logia Lautaro en Mendoza.

El Congreso de Tucumán (9 de julio de 1816) recibe intervención directa de muchos integrantes de logias lautarinas aunados por San Martín y Manuel Belgrano.

San Martín es designado general en jefe del Ejercito de los Andes el 1º de agosto de 1816. Enseguida funda y asume la presidencia de la “Logia del Ejercito de los Andes.”

En 1822 – por intervención de San Martín – nace en Lima, Perú, la “Logia Paz y Perfecta Unión” que aún hoy en día continúa su labor y está registrada con el Nº 1 en la Gran Logia del Perú.

Residiendo ya en 1824 el Libertador en Londres y retirado de la vida militar para siempre se hospeda por cierto tiempo en el castillo del ya mencionado Conde de Fife situado en Banff, Escocia. Allí San Martín trabajó regularmente en las logias San Andrés y San Juan Operativo de la jurisdicción de la Gran Logia de Escocia, todo lo cual consta en los libros de actas y firmas que se encuentran en archivos masónicos.

Cabe aclarar que el Conde de Fife fue hasta 1848 Gran Maestre de la Gran Logia Provincial de Banffshire, del Oriente de la Gran Logia de Escocia.

San Martín viaja, después, a Bruselas y se incorpora a la Logia La Perfecta Amistad la que en su honor hizo acuñar – por Jean Henri Simón, uno de los mayores expertos de entonces, quien también era masón y para el cual San Martín aceptó posar – una medalla de plata con su rostro de perfil. Se trata de una de las dos únicas efigies hechas en vida del Libertador y por la cual podemos conocer, realmente, cuales eran sus rasgos. La restante fue hecha por otra sociedad iniciática y esotérica: el Capitulo Rosa Cruz Los Amigos Filántropos de Bruselas. En el Museo Mitre de la Ciudad de Buenos Aires hay un ejemplar.

Al radicarse en Francia, San Martín se reencontró con Alejandro Aguado, Marques de las Marismas, a quien lo unía una fraternal amistad pues ambos habían pertenecido – en la juventud – a la Logia Integridad de Cádiz. San Martín decidió radicarse en el Bourg, cerca de París, precisamente porque Aguado vivía allí cerca. Las firmas de los dos figuran en el libro de asistencia a las tenidas masónicas de la Logia de Evry.

 Para tener una referencia del Honor y sus ansias de Libertad, Igualdad y Fraternidad que marcaba el norte de todos estos valientes soldados solo basta interiorizarse del juramento de la Logia Lautaro:

“Nunca reconocerás por gobierno legítimo de la Patria sino aquel que sea elegido por libre y espontánea voluntad de los pueblos, y siendo el sistema republicano el más adaptable al gobierno de las Américas, propenderás por cuantos medios estén a tu alcance a que los pueblos se decidan por él”.

 

Te puede interesar
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

NOTA

Yuk Hui y la IA como identidad cultural

Cultura 09/07/2025

El filósofo hongkonés propone un giro radical en la forma de pensar la tecnología: cuestionar el dominio cultural de Silicon Valley y apostar por una “tecnodiversidad” que respete las cosmovisiones de cada civilización.

5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

NOTA UNICA

George Orwell, el que gritó al silencio

Cultura 07/07/2025

El escritor que desenmascaró al poder con una prosa filosa y sin maquillaje nació un 25 de junio. Entre guerras, traiciones y palabras convertidas en trincheras, Orwell sigue vivo cada vez que el lenguaje se usa para mentir.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 3 COLUMNAS

Brown celebró el 9 de Julio con una fiesta popular

Región09/07/2025

Vecinos de Almirante Brown participaron del gran desfile patrio organizado por el Municipio en Longchamps, con centros tradicionalistas, escuelas, clubes, ex combatientes y una emotiva entrega de banderas. La jornada reafirmó el sentido de comunidad y pertenencia.