Juní Perá, la marca de cosmética entrerriana que combina excelencia científica y sustentabilidad ambiental

Carolina Kranewitter creó Juní Perá al integrar sus valores personales con sus conocimientos profesionales como Bioquímica. En la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas, fundó su propia marca de cosmética natural en sinergia con el desarrollo sustentable y la rigurosidad científica.

Actualidad06/05/2024
juni pera 2

La profesional de 38 años comprendió que para nutrir, hidratar y mejorar la piel, es posible utilizar ingredientes naturales y orgánicos sin tener que recurrir a componentes sintéticos y alterados químicamente. Cuando comenzó a desarrollar sus innovadores productos cosméticos, no solo las rutinas de skincare se volvieron más simples y efectivas, sino que además obtuvo resultados visibles en muy poco tiempo. 

 

Desde Valle María, Entre Ríos, Juní Perá creció a través del boca en boca, en un contexto donde son cada vez más los que buscan opciones orgánicas y sustentables para reemplazar sus necesidades diarias. 

 

En su primer año en el mercado, la empresa triplicó su número de Dermo Consultoras y aumentó un 400% la venta de sus cosméticos.

 

La línea de productos puede conseguirse en distintos puntos del país a través de sus Dermo Consultoras y revendedoras o en su página web: https://www.junipera.com.ar/, donde Carolina ofrece un asesoramiento personalizado para brindar el mejor producto de acuerdo con el tipo de piel de sus clientes y sus necesidades.

 

Sus cosméticos están destinados a un público que ronda los 28 y 65 años. Son multifuncionales, no sólo contribuyen a mejorar el cuidado diario de la piel o el cabello, sino que además sirven para el cuidado de pieles con patologías. 

 

Así es como Juní Perá ofrece una variedad de productos no testeados en animales, donde la ciencia de la naturaleza es aplicada a la piel. “Nos ponemos naturalmente en tu piel”, es el lema de la marca creada a imagen y semejanza de su dueña, donde la transparencia, la ética y el cuidado productivo son total prioridad.

 

Juní Perá y el medio ambiente son sinónimos. “La naturaleza es nuestro hogar y necesitamos cuidarla. Y como siempre digo, cuidamos lo que valoramos”, remarca la bioquímica. 

 

Carolina Kranewitter cree profundamente que el concepto de sostenibilidad está lejos de ser una utopía. “Así como en la fábula del colibrí (que es la insignia de su marca), en donde la diminuta ave con su pequeño pico es capaz de transportar, una y otra vez, una gota de agua para apagar un incendio en la selva, el espíritu de la marca está en brindar su pequeño aporte al cuidado del planeta”, concluye la emprendedora. 

 

Para más información:

 

https://www.junipera.com.ar/

 

https://www.instagram.com/juni.pera/

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

Lo más visto
NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.