La ley Bases empieza a ser tratada en el Senado

Serán tres reuniones plenarias con invitados del Poder Ejecutivo. El oficialismo buscará cerrar la semana con el dictamen y tratarla en el recinto la semana próxima.

Política07/05/2024
la ley bases en el senado

Tras 125 días desde su presentación en la mesa de entrada de la Cámara de Diputados, su posterior caída en sesiones extraordinarias, su reflote en el otoño y su media sanción del pasado martes 30 de abril, el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos comienza su tratamiento en el Senado con la idea de alcanzar la aprobación total antes del 25, fecha programa para el Pacto de Mayo.

La primera reunión plenaria entre las comisiones de Legislación General (a cargo de Bartolomé Abdala), Presupuesto y Hacienda (presidida por Ezequiel Atauche) y Asuntos Constitucionales (con Edgardo Kueider como titular) se realiza este martes a las 14 en el Salón Azul del Palacio Legislativo. 

Al igual que ocurrió en los primeros días de enero en la Cámara baja, expondrán ante el Senado: Guillermo Francos (ministro del Interior de la Nación); José Rolandi (secretario ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete); María Ibarzabal Murphy (secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo); Carlos Guberman (secretario de Hacienda); y Eduardo Rodríguez Chirillo (secretario de Energía).

También está confirmadas las reuniones plenarias para el miércoles y jueves, ambas a las 10, con la idea de avanzar con el dictamen de ley ómnibus II y también del proyecto sobre medidas fiscales, paliativas y relevantes, conocido como paquete fiscal. El oficialismo quiere terminar la semana con los textos listos para llevar al recinto. 

Ahora bien, el presidente de la Nación, Javier Milei, y su gabinete ven con optimismo que ambas leyes estén sancionadas para el sábado 25 de mayo, cuando se lleve a cabo el anunciado Pacto de Mayo, en el que el jefe de Estado buscará reforzar los lazos con los gobernadores provinciales. 

La Libertad Avanza cuenta en el Senado con solo 7 legisladores: Bartolomé Abdala (presidente provisional), Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche (jefe de bloque), Vilma Bedía, Bruno Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto y Francisco Paoltroni. 

A su vez, cuenta con el Pro como aliado compuesto por: Carmen Álvarez Rivero, Alfredo De Angeli, Enrique Goerling Lara, María Victoria Huala, Luis Juez y Guadalupe Tagliaferri; Cambio Federal, con Andrea Marcela Cristina, Juan Carlos Romero y Edith Terenzi; y la monobloquista Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social). 

También, la Unión Cívica Radical, compuesta por 13 senadores nacionales, con las excepciones -aun no definidas- de lo que harán Martín Lousteau y el fueguino Pablo Blanco, aportarían otros 11 votos positivos. Con este repaso, el oficialismo tiene 28 votos asegurados, cuando debe alcanzar 37.

Del otro lado, el interbloque de Unión por la Patria tiene 33 integrantes y de no haber intervención de algún gobernador (la catamarqueña Lucia Corpacci dejó dudas sobre como votaría) ese número se planta como la base del rechazo -le faltarían 4 votos para la desaprobación-. 

Después quedan la neuquina Lucila Crexell (Ex Juntos por el Cambio que apoyó a Sergio Massa en el balotaje); los dos misioneros; los dos santacruceños; la rionegrina Mónica Silva; y los 3 miembros de Unidad Federal: Carlos “Camau” Espínola, Edgardo Kueider -ambos ex Frente de Todos- y Alejandra Vigo -esposa del cordobés Juan Schiaretti-.

En estos ocho nombres, más los dos radicales que se oponen a Javier Milei, están las acepciones que definirán los destinos legislativos del Gobierno libertario. 

Si bien las negociaciones, en este caso, van por las vías de las gobernaciones, el antecedente del rechazo al DNU 70/2023 del 14 de marzo por amplio margen genera dudas en todo el arco político. Lógicamente, desde ambos lados -oficialismo y oposición- se muestran optimistas de lograr su cometido. 

 

Una sorpresa: El proyecto puede volver a Diputados

La incorporación del impuesto al tabaco en la Ley Ómnibus, una jugada que forzaron en la Cámara de Diputados los bloques de Pichetto y los salteños con apoyo de un sector de la UCR y el kirchnerismo, compromete ahora el trámite del proyecto en el Senado.

En el bloque peronista de la Cámara Alta le dijeron que la senadora jujeña Carolina Moisés evalúa votar en contra del capítulo de las tabacaleras. "Si bien siempre tuve una postura a favor de la defensa del sector, en este caso tengo mis serias dudas", habría dicho a su entorno luego del bochorno de la votación de la semana pasada.

Moisés fue caracterizada por fuentes parlamentarias como "una acérrima defensora del sector tabacalero" pero el impacto de la votación presuntamente adulterada por Martín Menem, que cantó un resultado de 82 votos por la afirmativa y 77 por la negativa aunque las actas registraron un empate en 80 voluntades, amaga con entorpecer el camino del expediente. "Si se le modifica una sola coma al proyecto que viene con media sanción de Diputados, la ley tiene que volver a la cámara de origen para ver si refrendan los cambios o reúnen los votos para ratificar el contenido original", explicaron a este medio.

 

“Pacto de Mayo con o sin Ley Bases”

Durante su conferencia de prensa habitual, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió este lunes a la firma del Pacto de Mayo con gobernadores provinciales a la que el gobierno de Javier Milei convocó para fines de este mes en la provincia de Córdoba, en el marco del próximo tratamiento de la Ley Bases en la Cámara de Senadores. Además de asegurar que se trata de una “muestra de federalismo y a dónde se quiere que vaya la Argentina”, el funcionario mileísta confirmó que el objetivo es firmar el tratado “con o sin ley”.

Y sumó: “Veremos las cuestiones operativas del legislativo y si la Ley Bases se aprueba o no. Los tiempos son ajustados. Esperamos llegar con la ley, y en caso de que no, lo que queremos es mostrar que buena parte de la Argentina está en línea con cambiar este desastre”. “Esperemos encontrarnos en Córdoba y con la Ley Bases”, agregó.

En esta misma línea, destacó que los datos de consultoras privadas revelaron que durante el mes de abril hubo una deflación marcada en los precios, especialmente en los rubros de alimentos y productos de higiene. “Esta es la consecuencia del programa ortodoxo de estabilización que aplicó el ministro Luis Caputo, y por el éxito que tiene la batalla cultural”, ratificó, y sostuvo: “Palabras como achicar el estado, liberalismo, desregulación y empresario dejaron de ser un concepto negativo en la Argentina; para dejar paso a que frases como ‘el Estado te cuida’ o ‘donde hay una necesidad nace un derecho’ pasen a ser malas palabra o parte de la decadencia que queremos dejar atrás.

 

Te puede interesar
nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.

nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

NOTA

Milei se baja de la campaña en PBA y apaga el micrófono

Política21/10/2025

El Presidente canceló sus actos en la provincia de Buenos Aires tras una serie de traspiés, incidentes y números que hablan de “derrota digna”. En Olivos buscan limitar aún más su exposición —incluso a nivel nacional— y evitar entrevistas que amplifiquen el daño.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.