Milei ante empresarios: “Argentina puede ser la nueva meca de Occidente”

El presidente disertó en la Conferencia Global que organiza el Instituto Milken y dijo que, "por primera vez en 150 años, la Argentina se convierte día a día en un país más libre".

Política07/05/2024
NOTA 1 MILEI

En Los Ángeles, Estados Unidos

 

El presidente Javier Milei disertó en la Conferencia Global en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, frente a una platea de empresarios y economistas de ese país, ante quienes sostuvo que "Argentina tiene todas las condiciones para ser la nueva meca de Occidente".

"Es un país abierto a entablar relaciones comerciales con todo el mundo, que es además la mayor garantía posible de perpetuar la colaboración y alejarse de la guerra", remarcó.

"Y hoy, por primera vez en 150 años, y a contramano de un mundo cada vez menos libre, la Argentina se convierte día a día en un país más libre", agregó.

Sobre el final de su exposición, el presidente tuvo su mensaje más nítido hacia los hombres de negocios norteamericanos: "Son los héroes de la historia, si creen como yo, en la superioridad del capitalismo de libre empresa, en que Occidente se encamina a un lento pero seguro retroceso, en que el mérito, la ambición la libertad, la innovación y el optimismo son valores esenciales, quiero invitarlos a que apuesten por la Argentina".

La presentación de Milei se tituló "Oda al capitalismo", en el marco de la conferencia denominada "Estado del mundo", y tuvo lugar en el Salón Internacional, el espacio más importante de la conferencia. Allí, el jefe de Estado comenzó su disertación recordando que a principio de año, en su discurso en el Foro de Davos, advirtió que Occidente "está en peligro" debido a que sus líderes "hace tiempo se alejaron de las ideas de la libertad", ideas que, según consideró, convirtieron a esta región del mundo en "la hazaña civilizatoria más importante de la historia humana".

Siguiendo esa línea, reafirmó las palabras que utilizó en aquel entonces al reiterar su cuestionamiento hacia aquellos que dejaron de defender "las ideas que generaron la prosperidad" y, en lugar de ello, se dedican a escuchar "cantos de sirena" que, según afirmó, conducen "inexorablemente al socialismo y en consecuencia a la pobreza". "Vengo de Argentina, donde todo esto, tristemente, ya ocurrió a lo largo de los últimos cien años", aseguró.

A continuación, prosiguió con su crítica a las políticas de Estado implementadas en el país manifestando que Argentina pasó "de tener el PBI per cápita más alto del mundo, a tener un país donde el 60% de la población es pobre". Sin embargo, pese a ser "tal vez el caso más paradigmático en la historia del mundo occidental del fracaso de las ideas colectivistas, no es la excepción sino la regla", dijo.

"Ayudenmé ustedes, que son el progreso humano encarnado, a hacer a la Argentina la nueva Roma del Siglo XXI, a hacer a la Argentina una tierra de oportunidades para todos aquellos que estén dispuestos a habitar nuestro suelo", agregó.

Y les remarcó que "la baja capitalización de la economía fruto de 20 años de un populismo empecinado en destruir el capital, va a generar oportunidades de inversión enormes para aquellos que apuesten por el país".

Minutos antes, en su discurso recordó que lo que dijo en su exposición en el Foro de Davos, en enero pasado, "que aparentemente fue muy comentada, es que Occidente está en peligro". 

"Está en peligro porque sus líderes hace tiempo se alejaron de las ideas de la libertad, ideas que hicieron de Occidente la hazaña civilizadora más importante de la historia humana", insistió Milei. Por eso, se quejó de que "en vez de defender las ideas que generaron la prosperidad de la que todos aquí gozan, escuchan cantos de sirena que conducen inexorablemente al socialismo y en consecuencia a la pobreza".

 

Te puede interesar
NOTA 1

Manu Castañeira en Solano: “Vamos por el socialismo”

Política13/10/2025

La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS visitó la avenida 844 junto a integrantes de la Lista 276 “Movimiento Avanzada Socialista”. Dialogó con vecinos y comerciantes y propuso un salario mínimo de dos millones de pesos para enfrentar la crisis económica.

Lo más visto
NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

NOTA 002

Lomas de Zamora: prisión perpetua por matar a su abuela

Policiales15/10/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Lomas de Zamora sentenció a Cristian Eduardo Robledo, de 24 años, a la pena máxima por el homicidio de su abuela, Norma Guevara, y las graves lesiones a su prima de 11 años. Podrá pedir una libertad limitada cuando cumpla 59 años.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.