Milei ante empresarios: “Argentina puede ser la nueva meca de Occidente”

El presidente disertó en la Conferencia Global que organiza el Instituto Milken y dijo que, "por primera vez en 150 años, la Argentina se convierte día a día en un país más libre".

Política07/05/2024
NOTA 1 MILEI

En Los Ángeles, Estados Unidos

 

El presidente Javier Milei disertó en la Conferencia Global en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, frente a una platea de empresarios y economistas de ese país, ante quienes sostuvo que "Argentina tiene todas las condiciones para ser la nueva meca de Occidente".

"Es un país abierto a entablar relaciones comerciales con todo el mundo, que es además la mayor garantía posible de perpetuar la colaboración y alejarse de la guerra", remarcó.

"Y hoy, por primera vez en 150 años, y a contramano de un mundo cada vez menos libre, la Argentina se convierte día a día en un país más libre", agregó.

Sobre el final de su exposición, el presidente tuvo su mensaje más nítido hacia los hombres de negocios norteamericanos: "Son los héroes de la historia, si creen como yo, en la superioridad del capitalismo de libre empresa, en que Occidente se encamina a un lento pero seguro retroceso, en que el mérito, la ambición la libertad, la innovación y el optimismo son valores esenciales, quiero invitarlos a que apuesten por la Argentina".

La presentación de Milei se tituló "Oda al capitalismo", en el marco de la conferencia denominada "Estado del mundo", y tuvo lugar en el Salón Internacional, el espacio más importante de la conferencia. Allí, el jefe de Estado comenzó su disertación recordando que a principio de año, en su discurso en el Foro de Davos, advirtió que Occidente "está en peligro" debido a que sus líderes "hace tiempo se alejaron de las ideas de la libertad", ideas que, según consideró, convirtieron a esta región del mundo en "la hazaña civilizatoria más importante de la historia humana".

Siguiendo esa línea, reafirmó las palabras que utilizó en aquel entonces al reiterar su cuestionamiento hacia aquellos que dejaron de defender "las ideas que generaron la prosperidad" y, en lugar de ello, se dedican a escuchar "cantos de sirena" que, según afirmó, conducen "inexorablemente al socialismo y en consecuencia a la pobreza". "Vengo de Argentina, donde todo esto, tristemente, ya ocurrió a lo largo de los últimos cien años", aseguró.

A continuación, prosiguió con su crítica a las políticas de Estado implementadas en el país manifestando que Argentina pasó "de tener el PBI per cápita más alto del mundo, a tener un país donde el 60% de la población es pobre". Sin embargo, pese a ser "tal vez el caso más paradigmático en la historia del mundo occidental del fracaso de las ideas colectivistas, no es la excepción sino la regla", dijo.

"Ayudenmé ustedes, que son el progreso humano encarnado, a hacer a la Argentina la nueva Roma del Siglo XXI, a hacer a la Argentina una tierra de oportunidades para todos aquellos que estén dispuestos a habitar nuestro suelo", agregó.

Y les remarcó que "la baja capitalización de la economía fruto de 20 años de un populismo empecinado en destruir el capital, va a generar oportunidades de inversión enormes para aquellos que apuesten por el país".

Minutos antes, en su discurso recordó que lo que dijo en su exposición en el Foro de Davos, en enero pasado, "que aparentemente fue muy comentada, es que Occidente está en peligro". 

"Está en peligro porque sus líderes hace tiempo se alejaron de las ideas de la libertad, ideas que hicieron de Occidente la hazaña civilizadora más importante de la historia humana", insistió Milei. Por eso, se quejó de que "en vez de defender las ideas que generaron la prosperidad de la que todos aquí gozan, escuchan cantos de sirena que conducen inexorablemente al socialismo y en consecuencia a la pobreza".

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.