Kicillof: "Proponer cargos por la televisión a los demás partidos habla de lo amateur que es Milei"

El reelecto gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró hoy que "proponer cargos por la televisión a los demás partidos de la oposición o revolearle un ministerio a Patricia Bullrich demuestran el amateurismo político" del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien competirá contra Sergio Massa (Unión por la Patria) en el balotaje del próximo 19 de noviembre.

Política24/10/2023
20230119112747_678778-axel-203

El reelecto gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró hoy que "proponer cargos por la televisión a los demás partidos de la oposición o revolearle un ministerio a Patricia Bullrich demuestran el amateurismo político" del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien competirá contra Sergio Massa (Unión por la Patria) en el balotaje del próximo 19 de noviembre.

En declaraciones a radio El Destape, el mandatario bonaerense se refirió de ese modo a las declaraciones formuladas ayer Milei, quien admitió que convocaría a un eventual gobierno a la expostulante presidencial de Juntos por el Cambio porque como ministra de Seguridad de Mauricio Macri "ha sido exitosa combatiendo la inseguridad".

El libertario también aseguró que sumaría a dirigentes de la izquierda para el área de capital humano "porque son los que más saben".

"No le va a servir a Milei estar edulcorado. Ofrecerle un ministerio de Bullrich y otro a (la excandidata presidencial del FIT) Myriam Bregman lo convierte en un payaso", dijo Kicillof y añadió: "Proponerle cargos por la tele a los demás partidos de la oposición o revolearle un ministerio a Bullrich demuestran el amateurismo político de Milei".

Kicillof sostuvo que "parece un chiste" y dijo ver al libertario "muy desorientado y en un papel que no sabe desempeñar de desdecirse de todas las barbaridades que dijo".

El mandatario reelecto manifestó que, de cara al balotaje que se celebrará el 19 de noviembre, "tendrá que callar a todo ese grupo que tiene de pifiadores seriales que se han peleado con todos, hasta con el papa" Francisco y estimó que la lejanía de ese partido con la sociedad es tal que "no registraron que en Argentina el 80% es católico".

"Evidentemente, los bonaerenses no quisieron terminar con el kichnerismo", remarcó luego.

En ese marco, Kicillof convocó a votar por Sergio Massa, señaló que "la propuesta de la derecha es ajuste, motosierra y dinamita" y puntualizó que "muchas de las medidas que quiere establecer Milei son irrealizables y otras son políticas viejas que ya fracasaron".

"Seguimos en una encrucijada enorme para toda la sociedad, no tenemos ni tiempo ni derecho a descansar. Seguimos concentrados y enfocados en potenciar la campaña de Sergio", expresó el economista y analizó que "el doble rol de candidato y ministro, que parecía ser una desventaja, terminó siendo una virtud porque pudo demostrar fuertes cambios de lógicas, pudo darle un carácter distinto al ministerio y a la gestión".

"En el Fondo Monetario Internacional están ofuscados. Intentaron hacerle a Sergio una presión muy fuerte y, al encontrar otros mecanismos, él rompió una especie de maleficio porque cuando el FMI te quiere bajar la palanca, no te hace desembolsos para intentar someterte", describió.

Por último, puso de relieve que "después de las PASO, Massa tomó muchas medidas para paliar los efectos de la devaluación" y apuntó que "dio respuesta a muchos sectores".

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.