Kicillof: "Proponer cargos por la televisión a los demás partidos habla de lo amateur que es Milei"

El reelecto gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró hoy que "proponer cargos por la televisión a los demás partidos de la oposición o revolearle un ministerio a Patricia Bullrich demuestran el amateurismo político" del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien competirá contra Sergio Massa (Unión por la Patria) en el balotaje del próximo 19 de noviembre.

Política24/10/2023
20230119112747_678778-axel-203

El reelecto gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró hoy que "proponer cargos por la televisión a los demás partidos de la oposición o revolearle un ministerio a Patricia Bullrich demuestran el amateurismo político" del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien competirá contra Sergio Massa (Unión por la Patria) en el balotaje del próximo 19 de noviembre.

En declaraciones a radio El Destape, el mandatario bonaerense se refirió de ese modo a las declaraciones formuladas ayer Milei, quien admitió que convocaría a un eventual gobierno a la expostulante presidencial de Juntos por el Cambio porque como ministra de Seguridad de Mauricio Macri "ha sido exitosa combatiendo la inseguridad".

El libertario también aseguró que sumaría a dirigentes de la izquierda para el área de capital humano "porque son los que más saben".

"No le va a servir a Milei estar edulcorado. Ofrecerle un ministerio de Bullrich y otro a (la excandidata presidencial del FIT) Myriam Bregman lo convierte en un payaso", dijo Kicillof y añadió: "Proponerle cargos por la tele a los demás partidos de la oposición o revolearle un ministerio a Bullrich demuestran el amateurismo político de Milei".

Kicillof sostuvo que "parece un chiste" y dijo ver al libertario "muy desorientado y en un papel que no sabe desempeñar de desdecirse de todas las barbaridades que dijo".

El mandatario reelecto manifestó que, de cara al balotaje que se celebrará el 19 de noviembre, "tendrá que callar a todo ese grupo que tiene de pifiadores seriales que se han peleado con todos, hasta con el papa" Francisco y estimó que la lejanía de ese partido con la sociedad es tal que "no registraron que en Argentina el 80% es católico".

"Evidentemente, los bonaerenses no quisieron terminar con el kichnerismo", remarcó luego.

En ese marco, Kicillof convocó a votar por Sergio Massa, señaló que "la propuesta de la derecha es ajuste, motosierra y dinamita" y puntualizó que "muchas de las medidas que quiere establecer Milei son irrealizables y otras son políticas viejas que ya fracasaron".

"Seguimos en una encrucijada enorme para toda la sociedad, no tenemos ni tiempo ni derecho a descansar. Seguimos concentrados y enfocados en potenciar la campaña de Sergio", expresó el economista y analizó que "el doble rol de candidato y ministro, que parecía ser una desventaja, terminó siendo una virtud porque pudo demostrar fuertes cambios de lógicas, pudo darle un carácter distinto al ministerio y a la gestión".

"En el Fondo Monetario Internacional están ofuscados. Intentaron hacerle a Sergio una presión muy fuerte y, al encontrar otros mecanismos, él rompió una especie de maleficio porque cuando el FMI te quiere bajar la palanca, no te hace desembolsos para intentar someterte", describió.

Por último, puso de relieve que "después de las PASO, Massa tomó muchas medidas para paliar los efectos de la devaluación" y apuntó que "dio respuesta a muchos sectores".

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.