Opinión: Elecciones, crónica de un final anunciado

Pasaron las elecciones y a muchos les sorprendió el resultado, como siempre, se escuchan frases, desde: "No aprendemos más!!!" hasta "Hay que irse del país!!" y siguen las opiniones mayoritarias y comunes posteriores a las recientes elecciones que nos llevan a un ballotage.

Política24/10/2023
24-10-2023_bahia_blanca_comenzaron_las_elecciones

Por Fabio Abraham *

Pasaron las elecciones y a muchos les sorprendió el resultado, como siempre, se escuchan frases, desde: "No aprendemos más!!!"  hasta "Hay que irse del país!!" y siguen las opiniones mayoritarias y comunes posteriores a las recientes elecciones que nos llevan a un ballotage. Tal vez propias de la desilusión. del desencanto o de la desesperanza, lo cierto es que en estas elecciones funcionó un silogismo casi perfecto.

Antes de la elección el panorama que presentaban los tres candidatos más votados,  era el siguiente: un origen común, los tres habían abrevado en el peronismo en sus distintas variables, pero peronismo al fin, los tres con una clara tendencia hacia la derecha en materia ideológica y uno de ellos hacia la ultra derecha, en los tres casos hubo una clara actitud verticalista y en materia económica el ajuste como medida central, con ciertos matices para no llegar al estallido, con propuestas productivas poco serias, que en realidad no los diferenciaban mucho.

Aceptemos entonces ésta realidad, la fuerte tradición presidencialista, bien cercana al personalismo, instala candidatos con marketing vendedor, pero carente de programas e ideas, por lo que todos los medios, también sumergidos en la venta de sus productos, ciertamente han colaborado para su instalación, más allá de los intereses en juego.

Por supuesto que este dato requiere un análisis mucho más profundo, que sería muy largo para hacerlo ahora, pero que siempre se tiene en cuenta. Así el panorama, los dos candidatos más votados y que llegaron al ballotage, el ganador, ministro de un gobierno salpicado por a corrupción, con un proceso hiper inflacionario cuya consecuencia es el aumento sistemático de la pobreza; y el otro lisa y llanamente un fascista antiguo, disfrazado de moderno, proclive a los estilos menemistas, neoliberales, misóginos y autoritarios, cuyas propuestas fueron bien vendidas sobre todo por las redes y tomadas por aquellos jóvenes que ignoran la historia argentina, habilitados para entrar en la vida cívica con su voto, que, por supuesto, está sostenido por las lamentables redes sociales mediante trolls rentados.

La candidata de Juntos por el Cambio, producto de una interna amañada, mantuvo un discurso errático a veces inentendible y demasiado confrontativo que opacaban las propuestas o las hacían inexistentes. En un marco inestable política y socialmente, con un crecimiento de gente bajo la línea de  pobreza - casi  50% - responsabilidad del Gobierno de Alberto Fernandez y su ministro Massa, quien a partir de su designación y en medio de una crisis económica descomunal, utilizó la estrategia de crear quimeras, dos bonos de treinta mil pesos, otro de cuarenta mil, devolución del IVA en las compras con tarjeta de débito, para la Provincia de Buenos Aires del 25% y hasta el 40% de devolución con la cuenta DNI en productos de primera necesidad, hizo que todos aquellos compatriotas, que no llegaban a ganar trescientos mil pesos por mes, cifra que indica estar bajo la línea de pobreza, lo superen y que en medio de una creciente inflación arañaran para llegar a fin de mes.

No sorprende entonces, que se haya elegido comer, e incluso conservar el escaso trabajo conseguido y votar en esa dirección, absolutamente contraria a los recientes incidentes mostrados por la corrupción (Insaurralde, Chocolate gate, etc.)

Esta geografía del Conurbano, el agujero negro de la pobreza de la Provincia de Buenos Aires, demuestra lo que puede parecer irracional para transformarlo en racional, la preocupación por la subsistencia sin importar el voto a quien o el por qué. Elegir entre el menos malo, en una situación de crisis, no constituye solución alguna, El Radicalismo siempre bregó desde sus orígenes por la Unidad Nacional, la búsqueda a través de la política, los consensos en la construcción de denominadores comunes para un proyecto que incluya educación y salud públicas, igualdad de oportunidades, movilidad social ascendente, es por eso que nunca podría votar a Milei. El ganador de las elecciones en dirección al ballotage en su discurso hizo un llamado a una imaginada unidad nacional urgido por los votos, pero del dicho al hecho hay mucho trecho.

El candidato fascista, también manifestó a quiénes convocaría en su búsqueda de votos, teñida de oportunismo, muy lejos de cualquier garantía democrática, ya que no lo es. Queda entonces un mes de reflexión y análisis y de toma de posición. En ese compromiso estará la UCR y quienes la integramos asumiremos serenamente esa responsabilidad de bregar por la paz, educación y salud pública de excelencia y movilidad social ascendente.

*  Ex Secretario de gobierno, Concejal UCR (MC) Lomas de Zamora [email protected]

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?