Juan Manuel Baretto sobre el primer auto eléctrico: “Tito es una nueva manera de moverse por la ciudad”

El presidente de CORADIR conversó en exclusiva con LA TERCERA sobre los inicios de la fabricación de este primer eléctrico que en todo el país están circulando alrededor de 800 e impacta de manera positiva en el cuidado del medio ambiente.

Actualidad18/06/2024
Coradir-Tito-nueva-pantalla

Por Agustín Ochoa. 

La pandemia del COVID-19 trajo como consecuencia el cierre definitivo de varias reconocidas empresas del país, sin embargo, otras vieron la ocasión como una oportunidad para reinventarse y avanzar con otros proyectos que hasta ese momento estaban postergados por cuestiones meramente de tiempo. 

Tal como fue el caso de CORADIR, una empresa argentina que produce piezas informáticas, kits solares, entre otros;  que frente a este escenario avanzó con un anhelado sueño que era fabricar el primer vehículo eléctrico del país. Fue así que a finales del 2020 comenzó el proceso de fabricación de “Tito”, un auto eléctrico con cinco puertas y batería de litio.

En este contexto, el presidente de CORADIR, Juan Manuel Baretto,le apuntó a LA TERCERA que “con la pandemia, como todas las empresas, sufrimos un montón, tuvimos que adaptarnos a esa nueva realidad que pudimos superar; pero también nos encerró  y nos obligó a tener que repensar en un montón de cosas, entre ellas la de empezar a trabajar en el proyecto que teníamos de una manera más intensa”. 

El “Tito” fue puesto a la venta a mediados del 2021 y está pensado como un “city car familiar” compacto permitiendo recorrer distancias dentro de una misma ciudad permitiendo hacer hasta 100 kilómetros con una carga completa y a una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora. También, cuenta con un mando a distancia, pantalla, bluetooth y batería de litio ferro fosfato con una durabilidad mínima de 2.000 ciclos de carga (de 5 a 8 años). 

Son vehículos muy eficientes que gasta muy poquito, de hecho llenar el tanque de “Tito” cuesta 250 pesos aproximadamente; y tiene la ventaja de que lo podes cargar en tu casa mientras que estás durmiendo”, profundizó Juan Manuel Baretto, quien, a la vez, contó que “cuando teníamos los primeros prototipos andando, nos despertó esas ganas y esa necesidad de querer ponerlo en exposición al público". 

En esa misma línea, reconoció que fue lo más lindo cuando "vieron a esos dos prototipos andando en el playón y reflejados los resultados esperados" y sostuvo que tuvieron "muy buenos resultados" con la creación de "Tito" a pesar de que tuvo que sortear distintas etapas y momentos llenos de desafíos.

Este auto eléctrico fue muy disruptivo porque es una nueva manera de moverse por la ciudad,es llamativo y atrae a un montón de personas”, resaltó uno de los máximos directivos de esta importante empresa de vehículos eléctricos.

En la actualidad, es el auto eléctrico más vendido en la Argentina en virtud de que representa una solución para la movilidad en las ciudades.Esto se debe a que es 40 veces más económico que los autos a combustión. Al respecto, Baretto comentó que "el modelo se puede configurar y customizar según las necesidades de cada cliente desde la página web de la empresa" y señaló que "se puede elegir entre una cabina simple o doble, para dos o cuatro personas; caja de carga o batería extendida de hasta 300 km en 8 horas de carga, entre otras posibilidades”.

Además, le dedicó unas sentidas palabras a los clientes por acompañarlos en esta nueva etapa de la empresa. "Nos llena de orgullo. Cuando el cliente acompaña al proyecto,tiene un sabor especial porque eso quiere decir que uno está en el buen camino. Así que nos llena de energía para seguir trabajando, desarrollando cosas nuevas, pensando en mejores servicios y prestaciones para los clientes”, manifestó. 

Y agregó que “lo único constante aquí es el cambio. Siempre le digo a mi equipo que hay que seguir buscando esa vuelta de rosca para que el producto crezca, sea mejor y la gente quede satisfecha. Estamos en la búsqueda de nuevas tecnologías para desarrollar”. 

Hace unos meses, CORADIR realizó el lanzamiento de “Chiqui, es un unipersonal para dos personas (uno adelante y otro atrás), tiene chasis de acero, carrocería de plástico y es mucho más barato que el “Tito”.“Sirve para que te puedas mover por la ciudad de una manera más eficiente, práctica y cómoda. Así que toda aquella gente que esté interesada en este nuevo vehículo les recomiendo que ingresen a nuestra página porque ahí estamos anunciando en todo momento los nuevos productos”, concluyó Baretto.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.