Vicky Villarruel ya supera a Javier Milei en imagen positiva

El presidente acumula más rechazos que apoyos, y lo superan su ministra de Seguridad y la vicepresidenta. El problema de Pettovello y la sorpresa de dos excandidatos presidenciales del peronismo.

Política17/06/2024
nota

Cae la imagen presidencial

 

Después de varias semanas en jaque por la crisis de los alimentos en el Ministerio de Capital Humano, el gobierno del presidente Javier Milei tuvo su mejor momento en los últimos días gracias a la aprobación de la Ley Bases, la cifra baja de inflación en mayo y la renovación del swap con China, entre otros triunfos. Sin embargo, hay una señal de alerta en torno a la percepción pública del jefe de Estado: Milei cayó en su imagen positiva y ya es superado por Patricia Bullrich y Victoria Villarruel.

Así surge de un estudio de opinión publicado en las últimas horas por la consultora Zuban Córdoba. Si bien el sondeo fue realizado antes que el Senado aprobara la Ley Bases, refleja un deterioro de la imagen presidencial que se viene desarrollando durante todo el último mes.

La encuesta consultó sobre la imagen de algunos de los principales políticos de Argentina. Javier Milei mantiene en ese sentido una valoración positiva del 43,7 por ciento, mientras que la negativa es del 55,8%.

 

Cómo evolucionó la imagen de Javier Milei

"El presidente Milei sufrió este mes una de sus caídas más pronunciadas en los seis meses de gobierno. La primera crisis en el último mes claramente ha tenido su efecto. Los distintos indicadores de gestión siguen mostrando una valoración negativa en lo económico", escribieron Ana Paola Zuban y Gustavo Córdoba al presentar el informe de opinión.

La caída se verifica si se compara con un estudio de la misma consultora realizado a fines de mayo, cuando Milei presentaba 46,6% de imagen positiva y 52,7% de negativa. A mediados de abril, el jefe de Estado acumulaba 47,2% de apoyo y 52,5% de rechazo, según registró Zuban Córdoba. Esa cifra era no obstante mayor que la de marzo, cuando el presidente tenía 42,3% de respaldo, una baja entonces atribuida a la crisis económica.

"Sin reconocerlo, el presidente advirtió la importancia de la negociación y el consenso y obtuvo la sanción de la ley bases en el Senado de la Nación. Esto despeja momentáneamente las nubes grises que asomaban en el horizonte", agregaron desde Zuban y Córdoba

 

Los ministros y funcionarios de Milei con mejor imagen

El dato llamativo de la encuesta es que el propio Javier Milei es superado por una de sus funcionarias y su compañera de fórmula. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que además fue su rival en las elecciones 2023, mantiene un 47,1% de imagen positiva contra un 41,5%.

Un poco más abajo figura la vicepresidenta Victoria Villarruel, con 46,2% de apoyos y 52% de rechazos. La compañera de fórmula de Javier Milei en los últimos comicios tuvo un momento de quiebre con los libertarios en marzo, cuando habilitó la votación en el Senado para rechazar el DNU. La relación parece haber mejorado en el último tiempo, ya que la vice tuvo un rol clave en las negociaciones de su cuerpo legislativo para aprobar la Ley Bases.

"La sanción de la ley bases es sin duda un hecho relevante para el gobierno, que le permite mostrar capacidad de articulación política y estirar un poco la generación de expectativas. Altas expectativas para una sociedad agobiada por el 'mayor ajuste de la historia'. Es un arma de doble filo, la obtención de las famosas 'herramientas' que el gobierno viene demandando, ya que podría quitarle uno de sus principales arietes narrativos. Así, la constante mención al gobierno anterior empezará a tener cada vez menos efectos y la gestión de Javier Milei será juzgada cada vez más por sus propios resultados", afirmaron Zuban y Córdoba.

Muy lejos de Villarruel y Bullrich aparece Sandra Pettovello, que tiene sólo 36,3% de imagen positiva y 59,7% de negativa. La ministra de Capital Humano enfrentó duras críticas por el funcionamiento de su cartera, que acapara funciones que tradicionalmente se realizan en otros 4 o 5 ministerios, e incluso se habló de su salida a raíz de la crisis de los alimentos.

Los opositores con mejor imagen: sorpresas y novedades

El dirigente opositor que aparece con mejor imagen en el sondeo de Zuban Córdoba es Juan Grabois. El ex precandidato presidencial del peronismo en 2023 mantiene un perfil de rechazo duro al gobierno de Milei y tuvo un rol clave en la denuncia de alimentos retenidos que provocó la crisis en Capital Humano. El dirigente social tiene 46,2% de imagen positiva y 52% de negativa.

Hay dos sorpresas en el ranking. Una es la expresidenta Cristina Kirchner, que aparece con 45,5% de imagen positiva, aunque mantiene alta la negativa en 53,6%. La otra es la de Ricardo Alfonsín, excandidato a presidente en 2011 e hijo del expresidente Raúl Alfonsín, con 44,5% de apoyos y 49,9% de rechazos.

Luego aparece otro dirigente que fue precandidato presidencial del peronismo en 2023, aunque compitió con su propio partido: Guillermo Moreno. El polémico ex secretario de Comercio de los años kirchneristas, que fue crítico tanto de la gestión de Alberto Fernández como del mandato actual de Javier Milei, acumula un sorprendente 34,9% de imagen positiva. No obstante, mantiene un gran piso de rechazo, con un 60,2% de imagen negativa.

A continuación aparece el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, que mantuvo un enfrentamiento abierto por recursos nacionales con el presidente a comienzos de año. Hoy presenta 32,8% de apoyos y 42,1% de rechazo, con 16,1% de desconocimiento.

Le sigue otro hombre del PRO, el expresidente Mauricio Macri, que posee un 30% de imagen positiva pero con un alto diferencial negativo, ya que el 67,4% tiene una mala valoración de su figura.

El estudio de Zuban Córdoba y Asociados se realizó con 1400 casos consultados entre el 7 y el 8 de junio de 2024, con un cuestionado estructurado en el formato CAWI (entrevistas asistidas por computadora).

Se consultó a la población mayor de 16 años en distritos de Argentina, representados según edad, género, zona y voto presidencial en 2023. Reporta un error de muestreo de +/- 2.62%.y un nivel de confianza del 95%.

 

 

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

NOTA

Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Política30/10/2025

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.

456

El Menemileismo se impuso al Kirchnerismo

Política29/10/2025

Quienes ven en el mileísmo una ruptura con el pasado deberían repasar la foto del propio Gobierno: ex ministros de Menem y de Cristina, dirigentes del PJ reciclados, viejos cuadros peronistas y sindicales que hoy se visten de “libertarios”. Más que un cambio de época, Milei encarna la versión de extrema derecha de un mismo peronismo reciclado, con el decorado mediático y las promesas imposibles de los ’90.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.