Karina Gobierna: Milei se desprende de funciones de gestión

“En el vacío que se genera es Karina Milei la que ocupar el lugar. De hecho, es la persona más influyente que existe en el gobierno nacional” dijo Ricardo Roa.

Política19/06/2024
NOTA 2 KARINA MILEI

"No es La Libertad Avanza una fuerza política con cuadros dirigenciales., todo es mucho más táctico, coyuntural. Por eso, sorprenden cuestiones como la forma en que echaron a Nicolás Posse, una persona con la que había tenido Milei una larga relación” aseguró Ricardo Roa, editor general del diario Clarín en los estudios de Canal 26 (La Mirada de Roberto García).

"Este es un gobierno que está mejor en la orientación de las cosas que en la gestión porque el trabajo diario está trabado por la falta de equipos y experiencia. Eso de juntar cuatro ministerios en uno y no haber definido cómo sería su funcionamiento no salió bien, es un disparate. Además, no tienen capacidad para nombrar a sus hombres de confianza".

El experimentado periodista se refirió a los ascensos que tendrían dirigentes experimentados como Francos y Sturzenegger en las estructuras de la Casa Rosada.

“Milei ganó poniendo a Guillermo Francos en lugar de Nicolás Posse. Es el funcionario que mejor saber hacer en política. Por su parte, la llegada de Federico Sturzenegger tiene que ver con alguien a quien consultar, un referente para los que tienen menos experiencia. No es una persona conflictiva que se vaya a meter en las internas del gobierno".

Ricardo Roa aseguró: "No está claro hoy quien es el líder del peronismo porque Cristina Kirchner sigue siendo una figura importante peor Axel Kicillof también aspira a conducir ese espacio". Sin embargo, incorporó a la disputa interna a una figura de peso global, Jorge Bergoglio. "El Papa Francisco, se ha metido a jugar mucho más. No sé si tuvo que ver con las denuncias contra Juan Grabois por las irregularidades en los comedores. Le tocaron un alfil, con denuncias graves. El miércoles 19/06 habrá una nueva misa para de reconocimiento a las madres que están en los comedores populares. Es probable que todo se politice, a pesar de que los sacerdotes luego se disculpen". Finalmente, cerró diciendo: "Bergoglio apuró la reunión con Axel Kicillof en el Vaticano cuando Javier Milei estaba volando a Roma. Además, se sacó una foto con empleados de Aerolíneas Argentinas cuando se estaba tratando en la Ley Bases su posible privatización. No puede haber tantas coincidencias".

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.