Acorralada ahora Pettovello convoca a las provincias para repartir los alimentos

La adhesión de las provincias implicará la obligación de proceder al retiro, a cargo de la jurisdicción, de los alimentos en las cantidades y ubicación que se establezcan mediante un Convenio de Colaboración, informó Capital Humano.

Política26/06/2024
NOTA 1 PETOVELLO

Escándalo por la comida no entregada

 

El Ministerio de Capital Humano apeló ante Casación apeló ante la Casación la resolución de la Cámara Federal que lo obligó a presentar el plan de distribución de los alimentos en depósitos, tal como había dispuesto el juez Sebastián Casanello.

La cartera que dirige Sandra Pettovello insiste en que todo lo relacionado a los alimentos es “una cuestión política no judiciable” y que es competencia exclusiva del ministerio establecer las prioridades y políticas de distribución. Además, adelantó que en caso de una resolución contraria recurrirá a la Corte Suprema.

Intimado por la Justicia, Capital Humano informó en una presentación judicial que convocó a todos los Ministerios de Desarrollo Social provinciales a participar en la distribución de los alimentos para escuelas vulnerables que la cartera nacional tiene en depósitos.

La adhesión de las provincias implicará la obligación de proceder al retiro, a cargo de la jurisdicción, de los alimentos en las cantidades y ubicación que se establezcan mediante un Convenio de Colaboración, informó Capital Humano

En tanto, volvió a apelar la decisión judicial que obligó al ministerio a presentar el plan de distribución de alimentos. Ahora deberá intervenir una instancia más, la Cámara de Casación.

Sin presentar el cronograma de distribución de alimentos acumulados en depósitos requerido por el juez Sebastián Casanello y la Cámara Federal, el ministerio informó a la justicia que “trabajaremos exclusivamente con las provincias que hayan decidido recibir alimentos para lograr, con la máxima premura posible, la entrega de estos, lo que será informado en detalle al Tribunal a medida que se vaya concretando”

Para ello convocó a los distintos ministerios provinciales quienes deberán manifestar su voluntad de participar en la distribución “en el plazo perentorio que va del 24 al 28 de junio del corriente”.

Una vez vencido el plazo otorgado a las provincias para la adhesión y “en el transcurso de la semana siguiente, pondremos en conocimiento de V.S. las jurisdicciones que manifestaron su voluntad de distribuir alimentos y los porcentajes que les corresponden del stock total”, informó Pettovello al juez.

En el documento presentado a la justicia, el ministerio recordó que dentro del stock de alimentos existentes en los depósitos para afrontar y asistir en situaciones de emergencia y catástrofe, se verificó por medio de las áreas competentes de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (a requerimiento y solicitud de la Ministra de Capital Humano) la existencia de 465 toneladas de leche en polvo que por la proximidad de su fecha de vencimiento se consideró oportuna y conveniente su inmediata distribución.

Para ello, la Ministra de Capital Humano suscribió con la Fundación CONIN un Convenio a tal fin y se coordinó su inmediata distribución a través del Ministerio de Defensa. Mismo temperamento se adoptó desde el Ministerio con el stock existente de harina de maíz.

De acuerdo a lo informado por la Fundación CONIN, “por razones de logística tanto de almacenamiento como de necesidades”, la distribución de la Harina de Maíz fue realizada al Municipio de Capitán Sarmiento en lugar de las localidades de San Isidro y Hurlingham, dice el documento.

Convocatoria a las provincias

En relación con la distribución de alimentos en las escuelas vulnerables, “convocamos a todos los Ministerios de Desarrollo Social provinciales a participar en la distribución de los alimentos que este Ministerio tiene en stock, conforme surge de las constancias GEDO que se adjuntan. Los porcentajes de asignación de alimentos en las provincias que adhieran se definirán a partir de una lógica de distribuidor de recursos alimentarios utilizando el ICSE (Índice de Contexto Social de la Educación)”.

 

Obligación a cargo de las provincias

La adhesión de las provincias implicará la obligación de proceder al retiro, a cargo de la jurisdicción, de los alimentos en las cantidades y ubicación que se establezcan mediante Convenio de Colaboración que deberá suscribirse.

El referido Convenio servirá para establecer cantidades y tipos de alimentos, las gestiones necesarias para el retiro de los alimentos en los depósitos, obligaciones y responsabilidades, cronogramas y plazos.

Respecto de los paquetes de yerba de las marcas "EL BUEN OJO" y "SIERRA DEL IMÁN", se informó que los mismos no fueron inicialmente incorporados al plan de distribución, “dado que este Ministerio recibió por parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate, un Informe que indicó que no se pudo verificar su origen y trazabilidad, mencionando a su vez que las muestras obtenidas contienen oxalato de calcio y otros elementos que no se ajustan al Código Alimentario”.

Se concluyó a modo preventivo que los mismos “no se ajustaban a los parámetros establecidos por la IRAM. Sin embargo, tras remitir muestras de aquella mercadería para su análisis al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el ministerio recibió el informe pertinente, del que surge que las muestras suministradas cumplirían con los parámetros establecidos.

Pettovello solicitó al juez se indique al ministerio el temperamento a adoptar con relación a la distribución de esa yerba. “Para el caso en que se indique a este Ministerio que debe procederse a su distribución, proponemos incluir dicho producto dentro de los alimentos cuya distribución se realizará en las escuelas vulnerables”

El ministerio aprovechó para adjuntar un Informe publicado por el Fondo Monetario Internacional, que destacó, según la presentación, “la labor que en materia alimentaria viene realizando hasta el momento el Ministerio de Capital Humano”.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.