CABA, ciudad de las artes

Con la llegada del mes de julio, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires ofrece actividades accesibles en sus distintos espacios, destinadas especialmente al público que requiera alguna adaptación. Habrá opciones de teatro, cine y visitas guiadas a lo largo de las próximas semanas.

Actualidad02/07/2024
NOTA 1

Un mes de julio lleno de cultura para disfrutar

 

La primera de esta serie de propuestas serán las funciones distendidas de Las aventuras de Wallace y Gromit, el largometraje realizado por Nick Park y los estudios Aardman. Se trata de una presentación de La Linterna Mágica, un club de cine internacional exclusivo para chicos, con presentadores y obras teatrales antes de cada proyección. Las funciones serán los lunes 15 y 22 de julio a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444). Su entrada es sin costo, disponibles en EntradasBA y la boletería. Las funciones distendidas son adaptaciones, principalmente suavizando el sonido y las luces, pensadas para personas con discapacidad sensorial, espectro autista o trastornos del aprendizaje o la comunicación. 

El Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta) también ofrece funciones distendidas de sus actividades clásicas en el domo. El miércoles 17, sábado 20 y domingo 28 de julio a las 11.30 h estará Veo Veo, una puesta en escena para lograr un acercamiento sensorial, emotivo y conceptual a los contenidos astronómicos. El sábado 20 y domingo 28 de julio a las 12.30 h será el turno de De la Tierra al universo, que propone realizar un recorrido espacial para descubrir desde los astros más cercanos a la Tierra y a los más lejanos y misteriosos, y que además de ser un espectáculo adaptado para cualquier condición con desafíos sensoriales, está narrado en castellano, subtitulado e interpretado en lengua de señas argentina (LSA) por personas sordas, que incluye la adaptación de conceptos astronómicos en esta lengua. 

Por su parte, el Teatro Colón (Tucumán 1171) ofrecerá el sábado 20 de julio una función distendida de Colin y Colette, una adaptación infantil de la ópera El adivino de la aldea de Jean-Jacques Rousseau, dirigida por Alejandro Cervera y Nicolás Kapustiansky, y con dramaturgia de Joaquín Bonet. 

Por su parte, próximamente el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) ofrecerá Cine Distendido, una propuesta de películas con adaptación sensorial para la atenuación de estímulos visuales y sonoros, donde se podrá disfrutar de películas infantiles los días 17 y 24 de julio a las 11.30 h y el 21 y 27 de julio a las 14 h. La entrada es gratuita y requiere inscripción previa a través de la web de Copidis.

Además, en el mismo espacio habrá dos tipos de visitas guiadas guiadas accesibles. La primera es una propuesta en la que niños neurodivergentes recorren los espacios del Centro Cultural para conocer su diseño arquitectónico y acervo patrimonial. Al concluir la visita, se invitará a los niños a ser parte del taller Meta monster, el cual propone crear cuatro personajes y luego diseñar, mediante una aplicación de realidad aumentada, un juego que los incluya. Los encuentros serán los miércoles 17 y 24 de julio a las 15.30 h. La entrada es gratuita y requiere inscripción previa a través de la web de Copidis. 

Siguiendo con las artes visuales, el Museo Moderno (Av. San Juan 350) es uno de los espacios donde se suelen desarrollar actividades que cuentan con materiales de apoyo y estrategias de adecuación para accesibilizar sus espacios y propuestas, promoviendo la participación de todos los públicos. 

Te puede interesar
NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.

NOTA 2

Una familia necesita $1,17 millones para no ser pobre

Actualidad14/10/2025

El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.

NOTA

¿Salvavidas de plomo? La ayuda de EEUU hundió al mercado

Actualidad14/10/2025

El rescate de Washington, lejos de calmar los ánimos, desató una tormenta. La frase de Trump —“si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— encendió las alarmas: los bonos se desplomaron, las tasas se dispararon y la liquidez se evaporó. La economía real vuelve a pagar el precio de la política.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

¿Salvavidas de plomo? La ayuda de EEUU hundió al mercado

Actualidad14/10/2025

El rescate de Washington, lejos de calmar los ánimos, desató una tormenta. La frase de Trump —“si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— encendió las alarmas: los bonos se desplomaron, las tasas se dispararon y la liquidez se evaporó. La economía real vuelve a pagar el precio de la política.

NOTA 2

Una familia necesita $1,17 millones para no ser pobre

Actualidad14/10/2025

El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.