Kicillof: “Para nosotros no es ahorrar, ajustar y recortar, sino hacer inversiones en salud”

El gobernador Axel Kicillof anunció este martes la incorporación de nuevos medicamentos oncológicos al vademécum del Instituto Provincial del Cáncer (IPC) para cubrir los tratamientos que antes cubría la administración nacional

Política03/07/2024
NOTA 1 KICILLOF

“El sistema de salud pública de la provincia de Buenos Aires a los bonaerenses nos llena de orgullo”, dijo el mandatario bonaerense durante una conferencia de prensa que encabezó en la Casa de Gobierno, en La Plata.

Así, la administración bonaerense amplía el Vademécum de drogas de alto costo contra el cáncer de 152 a 162 principios activos en sus diferentes presentaciones, lo que garantizará el 98% de las solicitudes realizadas a partir de una inversión de 12.000 millones de pesos que se suman al presupuesto asignado a cáncer.

El Ministerio de Salud bonaerense explicó que esto significará una disminución anual de las derivaciones a Nación del 43% y un aumento en la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer (IPC) del 10%, alcanzando de este modo al 90% de las personas con cobertura pública exclusiva que requieren medicación oncológica en la Provincia.

Estas incorporaciones podrán ser solicitadas por beneficiarios/as del Programa Federal de INCLUIR SALUD quienes actualmente encuentran dificultades para la tramitación a través del mencionado programa nacional y tampoco son contemplados en los circuitos de derivación a Nación.

En ese marco, Kicillof entendió que “no corresponde hacer politiquería con esto, seremos muy claros y concisos: recibimos al sumir una provincia con un sistema de salud abandonado, con desinversión, con deudas y sin insumos médicos, pero iniciamos un proceso de reconstrucción”.

Precisó que, desde entonces, se aumentó más de 50% la cobertura en medicamentos para el cáncer; especificó que el año pasado se incrementó en un 54% la cantidad de medicamentos y afirmó que se está entregando “el 99% de los medicamentos requeridos”.

“Se cree que los gobiernos centrales deben desentenderse de todo y dejar que los gobiernos locales se ocupen de todo. Esto pasa a nivel nacional, con el abandono del federalismo. Se trata de reproducir a nivel subnacional”, opinó el gobernador e indicó que “no se busca reemplazar o sustituir al gobierno nacional”.

uego, subrayó que “la deserción del gobierno nacional -que interrumpió programas y planes que daban prestaciones a todo el país- no puede ser sustituida por los gobiernos provinciales, es al revés: (el presidente Javier Milei) debe gobernar acorde a lo que indica la Constitución Nacional”.

“Es una política permanente de llegar a cada rincón de la provincia de Buenos Aires. Lo que venimos a anunciar hoy no tiene que ver con una chicana, sino con una política que desarrollamos desde el inicio de la gestión fortaleciendo a nuestro IPC”, continuó el economista. 

Justificó la medida en que los medicamentos que cubrirá el Estado cuestan entre 1.700.000 y 11 millones de pesos, lo que se torna inaccesible para los ciudadanos, y apuntó: “Estamos agregando 10 nuevos medicamentos al tratamiento del cáncer con una inversión de 12 mil millones de pesos. Ello nos permitirá a los bonaerenses hacernos cargo en un 43% de los casos que cubríamos con el gobierno nacional”.

“Para la provincia de Buenos Aires la alternativa no es ahorrar, ajustar y recortar, sino hacer las inversiones necesarias para garantizar el derecho a la salud”, concluyó el mandatario.

En ese sentido, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló que “se trabajó mucho para llegar a esto”, rememoró que al asumir Kicillof en la provincia, “el tratamiento de enfermedades oncológicas se encontraba deteriorado, había demora para acceder a muchos medicamentos”.

“Transformamos el antiguo Banco de Drogas Oncológicas en el IPC para tener una mirada más integral. Tenemos 50 mil casos de cáncer por año. El 65% tiene obra social y el 35% se atiende en el sistema público. Hay 20 mil muertes por cáncer al año. De los que se atienden en el sistema público, 10.825 solicitaron el año pasado medicación”, contó y puntualizó que hubo una mejora del 30% en la entrega de medicamentos entre 2020 y 2023.

Sostuvo que, desde la provincia, se duplicaron las delegaciones del IPC para agilizar los trámites, se amplió el Vademécum de medicamentos asociados al tratamiento del dolor y se aumentó la capacidad para diagnosticar esa enfermedad a partir de la compra de tomógrafos, mamógrafos y resonadores.

“Estamos anunciando la ampliación del listado de medicamentos que provee el IPC con una inversión de 12 mil millones de pesos adicionales. Pasamos de 152 medicamentos a 162”, celebró y afirmó que “es muy difícil abordar la problemática oncológica cuando el gobierno nacional plantea que no quiere hacer estas inversiones”.

“No queremos reemplazar al Estado nacional, resignar la concepción de un sistema nacional de salud. Reclamamos que éste exista. No vamos a poder proveer todos los medicamentos, pero vamos a hacer todo lo posible para que los bonaerenses puedan tener tratamiento. Le pedimos al gobierno nacional que cumpla”, cerró.

Con los medicamentos incorporados se garantiza más y mejor acceso a los tratamientos de personas que cursan una patología oncológica.

Se indicó que los medicamentos incorporados que estarán disponibles a partir de junio/julio: NIVOLUMAB 40mg, NIVOLUMAB 100mg, PALBOCICLIB 75mg, PALBOCICLIB 100mg, PALBOCICLIB 125mg, PEMBROLIZUMAB 100mg, RIBOCICLIB 200mg, TRASTUZUMAB EMTANSINE 100mg, TRASTUZUMAB EMTANSINE 160mg y TRIOXIDO DE ARSENICO 10mg.

El IPC se constituyó como Instituto por decreto provincial el 20 de mayo de 2020 y, durante sus cuatro años de existencia, garantizó tratamiento oncológico con quimioterapia, radioterapia y cuidados paliativos a más de 18.000 bonaerenses.

Además, se inició una política de descentralización de delegaciones del IPC aumentando un 104% los puntos para inicio de trámites y entrega de medicación en todo el territorio provincial, permitiendo reducir tiempos y evitando que las personas viajen grandes distancias para obtener su medicación.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.