Preocupación por la falta de combustible en varios puntos del país

Falta combustible en diversas ciudades.

Actualidad26/10/2023
combustible

Pese a los recientes aumentos, denuncian que hay faltantes en CABA, en las provincias del norte, en Córdoba y en Mar del Plata, donde incluso cerraron estaciones de servicio.

A pesar del aumento de los combustibles, durante las últimas 48 horas se profundizó el faltante en todo el interior del país y en algunas ciudades donde hay filas en varios puntos y hasta derivo en el cierre de algunas estaciones de servicio.

 

 

Hay cupos para la venta en algunas estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires, del Gran Buenos Aires, así como estaciones cerradas en muchas provincias y, en particular, en el norte del país y en Córdoba. Incluso, las empresas de transporte de pasajeros están en alerta y hay gestiones de autoridades provinciales y municipales con Nación.

 

Los faltantes de los combustibles también se sienten en Mar del Plata y otros puntos de la Costa Atlántica y del Interior de la provincia, como en Tandil y Olavarría. En algunos casos no hay nafta Super y sólo se despacha nafta Premium, que es la más cara.

 

A las restricciones de la venta de combustibles y al aumento de este lunes implementado por las petroleras, en ambos casos a pesar de la vigencia del acuerdo de precios con el gobierno nacional.

 

Para las petroleras, el precio actual del litro de nafta súper está en su valor más bajo con respecto al dólar en por lo menos los últimos 10 años.

 

La petrolera YPF implementó el lunes un aumento del 3% promedio en los combustibles en todas sus estaciones de servicio del país, con lo cual procuró achicar la brecha de precios con la competencia en el segmento minorista.

 

Se trata del primer aumento que implementa la petrolera desde que las compañías acordaran con el Gobierno nacional un virtual congelamiento de precios a mediados de agosto pasado, pocos días después de las elecciones primarias y de la devaluación del 22% impuesto por el Fondo Monetario Internacional.

 

En aquel momento se convalidó un incremento del 12,5% que las compañías implementaron en los surtidores, y accedieron a un acuerdo para no modificar los precios hasta pasada las elecciones nacionales.

 

 

En esa oportunidad, el acuerdo de precios se alcanzó en un encuentro con los directivos Pablo González (YPF); Marcos Bulgheroni; Adrián Vila (Pluspetrol); Emilio Nadra y Rodrigo Fernández Deleo (CGC); Francisco Villamil (Vista); Ricardo Markous (Tecpetrol); Santiago Patrón Costas (Pampa Energy); Gustavo Scarini (PCR).

 

De esta manera, se estaba generando una brecha de precio que explicaba el corrimiento de parte de la demanda hacia las estaciones de YPF, lo que obligaba a reforzar el abastecimiento de naftas y gasoil en sus operadoras.

 

Con el incremento de 3% promedio de hoy, en YPF los nuevos valores de referencia en la ciudad de Buenos Aires son para el litro de nafta súper de $261; para la nafta premium, de $334; gasoil $279; y gasoil premium, $370.

 

La Aduana denunció contrabando de combustibles por $2.600 millones

Agentes de la Dirección General de Aduanas descubrieron y denunciaron una maniobra de contrabando de combustible por $2.600 millones en la frontera con Paraguay, informó el organismo.

 

La operación ilegal se habría materializado en la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa, a través de pasos fronterizos no habilitados. El personal aduanero detectó destinatarios de camiones cargados con gasoil y nafta que estaban domiciliados en localidades cercanas a Formosa y, además, comprobó que ninguno tenía capacidad económica ni financiera que permita justificar la compra de las grandes cantidades de combustible que realizaban.

 

La maniobra consistía en adquirir el insumo a través de compradores ficticios para poder transportar el combustible hasta localidades fronterizas sin ser detectados por las fuerzas de seguridad, explicó la Aduana, en un comunicado. También puntualizó que una vez que estaban cerca de la frontera, y a través de estaciones de servicio de bandera blanca, el combustible era trasladado a tanques cisternas hasta propiedades ubicadas cerca de la frontera con Paraguay.

 

Tras descubrir la maniobra, la el organismo realizó la denuncia ante la Justicia Federal por asociación ilícita y lavado de activos, de acuerdo con la información oficial.

Te puede interesar
NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?