Luz verde al aumento del impuesto a los cigarrillos: se incrementó al 73%

El aumento de la alícuota impactará en el precio final del producto. La modificación había sido aprobada en la Ley Bases.

Actualidad15/07/2024
yxCyKuOCw_2000x1500__1

El precio de venta al público aumentará entre 5% y 20%.

Finalmente se aprobó el programa que aumenta el impuesto al tabaco, de manera que se elimina el monto mínimo del tributo y empieza a regir oficialmente la nueva alícuota del 73%, uno de los puntos que había generado más discusión a la hora de incluirse en la Ley Bases.

Mediante la nueva ley de movilidad, las jubilaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social ajustan sus haberes en función de la inflación.  

Según se publicó este lunes en el Boletín Oficial, a partir de ahora se encuentra vigente la Versión 6 del programa aplicativo "Impuesto interno y adicional de emergencia a los cigarrillos", que está disponible en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Las empresas tributarán el 73% sobre el precio de venta al consumidor, inclusive impuestos (excepto el IVA).

El impuesto adicional de emergencia a los cigarrillos se determina aplicando una alícuota del 7% sobre el precio final de venta al público de cada paquete vendido en el territorio nacional, sin detracción de importe alguno en concepto de impuestos.

Las medidas fiscales para el tabaco, incluidas en el título IX de la Ley Bases, igualan los impuestos internos para todas las empresas del sector. El capítulo generó polémica ya que, en una primera instancia, había sido retirado del proyecto debido a las presiones ejercidas por el controvertido empresario Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí y conocido como "Señor Tabaco", quien pretendía seguir pagando menos impuestos que sus competidoras.

Finalmente, el texto quedó incluido en la Ley Bases por iniciativa de Hacemos Coalición Federal (HCF). Así la tabacalera Sarandí, que domina el 33% de mercado y se beneficiaba por ofrecer cigarrillos a menor precio producto de las ventajas impositivas de las que gozaba, deberá pagar la alícuota del 73%.

Te puede interesar
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA

Milei llega al voto con el respirador que presta EEUU

Actualidad19/10/2025

Con una imagen negativa récord y una economía sostenida por dólares ajenos, Javier Milei llega a las legislativas con su capital político en caída libre. El “rescate” de Donald Trump, pensado como blindaje, se convirtió en una transfusión costosa que agrava la dependencia.

NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.

Lo más visto
NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.

NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.