Milei cumplió su promesa y comenzó a desmantelar el sistema científico

La interrupción de más de 250 becas posdoctorales exhibe el drástico achicamiento del Conicet. Tal como anunció, la gestión libertaria se muestra decidida a desmantelar el organismo científico. Las becas, los ingresos a la carrera de investigador y los recursos se achican y se posponen.

Política02/08/2024
NOTA CONICET

Más de 250 científicas y científicos argentinos, que llevan años de formación dentro del sistema (entre las becas de doctorado y las de posdoctorado) se quedaron ayer repentina y directamente afuera del sistema, cuando contrariando una resolución del organismo y hasta las promesas recientes del actual directorio, las prórrogas de sus becas posdoctorales fueron canceladas, cortando en los hechos cada una de estas carreras científicas. Sin más trámites, sus nombres, currículums, áreas de investigación, ya no figuran en la página del organismo. Por otro lado, de las 800 de estas becas que se habían prometido para la convocatoria 2023, se efectivizaron sólo 500. A paso firme, la actual conducción del Conicet decide reducir cada vez más su funcionamiento. Ayer, en una manifestación en el Polo Científico y Tecnológico, sede administrativa del organismo (que tuvo réplicas en todo el país) los científicos pidieron una reunión con el directorio para entender qué estaba pasando. Los recibieron varias horas después funcionarios de terceras líneas que sólo pudieron transmitirles que no quedaba nada por hacer. 

"Todos estamos recalculando qué va a ser de nuestras carreras y de nuestras vidas. Si me preguntás hoy, así en caliente, tengo dos opciones: aceptar una posibilidad en el exterior, o abandonar la ciencia. Es triste pero ese es el presente. Nos están diciendo: chau, andate, invertimos años y años en tu formación, pero ahora no nos interesa más", dice la geóloga especializada en paleontología Agustina Toscano, que hasta ayer trabajaba en la cuenca neuquina, en equipos que investigan, por ejemplo, la formación de Vaca Muerta.  "Amo lo que hago y no me imagino haciendo otra cosa. Me las rebuscaré por un tiempo como profesora de nivel medio, de terciario. Pero no es que la rueda para: vos no podés dejar colgados los papers, los congresos, las investigaciones que iniciaste. Eso es lo perverso: lo seguís haciendo, pero ahora gratis, y a media máquina", lamenta la socióloga platense Paula Aldana Lucero, magister en Antropología social y doctora en Geografía, dedicada a estudiar las ideas en torno al uso de pesticidas en la agriculura, un insumo para delinear políticas públicas. 

"La crisis de Conicet afecta también directamente al funcionamiento de las universidades, porque los equipos de investigación están muy entrelazados, nos seguimos formando y produciendo conocimiento con los sueldos del Conicet. De hecho siendo becarios, los que somos docentes solo podemos acceder a una dedicación simple. Esos equipos también se ven afectados, se pierden líneas de investigación, porque uno puede seguir trabajando de onda, pero tiene el margen de la subsistencia", explica Pamela Brownell, docente de Artes en Filo UBA, especializada en temas de teatro argentino contemporáneo y otra de las afectadas por la cancelación de las prórrogas de becas posdoctorales. 

El salario de un becario posdoctoral (que luego de su carrera de grado acumuló en el sistema científico, con el Estado invirtiendo en eso, unos ocho años de formación) es actualmente de unos 900.000 pesos. Es, además, un trabajo que desde hace años se denuncia como precario (en negro, sin aportes ni aguinaldos, aunque con la conquista de una obra social desde hace pocos años). La dedicación simple que les queda como máximo a quienes quedaron "afuera" y sumaron la docencia universitaria significa un sueldo de entre 100 y 200 mil pesos, dependiendo el lugar y la antigüedad. 

Las prórrogas que se cancelaron son de becas posdoctorales de tres años de duración, precedidas por otros cinco de formación doctoral. "Es desesperante que el Estado haya invertido todo ese tiempo y recursos para decidir tirarlo así, de un día para el otro", apunta Toscano. Todos estos posdoctorados se presentaron a la carrera de Conicet el año pasado, con una exigente evaluación de por medio. Los resultados se conocerán recién a mediados del año que viene: hasta entonces, lo lógico, lo usualmente estipulado y lo planeado a nivel personal y familiar por cada uno de ellos era mantener las becas con estas prórrogas. Muchos incluso tomaron decisiones en base a esa certeza como mudarse de ciudad y de provincia para seguir las líneas de investigación que les interesan. Hasta que las nuevas autoridades cambiaron las reglas de juego. 

Más allá de la situación inédita de los becarios posdoctorales literalmente echados de Conicet (aunque el rótulo sea el más técnico "cese de sea prórrogas de becas"), hay otros reclamos urgentes que enumera Victoria García, delegada de ATE Conicet: hoy hay casi mil investigadores e investigadoras elegidos por concurso en 2022 y 2023, que siguen sin ser confirmados en sus cargos. Desde que asumió este gobierno, 130 trabajadores del personal administrativo fueron despedidos: sus contratos no fueron renovados. Y el 30 de septiembre vencen otros 1300 contratos. Se suma la caída del salario real que afecta en la Argentina a todos los trabajadores, y un congelamiento del presupuesto para investigación de tal magnitud que mereció un reciente artículo de la revista Science que se asombra del "caos y la creatividad" de los científicos criollos, las estrategias como reutilizar reactivos y botellas de plásticas para los experimentos, la falta de apoyo que reciben, y en general la incertidumbre con la que trabajan.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?