Más políticas de hábitat para los bonaerenses

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad continúa avanzando en la implementación de herramientas destinadas a llevar soluciones habitacionales y de infraestructura a los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires.Las acciones son impulsadas por la Subsecretaría de Hábitat.

Política13/08/2024
NOTA 2 HABITAT

La cartera que conduce el ministro Andrés Larroque trabaja junto a los municipios y organizaciones de la comunidad implementando políticas públicas centradas en la producción de suelo urbano y regularización dominial, la construcción de salones de usos múltiples y obras de infraestructura urbana.

Además, entrega de subsidios para ampliaciones, refacciones y mejoramientos habitacionales.

Durante el último trimestre, desde la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad, se trabajó en la producción de 852 lotes con servicios en cuatro municipios durante el trimestre comprendido entre abril y junio. Además, otros 554 están en proceso de generación en cinco distritos más. Sumados a los del primer trimestre, en 2024 ya se han producido 1.305 en seis municipios, con otros 2.656 en proceso en 14 municipios adicionales.

Un ejemplo concreto de estas políticas es la experiencia de la Cooperativa Textiles Pigüé, que adquirió un predio de diez hectáreas para construir un barrio destinado a sus trabajadores y trabajadoras mediante el programa Lotes con Servicios.

En el marco de la Ley 24.734, se avanzó significativamente en la regularización dominial. En el segundo trimestre del año se entregaron 1.432 escrituras, y otras 1.099 están listas para ser otorgadas.

En lo que va del año, ya se han entregado 1.700 escrituras, mientras que 2.474 se encuentran listas para su entrega. Además, se enviaron expedientes a la Escribanía General de Gobierno para la confección de 579 correspondientes al programa Pro-Tierra y las leyes 24.320, 10.830 y 11.622. "Después de ocho años recibimos la escritura. Estamos felices porque nos da seguridad, paz y la posibilidad de proyectar nuevos comienzos en familia", expresó Rosa, vecina de Olavarría, durante una reciente entrega de escrituras.

El Ministerio también ha otorgado subsidios para ampliaciones, refacciones y mejoramientos habitacionales. Entre abril y junio, se entregaron 1.526 en once municipios, representando una inversión de más de 627 millones de pesos. En lo que va del año, el presupuesto para estas políticas supera los 1.220 millones de pesos, lo que equivale a 3.010 documentos distribuidos en obras ejecutadas en 20 municipios. Como resultado de esta operatoria, se ha puesto en valor la Unidad de Desarrollo Infantil "Dulce Despertar", una obra que incluyó mejoras en accesibilidad, infraestructura y seguridad.

En cuanto a los subsidios para la construcción de Salones de Usos Múltiples comunitarios, en el segundo trimestre se firmaron cinco nuevos convenios, que sumados al financiamiento de adendas de otras obras en ejecución, implican una inversión de más de 1.007 millones de pesos en siete municipios. Así, en lo que va del año, la inversión en este rubro supera los 1.145 millones de pesos.

 

En relación con la infraestructura urbana, se firmó un nuevo acuerdo para la construcción de vialidad urbana por un monto superior a los 123 millones de pesos. En el primer semestre del año, este tipo de obras alcanzó los 378 millones de pesos en toda la Provincia.

El Ministerio además, ofrece capacitaciones en acceso justo al hábitat, regularización dominial y en materia de alquileres. En el segundo trimestre, se llevaron a cabo capacitaciones en más de 18 municipios, reforzando el compromiso del gobierno provincial con un acceso justo al hábitat para todos y todas.

Te puede interesar
NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.